De fotos y reflejos: el CAC en Valencia, un lugar privilegiado

Os envidio a los que vivís en Valencia: aparte de lo fantástica que es la ciudad y su gente y el clima que tenéis, el Centro de las Artes y las Ciencias es un lugar fascinante para realizar fotografías. Tuve la oportunidad de acudir el pasado mes de julio como asistente al festival de El Chupete y por supuesto la cámara vino conmigo.

Una a última hora de la noche, el Hemisferic y su reflejo:

El Hemisferic al completo. Julio 07

Eos 1Ds 2, 17-40 f4 (25 mm) ISO 200, 3,2 s y f 13. En esta ocasión un trípode robusto (un MF 190 con una rótula) y bloqueo de espejo, siempre recomendable si quieres evitar la más mínima trepidación. Por cierto, un truco para las Canon: si seleccionas el bloqueo de espejo, selecciona también el autodisparador. Este pasa de los 10 segundos habituales de retardo a sólo 2; de esta manera con un sólo toque al disparador, consigues el mínimo de vibración.

Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 13 comentarios

#1 Pepe Rosal enviado el 10.13.07 #3:45 pm

Como siempre, espectacular. Permíteme una pregunta como novato que soy:
¿Por qué seleccionas ISO 200 en vez de ISO 100 si tienes trípode, disparador y tiempo?
Gracias de antemano

#2 JuanLuis enviado el 10.13.07 #3:53 pm

Buena apreciación: posiblemente se me despistó ;-)

Cierto es que yo rara vez tiro a 100 ISO, no le tengo miedo al ruido; también es verdad que sé lo que tengo que hacer para no tenerle miedo, pero eso será motivo de otra historia.

#3 Guille enviado el 10.13.07 #5:58 pm

Esperamos impacientes esa historia… «Como no temerle al ruido»

Para mi, al menos, es mi mayor temor :D

#4 Miguel enviado el 10.13.07 #7:40 pm

Juan Luis, permíteme que en calidad de fotógrafo …(¿qué grado hay por debajo de novato?) y arquitecto niñato (más joven e inexperto que arquitecto joven) te comente que Valencia tiene uno de los complejos arquitectónicos más simples, populistas y desastrosos del país en la Ciudad de las Artes.

Para ver buena arquitectura, de la que te deja hacer fotos que quitan el aliento de verdad, visita el Museo de la Ilustración y Modernidad, de Guillermo Vázquez Consuegra. Nada, nada que ver…

#5 JuanLuis enviado el 10.13.07 #10:22 pm

Gracias por el apunte, Miguel: lo tendré bien presente la próxima vez :-)

#6 FerN enviado el 10.13.07 #11:23 pm

¿Por qué f 13?

Que de porqués…

Por cierto, sería interesante poder ampliar las fotos. Lo he notado presumiendo de blog ante amigos, con el MacBook (y claro, con la resolución esta de los 17″, pues mal).

#7 Victor enviado el 10.14.07 #9:12 am

No habia pensado en utilizar el retardo del disparo ademas del bloquo del espejo…. zoquete que es uno.

Gracias por el consejo.

#8 JuanLuis enviado el 10.14.07 #10:12 am

FerN: sería interesante en un mundo perfecto donde se respetase al autor ya su obra ;-)

¿f13? porque está entre medias de f11 y f16…

#9 Pepe Rosal enviado el 10.14.07 #3:50 pm

Gracias por responder a mi duda. Con tu respuesta me acabas de dar la mejor clase de fotografía que jamás me puedan dar. A partir de hoy creo que yo tampoco le voy a tener miedo al ruido. Lo que no tengo claro es el por qué le tenía yo miedo al ruido…. Me imagino el por qué….

Gracias y un saludo.

#10 Enfocando. Seguimos en el CAC de Valencia enviado el 10.14.07 #7:33 pm

[…] ← De fotos y reflejos: el CAC en Valencia, un lugar privilegiado […]

#11 CHUSA enviado el 10.15.07 #9:18 am

Me encanta… parece el ojo de un monstruo acuatico. Qué bonito estar en el lugar y momento adecuado.

#12 Pelambres enviado el 10.16.07 #12:10 pm

Un off-topic para #4

Me gustaría saber porqué en las escuelas de arquitectura de este bendito país, antes llamado España, os inculcan el odio hacia Calatrava. ¿Envidia, quizá, o es que no es suficientemente «puro» por ser ingeniero, o porque es muy popular? Parece como si algo «popular» ya no pudiera ser bueno.

Sólo decir para finalizar que Gaudí fue denostado por los arquitectos españoles del siglo XX y ahora….

#13 Manuel García enviado el 12.23.07 #12:54 pm

Una exposición perfecta.

Con lo del autodisparador, has acertado, ya que sale todo perfectamente nítido que acompañado con el f13, te ha quedado perfecta.

Escribe un comentario