Petra by night: las tumbas previas al Siq. Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 14-24, ISO 1600, f5, 8s, trípode.
Tenía verdadero interés por ver como se comportaba la Nikon D700 en el espectáculo que es «Petra by night» en Jordania, una visita organizada al Siq y al Tesoro, iluminado exclusivamente con velas durante el recorrido. Aparte de ser un lugar para conseguir fotos únicas, es una oportunidad excepcional para probar las bondades de la Nikon D700. Que son muchas, por cierto.
Os invito a compañarme por un recorrido con fotos exclusivas y mis opiniones sobre la cámara…
Petra by night: El tesoro con la luna presidiendo. Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 14-24, ISO 1000, f13, 30s, trípode.
El rendimiento general de la cámara ha sido muy gratificante: en las condiciones que veis en la foto, es difícil enfocar con el enfoque automático. Este mismo sitio lo he fotografiado en tres ocasiones con anterioridad, la última con una Canon 400D y fue un suplicio: me costaba conseguir un enfoque valido, debido sobre todo a la falta de luz y a lo diminuto del visor. Ningún problema con la D700: el enfoque manual gracias al visor superlativo y a la luminosidad del 14-24 no ha sido un problema.
Petra by night: El tesoro asomando tímidamente en el Siq. Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 24-70, ISO 1000, f10, 30s, trípode.
En general la sensibilidad de 1000 a 2000 ISO me ha dado muy buen rendimiento. Pero he preferido no pasar de ahí, para evitar cualquier atisbo de ruido. Es sencillamente sorprendente lo bien que Nikon tiene controlado el ruido en este modelo. Sobre todo teniendo en cuenta que las exposiciones han sido muy largas. Por supuesto un trípode es imprescindible: uno mínimamente robusto, para que no tiemble a la primera de cambio.
Petra by night: la luna y las tumbas. Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 14-24, ISO 1600, f5, 8s, trípode..
En el tiempo que dura el espectáculo son pocas las fotos que al final se hacen: a base de exposiciones de 20 ó 30s, el tiempo vuela y las fotos requieren el suyo. Pero merece la pena subir el número f a pesar de darle más tiempo de exposición. Sobre todo con el 14-24, la nitidez que se consigue es excepcional.
Petra by night: el público escuchando la música. Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 14-24, ISO 1000, f10, 30s, trípode.
¿Bloqueo de espejo sí o no? Yo lo he utilizado, se accede de manera cómoda en la D700 (en una Canon, te obliga a varias pulsaciones hasta que llegas al mismo) y sinceramente merece la pena esmerarse, a cambio del resultado. Con todo, en exposiciones de 20 ó 30s y usando angulares la verdad es que la vibración inducida apenas influirá. Un detalle a tener en cuenta, es que en la D700 el empleo de palancas y ruedas físicas es abundante: si estás en la oscuridad como es el caso de estas fotos, cuesta encontrar el ajuste a ciegas… en una Canon, te mueves por menús iluminados.
Petra by night: los fantasmas recorren el Siq. Jordania diciembre 08 – Nikon D700, 14-24, ISO 1600, f5, 8s, trípode..
Lo que más me ha sorprendido de estas fotos, ha sido la facilidad de la cámara para dar con las combinaciones de color, para recoger los matices de la luz de las velas y de la luna. Apenas he tenido que ajustar las fotos en Aperture, salvo los niveles y tal vez con el balance de blancos en automático, una leve dominante roja, lógica por el tipo de iluminación. Sorprendente.
En definitiva una experiencia altamente recomendable: unir un lugar como Petra y el Siq, de noche iluminados por las velas y si tienes suerte por la luna llena y además estar haciendo fotografías sin preocuparte de nada más, debe ser lo más parecido al cielo de los fotógrafos que uno puede imaginar. ¿O no? ;-)
Más información: Aventura Jordana, en Descubre Jordania
Hay 28 comentarios
Que envidia de viaje… y de fotos claro. Veo que la D700 da muy buenos resultado, te felicito.
Saludos.
Juan Luis, las fotos son maravillosas. Como no entiendo nada de fotografía, ya me dirás cómo han salido los fantasmas de Petra. Todo parece tener espíritu navideño. Ofe.
Hola Ofe: ¡qué ilusión leerte por aquí!
