«Usted es un fotógrafo profesional»…

Así que se acabó el hacer fotos. Me quedo de piedra cuando lo leo, pero no por ello deja de ser cierto. Lo publica Gorka Lasa en Caborian, reflejando la experiencia a la hora de realizar fotos en el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote. Extraigo:

Habiendo ya montado y nivelado el trípode, estaba midiendo la luz cámara en mano (una canon 1D Mark III con un canon 17-40 f4) cuando se me acercó un guarda del parque:

(guarda)”- Buenos días. ¿Es usted fotógrafo?”

Miré el trípode, mire la cámara y le dije sonriendo:

(yo)”- Sí claro.”

(y.)”-Perdone Sr. Guarda, pero le he dicho que soy fotógrafo, pero en ningún momento le he dicho que sea fotógrafo profesional”

Esto es cierto y comprobable ya que yo no me dedico profesionalmente a la fotografía. Es mi afición.

(g.)”- Venga hombre. Con ese equipo usted es profesional. Eso está claro. Además, me ha dicho que es fotógrafo”

Aquel guarda ya había sacado sus conclusiones. Viendo el equipo, era profesional le dijera lo que le dijera. Pero, ¿desde cuando es potestad de los profesionales el ser fotógrafo o no?

(y.)”- El equipo sí es profesional pero yo no, no me dedico profesionalmente a ello. Y si me volviera a preguntar si soy fotógrafo le volvería a decir que sí, pero no por ello soy profesional”.

(g.)”- No me engañe porque lo tengo claro, ese equipo no lo tiene un aficionado”.

(g.)”- Está claro que usted es profesional. Es como cuando ve a un señor con un Mercedes de 15 millones. Está claro que ese señor es empresario.”

Impresionante. Pero aparte de la anécdota, yo he sufrido en diferentes viajes, situaciones similares. En Madrid sin ir más lejos, te puede pasar: trata de hacer fotos en frente de la Torre Picasso en Azca con un trípode y al segundo verás aparecer al guardia de seguridad de turno…

»Categorías: Noticias
Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 12 comentarios

#1 Jaime enviado el 11.16.07 #9:42 am

A mí me pasó algo parecido en la estación del AVE de Sevilla. Había un montón de gente haciendo fotos con sus compactas pero al único que le hicieron pedir una autorización escrita fué a mí por llevar !un trípode! y mi reflex. Me dijeron que era por razones de seguridad.
Entonces, que pasa, ¿ en Timanfaya no se puede hacer fotos si eres «profesional» ? ¿Y eso es legal?
Hay que joderse …

#2 Carlos enviado el 11.16.07 #9:59 am

Desde que me pasó algo parecido, y eso que mi equipo sólo era una réflex normalita (una antigua EOS 100, sin «D» ni nada que es de 1993) con un trípode normalito, nada de equipo profesional, llevo conmigo mi acreditación de mi auténtico trabajo. Y al menos en una ocasión me sirvió para que dijeran;… «pues ganará mucho dinero para tener hobbies tan caros». Esto fue hace poco, con mi reciéntemente adquirida EOS 10D de segunda mando, por 400 mortadelos… Lo que se tienen que oír uno.

#3 Jose Angel F. enviado el 11.16.07 #10:03 am

Cosas peores se han visto: me disponía a fotografiar la fachada de un gran almacen (sí, ese que estáis pensando, el del isósceles esmeralda) ya no con trípode ni equipazo con una mísera y vetusta compacta cuando salió a por mí con tan buenos modales como cara de mala láctea uno de sus empleados «chaqueta roja» – esos que están a la puerta para vigilar a los chorizos pero que no moverán un músculo si te partes una pieran frente a ellos pero por fuera de la tienda.

La solución: fotografiar el edificio pero reflejado en los cristales del de enfrente. Y no me quedó mal la foto….

#4 ignacio enviado el 11.16.07 #11:27 am

Exactamente es un poco absurdo. A mi me ha pasado en Londres ya dos veces. La primera fotografiando en el parque de Greenwich, donde por desconocimiento deje de hacer fotos ante la amenza de un guardia. Después de para descubrir que estaban prohibido si era para fines comerciales.

La segunda vez con la lección aprendida me pasó en los rascacielos de Canary Wharf. Se me acercó el guardia de turno, al verme con el trípode y exactamente con las mismas preguntas. Lo bueno es que llevaba unas cuantas fotos en la tarjeta de fotos echando unas pintas y unos cafés con unos amigos y parece que le convencí de que no era profesional y que lo hacía para aprender y practicar.

Las excusas en los dos sitios es que ambos lugares tienen derechos de imagen y hay que pedir permiso para poder sacar fotos y usarlas de modo comercial. Aunque no deja de ser curioso que en lo que a mi me regañaban el resto de gente con compactas y móviles se paseaba a sus anchas disparando a diestro y siniestro.

Saludos! :)

#5 Acaymo enviado el 11.16.07 #12:22 pm

Por cierto, el parque de Timanfaya está en Lanzarote, solo por aclaración.
Un saludo y felicidades por el blog.

#6 PdMatos enviado el 11.16.07 #12:45 pm

Algo parecido me pasó a mí, aunque fue grabando frente a un centro comercial unas encuestas para un trabajo de estudios…
Nos vino el segurata, que no se puede grabar, que tal y cual, que si no sé qué nos dijo de espionaje industrial… vamos… ¡ni que aquello fuera Silicon Valley! ¡Si por ahí pasa to’Dio!
Y aparte, me parece vergonzoso que no se pueda fotografiar un edificio o un parque, que de todas formas está a la vista de todos…
Y lo de «con ese equipo tienes que ser profesional»… Joer, mi padre sólo tenía dos aficiones, la música y la fotografía, y en esta última concentraba casi todo su presupuesto en caprichos. Que yo haya heredado, entre otra cosas, una cámara que en su día costó 250.000 pesetas, ¿me convierte en profesional? Pues por mí perfecto, oye… ¿dónde tengo que recoger mi cheque?

#7 Adri. enviado el 11.16.07 #4:57 pm

Oops, me equivoqué de post y comenté en el erróneo.
El comentario en cuestión, aquí: http://www.enfocando.es/2007/11/16/chuck-anderson-cuando-el-diseno-es-arte.html#comment-266

#8 Jose Angel F. enviado el 11.17.07 #7:52 pm

Repito, lo sé, pero es que hoy mismo me ha vuelto a pasar: restaurante ‘The Wok’, en la calle Gravina de Madrid

#9 Jaime enviado el 11.18.07 #6:59 pm

Sigo sin entender nada. ¿Cómo en un lugar público te pueden prohibir hacer fotos, sea con fines comerciales o lo que sea.? Es como si me prohiben fotografiar la Giralda porque voy a publicar alguna foto. ¿De cuando un parque natural tiene derechos de imagen ?
Insisto, ¿es eso legal?

#10 Kike enviado el 11.18.07 #9:19 pm

Lo que me lleva a pedir permiso SIEMPRE que tengo que sacar alguna fotografía en un sitio supuestamente privado. Incluso fotografiando desde la calle me han mirado mal y me han pedido el DNI. Pero vamos, coges disparas y te vas silbando con el tripode en la mano :)

Parece que la gente piensa que una fotografía les puede robar el alma.

#11 frikosal enviado el 12.05.08 #10:50 am

Me han pasado cosas parecidas, la gente preguntando cuanto gano, que si esta cámara hace las fotos sola, etc..

#12 Enfocando. Detenido por hacer fotos permitidas… enviado el 02.04.09 #8:07 am

[…] En Enfocando | “Usted es un fotógrafo profesional” […]

Escribe un comentario