Entradas de noviembre 2008

Los atentados de Bombay en imágenes

Soldados en la noche de Mombay, India – (AP Photo/Gautam Singh)

Una colección de imágenes que dan fe del ataque terrorista múltiple vivido en Mombay la capital financiera india. Una vez más las imágenes, sobrecogedoras, nos cuentan de una manera única lo sucedido durante unos días en esa ciudad india. La colección completa de imágenes la que podéis ver en The Boston Globe

Vía Tachnovation

Vídeo y cámaras fotográficas: un inaudito matrimonio de conveniencia


Nikon D90 in Tibet from Dan Chung on Vimeo.

Hace menos de un mes, ni miraba a una cámara fotográfica que grabase vídeo. Hoy estoy a punto de comprar una… ¿Por qué el cambio? No es tan sencillo de explicar pero tiene que ver con mis próximos movimientos a nivel profesional.

Si viajas, que sea ligero. Primera lección aprendida después de multiples viajes a países de todo tipo y condición. En esa filosofía se encuadra que desde hace ya un par de años, la grabación de vídeo se la haya encomendado al modelo «Xacti» de Sanyo: un cacharro ligero y portatil, pero con suficientes prestaciones como para poder traerte el vídeo puesto. Además fácil de editar con un simple iMovie de Apple.

Sin embargo una vez que he probado la nueva 5D mkII de Canon, con su opción para grabar vídeo con el mismo aparato y viendo los ejemplos que ya ruedan por la red también de la Nikon D90 hay que reconocer que los vídeos que se consiguen con una de estas cámaras y el juego de las ópticas intercambiables, es para pensarse de nuevo la opción de coger un cacharro de estos. Sobre todo si el tipo de vídeos se resume en pequeños clips tipo «Indie».

En fin, a vueltas con un «todo en uno»: llevar una única cámara y con ello la tranquilidad de saber que te traes vídeo también o seguir usando una cámara dedicada para el vídeo, pero con muchas menos posibilidades de jugar en situaciones de baja luz o enfoque diferencial. Un dilema que una sóla cámara no resuelve…

ACTUALIZACIÓN 3 DE DICIEMBRE 08: he sustituido el vídeo original por otro debido a que el primero ha sido borrado por su autor :(

»Categorías: Producto, Vídeo

Qué ofrece mejor calidad en fotografía: ¿analógico o digital?

Esa es la prueba que proponen en Gadget Show: ¿es superior la calidad de la toma digital a la toma en película? Para llegar a la conclusión final, los protagonistas del show organizan una sesión de fotos con ambas tecnologías y después imprimen sendos posters. Sobre esa impresión dan su opinión.

El vídeo está en inglés fetén, así que cuesta seguirle la pista. Pero en resumidas cuentas, los protagonistas vienen a decir que a sus ojos es superior la calidad de la toma digital en cuanto a fidelidad de color y cosas por el estilo. Y por cierto para la toma digital emplean una D700 ;)

Gracias a Fotomaf por el apunte.

Torre Picaso en Madrid: fotografías y guardias de seguridad…

A mi me encanta esta zona de Madrid, conocida como Azca. Me parece que es un buen lugar para explorar un tipo de fotografía, la arquitectónica, que da bastante juego si como es el caso los edificios y la iluminación a la caída del sol se prestan.

Torre Picaso meets friends – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 2000, f7,1, 1/25s.

Pero si hay algo molesto hasta la saciedad es la presencia de los guardias de seguridad de la zona y su «disculpe, no se pueden hacer fotos porque es un edificio privado». Sin entrar en muchas disquisiciones, la red está plagada de ellas, digan lo que digan, se pueden hacer las fotos. Cuando preguntas por la ley que les ampara para prohibirte tomar fotos, no hay respuesta, entre otras cosas porque no hay ley. Así que así las cosas, uno puede seguir con su trabajo, afición la mayor parte de las veces y santas pascuas. Eso sí, guardias de seguridad los hay con educación y sin ella. Cuidadito con ponerse farruco si damos con uno de los que el cociente intelectual y la gestión de crisis, no fueron determinantes a la hora de ser contratados. Podemos tener algo más que palabras y sinceramente no merece la pena.

La torre Picaso y el monumento. Nikon D700, 14-24 f2.8, ISO 200, f9, 1,3s, trípode

Por lo demás, lo dicho: un lugar fantástico para hacer fotografía, a la caída de la tarde con un trípode y usando un angular: nos traeremos fotos muy diferentes a lo que nuestro ojo acostumbra a ver.

Torre Picaso y el centro comercial – Nikon D700, 14-24 f2.8, ISO 200, f9, 1s

Lubitel y Foca: vestigios de un pasado fotográfico fascinante

La Foca de telémetro y la Lubitel TLR – Nikon D700, 24-70 f2.8, ISO 4000, f4, 1/80s

Parte de mi colección, dos formatos de cámara muy diferentes y no por ello menos fascinantes. El coleccionismo fotográfico es algo que engancha sobremanera. Sobre todo ahora que definitivamente las cámaras que utilizan película son dinosaurios en extinción.

La foto está realizada a pulso, con luz disponible y aprovechando el fantástico comportamiento de la D700 a alta sensibilidad.

»Categorías: Cámaras

La Recámara: un lugar lleno de fotografías

La Recámara es un estudio, el del fotógrafo Jorge Represa, en Somo, Cantabria. Y de paso una escuela de fotografía que busca analizar y formar alumnos sobre la base del estudio de los fotógrafos más interesantes contemporáneos y los más significativos de la historia. En otras palabras, no es una escuela técnica, de esas que el aprendizaje se basa en ISOs, números f y técnicas varias en Photoshop. Es una escuela que se basa en lo que a mí me ha parecido básico para entrenar el ojo fotográfico: ver fotografías ;)

Son ellos los que me ponen sobre la pista de que dentro de su web (¿o es un fotoblog? ;) se pueden observar las fotos realizadas por sus alumnos. Y después de darme un paseo por esas páginas llenas de fotos, me ha parecido interesante compartirla con los que leéis este blog para que podáis conocerla por vosotros mismos.

No dejéis de visitar el apartado «galería gráfica», con reportajes impresionantes como el de «las traineras» de Juan Castenedo y el apartado «enfocados», en el que podréis ver a muchos fotógrafos famosos retratados. Y por supuesto el apartado «fotógrafos» donde se recogen las fotografías realizadas por sus alumnos.

Muchos buenos fotógrafos quedan todavía en «La Recámara» ;)