Columnas en Jerash, Jordania

Uno de los países que más veces he visitado, un total de 8 veces hasta la fecha. Jerash es una de las decápolis romanas en la zona. El templo de Afrodita a la caída de la tarde es un lugar especialmente fotográfico.

Las columnas se fugan, Jordania diciembre 06

En esta ocasión una 400D y un EF-s 10-22, focal de 10 mm, ISO 400, f8 y 1/25 de velocidad con una corrección de + 2/3 (costumbre que siempre tengo). Para la ocasión empleé un filtro polarizador, a sabiendas de que en una focal tan corta no cubren todo el espectro.

»Etiquetas: ,
»Categorías: Arquitectura, Viajes
Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 9 comentarios

#1 Consultor Anónimo enviado el 10.18.07 #5:41 pm

Entiendo que la ISO 400 tiene sentido para captar la luz de las zonas más oscuras, pero… ¿cómo consigues que la zona de las columnas donde da el sol no se te «queme» (perdón, no «sobreexponga» :P) ?

#2 JuanLuis enviado el 10.18.07 #6:05 pm

Hombre, sr. Anónimo, cuanto honor leerle por aquí.

Pues, no hay mucho truco en lo que me comentas: el ISO alto era porque me venía bien para ganar velocidad y el hecho de que esté todo, tiene que ver con el rango dinámico de la cámara, o sea, la capacidad de reproducir sombras sin empastarlas y luces sin quemarlas en la misma toma.

Vamos que no tiene truco. En el momento de la toma, eso sí, vigilo en histograma para que mis ojos no me engañen ;-)

#3 Pacheco enviado el 10.18.07 #8:41 pm

Esta foto me encanta, no entiendo mucho pero a mi esa composicion de la columnas en lineas y la perspectiva desde abajo a arriba me emociona.
Te iba a preguntar tambien lo de la iso pero ya está contestado :)
un saludo

#4 Consultor Anónimo enviado el 10.18.07 #9:08 pm

Decía que (no sé si se ha borrado el comentario) para qué ganar velocidad, siendo un elemento estático… ¿hubiese sido el mismo resultado con una velocidad más lenta y una iso más baja?

#5 JuanLuis enviado el 10.18.07 #9:36 pm

Pues a esta segunda cuestión, sí, sería lo mismo.

Sin embargo hubiese tenido que tirar 2 puntos de velocidad por debajo (o sea algo así como 1/5 y la foto no hubiese salido tan nítida. Por que a esas velocidades el pulso es traicionero.

Y no llevaba trípode…

#6 FerN enviado el 10.19.07 #1:22 pm

Muy importante el tema de la nitidez. Un ISO alto ayuda a ganar velocidad, y nitidez (especialmente, con tele).

Donde me pierdo es en lo de la focal corta, y el espectro, pero seguro que da para otro post ;-)

#7 JuanLuis enviado el 10.19.07 #1:34 pm

Un polarizador sobre un angular extremo (a partir de 24 para abajo) no suele cubrir todo el espacio que debería: de ahí que el cielo tenga zonas más oscuras, sobre la mitad de la columna.

#8 FerN enviado el 10.19.07 #4:54 pm

Curioso. ¿De forma que intencionadamente querías provocar es juego de clarooscuros en el cielo?

#9 La aventura jordana: la ciudad romana de Jerash y el castillo de Ajloun en el sexto día del viaje - Descubre Jordania: blog en español sobre Jordania enviado el 01.09.09 #8:33 pm

[…] con otro de mis sitios preferidos: el templo dedicado a la diosa Artemisa, cuyas columnas son un excepcional motivo fotográfico. El final de la visita nos lleva por la parte alta de la ciudad y de vuelta al acceso principal. […]

Escribe un comentario