Honor y reconocimiento, Casa de América. Madrid, marzo 08
Rango dinámico: la foto que ilustra este post es un buen ejemplo de la incapacidad de las cámaras digitales (idem para la diapositiva) para recoger lo que el ojo humano ve. Si exponemos para que el conjunto esté iluminado, los textos no se leeran y si exponemos para los textos, el resto es una masa oscura, casi invisible.
Es lo que hay: si quieres tenerlo todo, trípode, dos exposiciones desde la misma posición, una midiendo las luces altas y otra las bajas, photoshop, encaje de capas y máscaras y tienes una foto con todo. En mi caso, aún teniendo la licencia de PS, el médico me tiene prohibido usarlo. Así que tiene que valerme lo que consigo en una toma.
Canon 40D, ef-s 10-22, 1/8s, f7,1, ISO 1250, corregido con punto y medio menos de exposición en Aperture.
Hay 6 comentarios
Nada, tu pásame el RAW que te abra un poco los ojos haciendo un HDR con «estilo» ;)
Estoy de acuerdo contigo. Trabajo diariamente con el Photoshop, pero para mis fotos no lo uso para casi nada. Recortar, nivelar y listo. más o menos lo que se hacía en el cuarto oscuro. El resto se me aleja un poco de la fotografía y entra en la ‘fotocreación’ (palabro que me acabo de inventar, oye)
Poniendo el título en pasiva: «Poco rango dinámico»: ¡un reconocimiento que te honra!
:-)
vaya capacidad de observación
El HDR seria la mejor alternativa, creo yo. Aunque siempre te queda la opcion de pasarle el RAW a Mauro :)
Viendo esta fotografia recorde un sitio que me recomendaron hace tiempo defotografia publicitaria que es realmente muy bueno, algunas fotos de obras arquitectonicas son originales, http://fotografodeproducto.com.ar, visitenlo.
Escribe un comentario