Nikkor 20-35 f2,8: un poco de «pixelpeeping»

El 14-24 f2.8 de Nikon junto al veterano 20-35 2,8: un par de… cristales. Madrid, 2008

Lo comentaba mi admirado Juanan Guerrero hace tiempo: mirar las imágenes pixel a pixel es un verdadero hobby, casi obsesivo para algunos y una de las actividades que mueve ríos de bits en internet. A riesgo de caer en lo mismo, quería hoy acercaros mis impresiones sobre uno de los rangos focales, que me apasionan, aquel que se mueve entre 17 y 35mm, esta vez de la mano de mi recién estrenada marca, Nikon.

La casa del cisne. Aranjuez, Madrid 2008. Nikon D700, ISO 200, f4,5, 1/250s.

¿Cómo es ópticamente el nikkor? Una sorpresa, realmente: por apenas 300 euros, precio para uno de ocasión, tienes un zoom angular con una muy buena corrección geométrica (no deforma las líneas rectas), luminoso y nítido. ¿Cuánto de nítido? para mí, mucho. Para quién se dedica a buscar la nitidez en vez de hacer fotos, a lo mejor no es tanto. ¿Y las esquinas? fantásticas para ser un angular de hace años: pierden nitidez en el extremo y eso es todo. ¿Y tiene aberraciones cromáticas (vaya palabro)? sí, las tiene, nada que no sea habitual. El 17-40L de Canon era similar en cuanto a calidad y yo estaba enamorado de él.

Unos recortes a partir de la imagen original. Primero la esquina:

Después la zona central:

¿Me lo quedaría?, pues a falta de probar un 17-35 f2,8 que la gente de Casanova Foto me dejará en breve, me lo quedaría sin dudarlo. Los objetivos son para hacer fotos y éste es uno de esos que me deja hacer las fotos como yo quiero. Pero claro, yo miro poco las fotos con el zoom a tope ;-)

Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 5 comentarios

#1 Luis enviado el 11.07.08 #10:29 am

Yo tampoco suelo ser un obseso del píxel, pero a simple vista, parece que el cisne tiene unas aberraciones cromáticas de cierta importancia.

#2 Juan Luis Polo enviado el 11.07.08 #10:54 am

Lo importante es la importancia: ¿tiene importancia para ti? para mi, no ;-)

Cuando las fotos se ven a su tamaño, no se ve…

#3 Albert enviado el 11.07.08 #1:55 pm

Pues a mi me gusta como quedan estas fotos; si no me lo hubieses dicho no habria visto lo de la esquina :-)

Yo tampoco soy fan de buscarle los tres pies al gato.

Un saludo.

#4 frikosal enviado el 12.05.08 #10:57 am

Yo estoy dudando si comprarlo o optar por el 20mm 2.8 fijo. Ya tengo el 24 y el 35, de segunda mano son barato. Para la foto que quiero hacer, de estrellas, es importante la nitidez en las esquinas a 2.8, si está mal se nota mucho.

#5 jose carlos enviado el 06.28.13 #12:24 am

Casi puedo decir…que aparte del mundo de la fotografía, paralelamente me encanta probar material, concretamente opticas de Nikon. Con mis dos cámaras Nikon D700, he hecho infinidad de pruebas con diversos objetivos, empezé por los Nikon AIS, de los cuales sólo conservo el zoom Nikón AIS 25-50 F/4 por el extraordinario color y el Nikon AIS 105 F/2.5, bastante bueno también. Por causalidad y con cierta resistencia por ciertos comentarios negativos, al final compré el zoom nikon 20-35 F/2.8, el cual es extraordinario, su optica es una de las más fuertes que he probado, aparte de la nitidez, la resolución cormática del color impresionante, sólo disparando en F/2.8 hacía el sol, aparecen colores azulados en las esquinas, pero ello…,también me ocurre con el nikon zoom 28-70 F//2.8, disparando en ésa focal. Como digo para paisaje de primeros planos es soberbio y a distancia demuestra también su gran fortaleza, hoy día, no existten lentes con esa calidad global de conjunto

Escribe un comentario