Fotos en la calle: no robes retratos, tómalos.

Esperando turno para tocar. Sevilla, nov 07 – Canon 400D, 10-22, ISO 200, f10, 1/200s, flash

No: robar fotos en la calle como si de un detective privado se tratase es lo más alejado de la fotografía de retratos que uno se pueda imaginar. Hay varias formas de tomar buenos retratos en la calle, pero casi todas se resumen en una: habla con la persona que quieres fotografiar. Si esa persona no mira a tu cámara o tu cámara no pasa de una instantánea, no habrá química. Y si no la hay, no habrá foto que merezca la pena.

En mi haber cuento con innumerables anécdotas, pero siempre se resumen en lo misma: si vas a fotografiar a una persona o varias, habla con ellas, comenta, explica, cuenta y si les convences tienes foto. Y si no, sigue tu camino. En el fondo, conversación y más conversación. Pero sobre todo tiempo para dedicarle a la persona que será el protagonista de tu foto.

¿Unos consejos?

1.- empieza a practicar con tus amigos y familiares. Se trata de que te sueltes en encuadres, manejo de la cámara y sobre todo entender y recoger la mirada de las personas

2.- a la calle a tomar fotos: cuando creas que tienes un retrato acércate y pide permiso, cuéntale a esa persona porqué lo vas a hacer. Te dice no: gracias y sigues tu camino. Te dice sí (sí, la gente dice sí aunque cueste creerlo), compones la foto, tienes todo a punto y disparas. Lo mínimo es enviar las fotos por correo después. Saca lo mejor de esa persona y le tendrás un gran retrato con toda seguridad

3.- ¿teleobjetivos en la calle? ni se te ocurra: un 50 o un 85mm es lo más que se debería usar, porque tratamos de meter a la persona en su ambiente. Así que focales cortas, educación y algo de sicología con las personas, mucha sonrisa y a conseguir las mejores fotos.

Si de verdad te gusta la fotografía en la calle merece la pena asumir estos planteamientos. Tratamos de conseguir buenos retratos, no robados que nos paguen en revistas del corazón…

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Cielo, Reportaje, Retrato
Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 34 comentarios

#1 Fotos en la calle: no robes retratos, t enviado el 01.16.09 #10:30 am

[…] en la calle: no robes retratos, t

#2 MOPE enviado el 01.16.09 #10:53 am

Hola, creo que si pides permiso se puede perder la frescura del momento y pasa a ser un posado si saben que les van a fotografiar. Hay que tener respeto a las personas y ser educados, pero para conseguir buenas imágenes hay que pasar desapercibidos de todos y conseguir la foto de la gente en su salsa, sin la tensión de una cámara de foto mirándolos. Con la F5 solía ponerme junto a la gente, quitaba el pentaprisma para encuadrar mirando desde arriba, así pensaban que estaba haciendo cualquier cosa menos una foto, incluso la ponía en modo silencioso si estaban muy cerca para que no oyeran el disparo de la cámara. Con eso se conseguía la espontaneidad de las personas.

Y otra cosa, los robados son de dos clases: unos de famosos, para revistas de corazón y otros buscando el lado artístico de personas anónimas, hay mucha diferencia entre uno y otro, y creo que estamos hablando del segundo caso.

Saludos, Pedro.

#3 Daniel Plateado enviado el 01.16.09 #4:24 pm

Siempre he tenido la duda (y curiosidad) de en el caso de hacer un retrato a alguien así, por la calle, ¿debería pedirle que me firmase algún consentimiento/contrato para poder emplear la foto en algún concurso, publicación, web, etc.?

Es algo que tengo pendiente hacer; reconozco que soy muy tímido y he perdido buenos retratos :-/ es una de las cosas pendientes a mejorar :-)

#4 Jorge enviado el 01.16.09 #4:38 pm

No estoy del todo deacuerdo contigo. Esa forma de fotografiar que propones es para hacer un tipo de fotografía concreta (tipo posado), pero estoy deacuerdo con Mope en que hay otro tipo de fotografía de personas, que es sin que les de «ni el olor». Personalmente me gustan las fotos que surgen de este ultimo método.

