No son gigantes, que son molinos
10 octubre 2007 | Publicado por Juan Luis Polo
Parafraseando al escudero más famoso en lengua hispana, estos efectivamente no eran gigantes, si no molinos productores de energía:
Molinos en la tormenta; noviembre 04
¿Cómo se consigue una foto así? Afirma un dicho: ” f8 y estar allí”. En coche por la A-6, vi la oportunidad, paré, ajusté la cámara (1d mkII), coloqué un 100-400 más un multiplicador (1,4X)- en total una focal equivalente a un 560mm , ajusté 1250 ISO y disparé a 1/50 de velocidad y f8 de apertura. ¿Trípode? no, ¿por qué no está movida? el objetivo era un 100-400 estabilizado de Canon.
Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes.
En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía.
Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.
Hay 7 comentarios
Te ha quedado de lujo. Pero no se, yo todavia le tengo mucho miedo a las ISOS altas, miedo al ruido, aunque a no ser que la veas al 100% no se aprecia mucho, pero aun asi, echa para atras.
Me imagino que aparte del estabilizado del objetivo, alguna dosis de pulso también ha tenido que ver a la hora de la instantánea.
Guille: ruido el que tenían las diapos de 200 ISO en adelante…
Pepe: sí, no nos vamos a engañar. El pulso también se entrena ;-)
Muy buena la foto. Vaya pulso…
Muy buena foto!, me encanta como llega esa tormenta a lo lejos y esos molinos ufff!
Por cierto enhorabuena por tu blog es genial!.
Saludos
Más vale un poco de ruido que sólo sea perceptible ampliando al 100% (y fijándote en él) que tener que hacer esa foto a pulso con una exposición de un segundo.
Si no te pierden los megapixels no tienes por qué tener casi ruido a unos 1000 ISO. Por el contrario, si te empiezas a tirar a por sensores de 10MP te encontrarás con ruido más de lo que quisieras. Aún así los programas de retoque fotográfico (Photoshop, Lightroom, me imagino que Aperture también…) suelen tratar bastante bien ese problema.
De hecho mi cámara trae la reducción de ruido integrada y yo la suelo desactivar para evitar el tiempo que invierte en ello. Luego me basta con importarla en Lightroom para que él solito ya aplique la reducción.
Y bueno, ni qué decir que en el caso de las compactas hay que olvidarse de subir de ISO 400 en la mayoría de las cámaras.
En fin… yo aún así, ni con estabilizador en la lente, ni en el cuerpo, tengo un pulso que da pena, jejeje.
Saludos
Escribe un comentario