Canon 5D mkII contada por Canon: «la 1Ds mkIII es mejor cámara»

Fotografía cortesía de Mauro Fuentes, Madrid 08
Imaginemos que una marca nos invita a la presentación de un vehículo de gama media y el responsable de la presentación hace continuas referencias a que el coche es inferior al modelo superior de esa misma marca: sería cuando menos chocante, ¿verdad?

Pues ese fue el leit motiv de la presentación a la que el otro día tuvimos la oportunidad de asistir en Madrid de la mano de Casanova Foto. La gente de Canon nos contó por activa y por pasiva lo buena que es la Canon 5D mkII y lo mala que es al mismo tiempo, si la comparábamos con el buque insignia, la 1Ds mkIII. En bonito berenjenal se ha metido Canon, por su procastinación de estos últimos años.

Veamos porqué…

  • La diferencia entre las últimas versiones de la Canon 1Ds y la 5D es de «sólo» 5.000 euros. Sí, has leído bien. Ambas comparten sensor completo y misma resolución (21 MP). Y por si era poco para terminar de hacer sangre en la comparación, la 5D graba vídeo HD real.
  • La diferencia entre ambas cámaras existe, lógicamente: construcción, visor, rapidez, acabado, etc., pero me temo que por mucha diferencia a favor de la calidad del tope de gama, 5.000 euros se justifican difícilmente.
  • La nueva 5D copia en números de ISO a las D3 / D700 de Nikon. Y digo copia, porque no parece capaz de superarlas en cuanto a calidad en el uso de las nuevas sensibilidades: 12.800 y 25.600 ISO. En todo caso, hasta aquí parece que Canon ha llegado con «la lengua fuera»: los ingenieros han tenido que conseguir el mismo resultado con casi el doble de resolución. Y esto tiene mérito, no lo vamos a negar.

Con estas premisas, la presentaciones de Canon al respecto de la 5D se han convertido en una suerte de eterna justificación: frente a la competencia para demostrar que lo hacen igual de bien y frente a sus propios clientes para justificar que los 7.000 euros invertidos en la Canon 1Ds mkIII son casi como invertir en un valor seguro en bolsa… sí, ya ni eso es seguro ;-)

Un detalle más del carajal en el que Canon anda metido estos días: gracias al empuje de la competencia la 5D es una cámara que puede competir sin ningún tipo de complejo con la andanada de cámaras que Nikon había presentado estos últimos meses: incorpora novedades suficientes como para hacerla enormemente atractiva. Pero gracias a la competencia de nuevo, los usuarios de la gama alta de Canon están que trinan literalmente: una cámara que vale 2.300 euros con una pantalla VGA impresionante, mientras que su flamante 1Ds de 7.000 € tiene que conformarse con la pantalla que trae una cámara de 600 euros…

Personalmente mi posición es la de sentarme y disfrutar con la que está cayendo. Hace años que aprendí una lección básica: la fotografía está en tu ojo, no en la cámara. Así que lo que las marcas se empeñan en vendernos como innovación entra más en el terreno del los gadgets que en el de hacernos mejores fotógrafos, al igual que por ejemplo, coches más potentes no nos hacen mejores conductores.

Pero yo soy el primero que me doy el capricho si puedo: estrenar es una sensación única. Y sí, determinados avances hacen mucho más cómodo el hacer fotos. Si tienes el dinero, compra a tu gusto. Si no lo tienes, no padezcas: las mejores fotos del siglo pasado, esas que revisitamos una y otra vez, se hicieron en muchas ocasiones con una sencilla cámara y un único objetivo. Todos los zooms, los megapíxeles y demás zarandajas, están pensados para mantener un circuito de compra y venta necesario, pero no imprescindible.

