Basta con:
a) disparar en RAW
b) exponer a la derecha: si la foto te pide 1/60, dale 1/30. Quedará «lavada» cuando la veas
y c) después recuperas el punto de «oscuridad» en el procesador de RAW
¿resultado? la primera foto está hecha a 1000 ISO, expuesta según lo que manda la cámara:
y la segunda a 1600, abierto un punto y medio y recuperado mediante Aperture:
No tiene aplicado ningún filtro atenuador de ruido o similar. ¿Cómo es posible que la primera foto con menos ISO tenga más ruido que la segunda con el ISO más alto? porque los sensores digitales se llevan mal con las zonas negras u oscuras de la fotografía: generan ruido.
Solución fácil, para un problema que a muchos les trae de cabeza ;-)
Related Posts
»Categorías: Técnica
Hay 12 comentarios
Muy interesante, gracias
Queda muy claro. Este fin de semana haré pruebas con 1600 ISO. Gracias ;-)
Gracias Juan Luis por el consejo. Al hilo del mismo quisiera plantear otro problema que me trae de cabeza sobre todo con las primeras fotos en RAW que tomé: foto tomada en RAW con los valores que dicta la cámara, es decir correctamente expuesta, y con un ISO de 1600. La foto tiene ruido para aburrir pero en el momento que se subexpone se pierde el ruido…. y todo lo demás
¿Alguna sugerencia?
Claro, la que estoy haciendo en este post. Pero al hilo de tu comentario, voy a publicar otro tratando de ser más específico ;-)
En resumen, sobreexponer es la clave, hacer que lo negro, sea más o menos gris, para después en el soft de procesado, vuelva a convertirse en negro, pero con mucho del ruido eliminado.
Y por cierto, la Canon 40D apenas tiene ruido en tomas de hasta 800 ISO, siempre que tengamos la precaución de sobreexponer para luego cerrar. Pero desgraciadamente, el ruido lo tiene en forma de un patrón de «bandas», efecto conocido como banding.
Pero sobre esto habrá más.
Interesantísimo !!
Me acabas de alegrar el día ;) y ya espero ansioso ese artículo sobre banding de la 40D que comentas.
[…] sin embargo es la misma: la técnica al rescate: de este tema he hablado en Enfocando en varias ocasiones Y por cierto ¿he dicho ya que es una cámara de formato completo? otra de las ventajas añadidas […]
[…] de exponer a la derecha: de esto he hablado en numerosas ocasiones. Los sensores a alta sensibilidad son incapaces de leer información en las zonas oscuras de la […]
Gracias por el consejo, voy a probarlo, pero queria comentarte que creo que pusiste una frase mal
«¿Cómo es posible que la primera foto con menos ISO tenga más ruido que la primera? »
Supongo que donde pones primera al final de la frase querias decir segunda no?
Un saludo y gran trabajo el del blog, brutales las ultimas fotos de Jordania :)
Pablo: ¡qué observador! efectivamente está mal, es como tú dices ;)
Lo corrijo, gracias por el apunte
[…] y su ruido son fiel reflejo de los fotógrafos y su capacidad para conseguir buenas fotos. Con la técnica adecuada, el peor sensor nos puede dar grandes […]
La verdad es que muchas gracias por el minitutorial. Practico con una bridge fijifilm s100fs con un sensor 2/3 que es cuatro veces más pequeño que un full frame, tres veces más pequeño que un APS-C y la mitad de un 4/3. La verdad es que teniendo lo que tengo pues por ahora me doy por satisfecho aunque creo que la camarita se me está quedando pequeña. Quizás en un futuro cercano me pueda hacer con un full frame… y si no puede ser, pues una d300s o una 7D que para mis propositos de aficionado me sobraría.
Escribe un comentario