Fotografía y vídeo con un enfoque coral

Madrid, más intensa en blanco y negro

Callejón sin salida. Madrid. Nikon D7500 + 18-300 mm – ©Juan Luis Polo Hernanz

Tiempo sin salir a pasear por Madrid cámara en mano. Y más tiempo sin publicar en mi blog. Pongámosle fin a ambas situaciones ;)

Continuar leyendo »

»Categorías: Arquitectura

Brassaï, la búsqueda de la luz en la oscuridad.

© Estate Brassaï Succession

© Estate Brassaï Succession

En el abismo de la noche, a esa hora que hasta los desvelados duermen ya, y donde la pátina de la ciudad se esconde tras la luz turbia y espectral de las farolas de gas, sólo el destello de una lámpara de magnesio y una larga exposición de una Voigtländer Bergheil, nos revela sobre una placa de vidrio la existencia de una realidad sombría de un submundo que cabalga entre la suntuosidad, el placer y el delito.

“Ansioso por penetrar en ese otro mundo, ese mundo en los márgenes, el mundo secreto, siniestro, de los mafiosos, los marginados, los tipos duros, los chulos, las prostitutas, los drogadictos, los invertidos [..] sentía en ese momento que este mundo subterráneo representaba el París menos cosmopolita, el más vivo y más autentico [..]”

La muestra de más de 200 fotografías que acoge la Fundación Mapfre hasta el 2 de septiembre en Madrid, nos evocan a una época de entreguerras en la capital francesa, haciendo víctima al espectador de una poderosa atracción por la visión clara, nítida y sin deformaciones del mundo de Brassaï, el ojo de París.

Continuar leyendo »

Un encuentro con la fotografía: Galle y el monje.

© Alberto Honing

© Alberto Honing

El fuerte de Galle, al sur de Sri Lanka, es una ciudad de gran belleza por la gran cantidad de edificios coloniales holandeses que hay y por estar rodeado de agua por tres de sus lados, no en vano ostenta el título de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Fort, como se conoce a esta ciudad bastión, fue un puerto importante en el siglo XVII y sirvió de escala durante más de 200 años a barcos europeos en su ruta por Asia.

Con más de 400 casas históricas, iglesias, mezquitas, templos y otros tantos edificios gubernamentales, esta pequeña ciudad dentro de otra ciudad, es un deleite para los sentidos y un lugar donde descubrir gratas sorpresas por cualquiera de sus rincones.

Puede uno pensar que con un escenario así, no tiene que ser difícil hacer buenas fotos, que la inspiración irradia en cada esquina y que tan sólo es cuestión de plasmarlo en nuestra cámara.

Pero a veces nuestra localización, a pesar de ser un paisaje muy bello, se nos queda demasiado grande como para poder comprimirlo en una fotografía. ¿Acaso no os ha pasado que la imagen que recordais de vuestro paisaje es sublime frente a la misma fotografía tomada en dicho paisaje?

Encontrar la inspiración, esa tarea ardua de cualquier artista, por pequeño que sea, es lo que resulta de una búsqueda interior que se nos revela en el exterior. A veces, inconscientemente, las fotografías que queremos tomar ya las tenemos hechas en nuestra mente. Y es entonces, cuando encontramos la inspiración, conectamos nuestros sentidos con el mundo exterior. A veces son nuestros sueños, otras son nuestras experiencias, nuestra experiencia visual y otras veces son los mundos imaginarios que nos ha evocado la lectura de un libro.

Continuar leyendo »

La luna tan cerca, tan lejos

160808 Tamajon-195De entre los árboles. Tamajón. Sony RX10 – ©Juan Luis Polo Hernanz

La luna es el satélite más cercano que tenemos. Pero acercarse a él fotográficamente hablando requiere de una técnica mínima.

Acompáñame para descubrir cómo están hechas estas fotos, con mucho menos equipo de lo que piensas ;)Continuar leyendo »

»Categorías: Nocturnas, Sony

Lowepro Pro Runner RL x450 AW II: Un análisis con historia

DSCF5468

Antes de desmigar una de las mochilas que más he deseado por la cantidad de ventajas que veo en ella, no puedo pasar por alto que este año es el año de Lowepro, o mejor dicho, el año con nombre y apellidos de los hermanos Greg Lowe y Jeff Lowe.

Cincuenta años …. se dicen pronto.

Y como todas las historias americanas, esta también empezó en un garaje, en un pueblo de Colorado cerca de las Rocky Mountains, donde ambos realizaban su verdadera pasión: escalar.

«Una historia que comienza en el año 1967» cuando un joven Greg Lowe, cansado de las aparatosas y pesadas mochilas de entonces para la práctica de alpinismo, decide fabricarse su propia mochila, y fue tan revolucionario el modelo que decidieron comercializarla.

Inventó la estructura interna, las correas de compresión, estabilizadores de carga y aplicó componentes ligeros en el tejido y en los cierres, usando el nylon y el plástico.

Por otro lado, Jeff Lowe, decidió fabricar su propia ropa para una expedición al Latok 1, adelantándose también a su tiempo tanto por esa gran escalada como por las prendas que fabrico: había nacido la línea de vestimenta Lowe Alpine.

Y de ese amor por las montañas también diseñaron y fabricaron material duro de escalada dando lugar a piezas tan emblemáticas como los piolets Hummingbird, los crampones automáticos Footfangs y su Tuber, primer freno tubular en forma de cesta para escalada

Y si aún no estais impresionados, Jeff Lowe es por derecho propio el escalador que tiene el honor de ser el primer y único hombre en subir en solitario por la cara norte del Eiger, el Ogro de los Alpes Suizos. Una azaña que cambio su vida e inspirador del documental Metanoia.

Con esta carta de presentación y sin más prolegómenos, os invito a conocer una de las mochilas más polivalentes que existen: la Lowepro Pro Runner RL x450 AW II.

Continuar leyendo »

Sobre la carga de ser fotógrafo.

© Alberto Honing

© Alberto Honing

La delgada línea que separa muchas veces a un profesional de un aficionado no es tan siquiera una titulación oficial, ni siquiera los conocimientos o la experiencia, ni el equipo que use, la gran diferencia entre el profesional y el aficionado es la motivación.

La motivación es la raíz del comportamiento, la causa.

Así, al profesional le motiva el hambre. No en un sentido peyorativo, su comportamiento se centra en subsistir entre tantos lobos con ansia de comida, de llegar a fin de mes, de pagar su cuota de autónomos, quizás de las más altas de Europa.

Al amateur le motiva como bien dice su propia semántica, el amor. Su motivación no es económica, ni hay fusta que hostigue con pago de tributos al Rey y su Corte, no tiene horarios ni obligaciones, tampoco tiene que pelear con los distintos creativos, ni seguir un briefing.
Al aficionado le mueve una pasión, básicamente, se trata de aquellas personas que hacen algo solamente por vocación.

Pero hay algo en común que los une y es indispensable, casi diría tan fisiológico como el respirar: proteger y transportar el preciado equipo.

Continuar leyendo »