La iguana bajo la luz, zoo de Madrid, marzo 04
¿Cómo se hace una foto como esta? En este caso concreto, en el zoo de Madrid. La clave fue la iluminación cenital, que introduce un contraste dramático en la escena. De tal manera que se pueden contar los pliegues que la piel de la iguana enseña. Imprescindible medir la luz con decisión: evitando que las zonas oscuras rompan el contraste. Así que medición puntual y «apuntar» sobre la zona iluminada.
El cristal que nos separaba, también tuvo su aquel: me apoyé contra el mismo, tratando de que no hubiese ningún tipo de reflejo y de paso, conseguí minimizar la posible trepidación del disparo. Utilicé un 100 macro, sobre una Canon 1D, ajusté el ISO a 1000, con una apertura de f4 y una velocidad de 1/740.
La Canon 1D original a pesar de sus «sólo» 4MP tenía una nitidez fuera de lo corriente, que sacaba hasta el último detalle de la piel de la iguana. Eso sí, nada que ver con la capacidad que tienen las actuales cámaras para disparar sin problemas a ISO elevados.
Hay 1 comentario
Una magnífica foto, como ya te dije en otra ocasión reciente.
Escribe un comentario