Las fotos de los fantasmas se consiguen a base de ajustar una velocidad baja en la cámara. Como unos 8 segundos en este caso. Lo siguiente que uno necesita es un trípode para que la foto no salga movida, a excepción de los «fantasmas».
Un beso y muchos recuerdos para Rafa
Espectaculares fotografías. Buen bicho de cámara, sí señor!
Una serie de fotos fantasticas, muy buenas
Guau.. transmiten paz y relajación… debe ser un lugar fantástico.
Las fotos son impresionantes.
Juan Luis, me quito el sombrero. Pedazo de fotos y de cámara. Veo que has disfrutado. Me encanta la primera por la perfecta iluminación. Necesito ver el original con lupa ;-)
Impresionantes las fotos, en algunas hasta se podría dudar entre si es real o una imagen generada por ordenador…
Dices: «Un detalle a tener en cuenta, es que en la D700 el empleo de palancas y ruedas físicas es abundante: si estás en la oscuridad como es el caso de estas fotos, cuesta encontrar el ajuste a ciegas… en una Canon, te mueves por menús iluminados.»
A pesar de los menus iluminados yo ya hace tiempo incluí en mi equipo una pequeña linterna.
Estupendas fotos, ese sensor es bueno pero los encuadres y la iluminación son aun mejores!.
Enhorabuena. Muy buenas fotos. Está claro que la camara es una joya. Y el fotógrafo por supuesto, que la ha sabido utilizar correctamente.
Un buen post sobre la técnica para realizar las fotos en esa situación y con ese equipo y unas impresionantes fotos que consiguen lo más difícil en fotografía, recoger la esencia, (en este caso la magia) del lugar.
He seguido tu viaje por Twitter, con los intervalos de sincronía y asincronía propios de la herramienta y me parecía que todo el viaje estaba avocado a llegar a este lugar. Desde luego la belleza de toda Jordania es mucha, pero la magia de este lugar es insuperable.
Ahora que tengo una mañana nerviosa y agitada, tus fotos han conseguido transmitirme la paz y la belleza serena de ese lugar.
Gran trabajo, Juan Luis. Saludos
Envidia!
Me resulta fascinante comprobar como la sensación que tuve en su día frente a un lugar como Petra, puede, a través de la visión de un artista como tú, multiplicar el placer de mi propia sensación y recuerdo.
Juan Luis sólo puedo decirte que no pares… ¡por favor!
Enhorabuena, Juan Luis, parecen fotos de otro planeta (¿Tatooine?)
Sencillamente sublimes
Para estas fotos nocturnas con las estrellas congeladas es para las que yo quiero una D700, la D300 creo que me seguirá funcionando bien para insectos por el factor de recorte. Pero de noche es complicado conseguir lo que quiero, aquí tengo algunas.
Estupenda la primera con el cinturón de Orión, lástima lo que parece luz artificial por la izquierda que estropea el cielo desde mi punto de vista.
Joder,FOTONES!!!
Madre qué fotos! :O Sobre todo la primera y las dos últimas me parecen tremendísimas!!
Un día me tenéis que sacar por ahí a fotear Mauro y tú a ver si se me pega algo (o, a las malas, a ver si aprendo algo xD). La leche…
[…] sobre las fotografías y la experiencia de hacerlas en Enfocando Entradas […]
qué bien se porta este sensor, estas fiestas haré la prueba con mi D3 con esos isos a ver qué tal…
salu2 kometa
[…] Os dejo un link a mi blog por si ten
Impresionante la calidad del combo D700 14-28. Las fotos te han quedado muy bien, al verlas y compararlas con las que saqué yo me parecen ahora una castaña. Por aquí puse alguna mía: http://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=609
Vaya pedazo de fotos.
Además se ve que controlas muy bien la cámara…aprovechando lo que te puede de dar ese sensor ;-)
Unas fotos increíbles, de verdad. Qué gusto!
Unas fotos magnificas si señor, la cámara ayuda pero yo le doy siempre el merito al fotógrafo.
Saludos
Solo los que lo intentamos sabemos lo dificil que es conseguir ese rendimiento en escenas tan dificiles, sorprendente el comportamiento de ese equipo, si señor y muy bien conseguidas Juan, a ver si nos deleitas con más.
impresionante.. que fotos tan lindas… claro que cuentas con un muy buen equipo..
Escribe un comentario