Si nos consideramos fotógrafos lo que debería ocuparnos es mejorar nuestras fotos, no nuestro equipo. De hecho lo que deberíamos comprar son libros de fotografía, de fotógrafos y de técnica. Si actuamos así el tiempo de sacarle rendimiento a las cámaras más molonas llegará por sí mismo ;-)

Una opinión más centrada en las características de la cámara en Fotomaf, de la mano de Mauro Fuentes

Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 8 comentarios

#1 Rob enviado el 10.30.08 #11:46 am

Hola Juan Luis.
Como aficionado y «total principiante» estoy totalmente de acuerdo con el ultimo parrafo.
En mi caso, a la hora de elegir la reflex, al aspecto principal fue el económico, pero tambien el del «uso» que la iba a dar. Me hubiese gustado tener un «maquinón», pero yo queria una reflex para formarme y aprender y no tenia mucho sentido gastarme un dineral en una camara que no iba a saber aprovechar.
Además que haciendo fotos es como realmente ves las carencias de tu cámara, no comparando sus especificaciones con las demás. Y lo que considero más importante, es la forma de darse cuenta de lo que uno mismo echa en falta o valora de una cámara, y que no tiene por que coincidir con otros fotógrafos, lo que más necesitas y lo que directamente te sobra.

#2 Mauro - Fotomaf enviado el 10.30.08 #12:17 pm

Lo importante no es la cámara, si no el camarero… :D

#3 Miguel Michán enviado el 10.30.08 #12:48 pm

Muy cierto. Yo llevo planteando esta cuestión desde hace tiempo y mi conclusión siempre es la misma: la 1Ds será la próxima cámara de Canon en actualizarse. Por mucho que tenga mejor sistema de enfoque, mejor cuerpo (aunque el de la 5D es excelente y además más ligero) y cuatro cosas más, no justifican los 5000 euros de diferencia. Si ya la tienes, aprovéchala. Sigue haciendo las misma buenas fotos que ayer. Si no, espera a la Mark IV o hazte con una 5D Mk2.

#4 juananguerrero enviado el 10.30.08 #5:34 pm

Todo esto es un déjà vu cansino y mientras que vendan cámaras a patadas lo seguirá siendo.

#5 Miguel Ángel enviado el 10.31.08 #12:10 am

Lo de la cámara y camarero de Mauro BRUTAL!!!Jajajaja, vaya avería que tenemos! Oye si quieres probar la D700 y estas por el norte avisa.

#6 Alejandro Castedo enviado el 10.31.08 #12:36 am

Estoy totalmente de acuerdo contigo, sobre todo en cuanto al lio que se ha formado el Marketing de Canon en los ultimos tiempos.
P.D que quiere decir «PROCASTINACIÓN»

#7 Juan Luis Polo enviado el 10.31.08 #1:05 am

Alejandro: dejar para mañana lo que DEBES hacer hoy ;-)

#8 failurez enviado el 10.31.08 #4:36 am

Cierto es que el marketing de Canon y en la situación actual los Canoneros y Canonistas andan revueltos, pero tampoco es la primera vez que ocurre en esta marca (ni en otras). Yo fui satisfecho dueño durante años de una Eos3 analógica (fué mi ultima cámara analógica que aun guardo y funciona perfectamente) que saco Canon en su momento entre la Eos1 y la Eos5 y ocurrió lo mismo que ahora. La 3 siendo mas barata que las 1, 1s, etc… por ser mas nueva tenia mas tecnología y cosas que las 1 no tenían.

Véase mas puntos de enfoque, elección del punto de enfoque automático por la vista del ojo (aisss cuanto lo hecho de menos) yo lo usaba mucho y tras calibrar la cámara unos días me iba sin problemas. ¿Porque lo retiraron y ya no lo han vuelto a poner en ninguna cámara? ¿Solo lo usaba yo? :((

Por lo demás completamente deacuerdo con las opiniones de Juan Luis y de otros comentarios. Si quieres y sobretodo si económicamente puedes, pues adelante es una gozada cambiar, ampliar, mejorar equipo y estrenar.

Pero no hace un stradivaris mejor músico a quien lo toca. Y cuantas veces hemos oído el consejo a futuros cantantes, para ser mejor, escucha música, mucha música, de la que te gusta y de la que no.

Hay que ver fotografía, mucha fotografía, en exposiciones, libros de los grandes, en photoblogs, foros de fotografía, en el flickr de fotógrafos anónimos…

No hace el hábito al monje, y completamente de acuerdo en que el equipo de que dispongamos su uso (y no una lista de especificaciones) es lo que nos ayuda descubrir que podemos alcanzar a realizar con el y en que nos limita. Y por seguro es que dentro de lo que nos permite alcanzar hay muy buenas fotos que hacer por parte del ojo del «camarógrafo» usando una herramienta llamada «cámara».

Escribe un comentario