Chequead este video de Bruce Gilden (fotografiando gente por las calles de Nueva York), porque viene bastante a colación.

Un saludo!

#5 Jon Mart enviado el 01.16.09 #5:06 pm

Estoy en completo desacierdo. La «química» a la que te refieres debería definir la credibilidad en la emoción transmitida por esa persona. La gente, por norma general, no se siente cómoda al verse obsevada por una cámara, como es el caso de la foto que encabeza el post, total inexpresibidad.

#6 Juan Luis Polo enviado el 01.16.09 #7:25 pm

La foto que encabeza el post no es un posado: es que este caballero estaba sentado donde le ves. Es un retrato. Con la misma o mejor química que andar disparando a alguien que no sabe que le hacemos una foto.

Lo que yo trato es de hablar de retratos, no de hacer fotos de la gente según me la encuentro, que también es válido. O lo que es lo mismo: si lo que quieres hacer es un retrato y no conversas e integras a esa persona en tu foto, no funcionará.

Pero vamos, que entiendo que no le veas expresividad, no tienes porque vérsela. Cada uno es cada uno ;)

#7 Juan Luis Polo enviado el 01.16.09 #7:31 pm

Pedro, el método que comentas es válido también, pero los resultados son diferentes. Como le comento a Jon, son cosas diferentes un retrato y fotos «cándidas».

#8 Juan enviado el 01.16.09 #8:28 pm

La verdad, si esto es un retrato, que se ha hablado con la persona, y hemos tenido tiempo de preparar el encuadre, etc…. yo no la hubiera encuadrado con la palmera saliéndole de la cabeza. Creo que no habría que decirle a ningún fotógrafo lo que tiene que hacer, ni entrar en este tipo de discusiones, no hay foto mala, ni buena, depende del gusto de cada uno y no tiene nada que ver con «robar» ni nada de eso. Hay gente a a que le dices que le quieres sacar una foto y es fantástico como se preparan, otros se quedan tiesos, hay fotos «pasando desapercibidos» buenas y malas y fotos «autorizadas» buenas y malas. Yo no me atrevería a dar estos consejos tan personales que publicáis.

#9 Francisco J. Gómez enviado el 01.16.09 #9:46 pm

Yo también estoy de acuerdo en que hay otra manera de fotografiar en la calle.
El caso de Bruce Gilden, lo considero un poco invasivo, prefiero la forma de fotografiar de Jeff Mermelstein http://www.youtube.com/watch?v=uuXcm35m50Y.

#10 Juan Luis Polo enviado el 01.16.09 #9:57 pm

Juan: entiendo perfectamente que no te atrevas a dar consejos. Esto de compartir tiene su riesgo ;)

Lo de palmera estoy de acuerdo contigo: es mejorable. Pero ya que no hay fotos buenas o malas, a mí me gusta como queda.

#11 Alfonso enviado el 01.17.09 #3:00 pm

Me gusta esta idea de acercarse a hablar con la gente y pedir retratos. En alguna ocasión lo he hecho, pero va en contra de lo que busco, que es captar la realidad sin que se vea alterada por la cámara.

Creo que las dos maneras de fotografiar son válidas, y se obtienen resultados distintos. Para mí, la frescura y la fidelidad del momento pueden tener mucho valor, y por lo general lo prefiero a un encuadre perfecto y una foto técincamente mejor, pero más artifical etc.

Yo suelo ir a la caza de lo que llamo «urbanitas» .

De todas maneras, predicar por aquí educación y una sonrisa me parece estupendo.

Un saludo.

#12 Juan Luis Polo enviado el 01.17.09 #4:03 pm

Me gustan las fotos del enlace, Alfonso. Gracias por compartirlas.

Y menos mal que alguien valora la educación y la sonrisa ;)

#13 MOPE enviado el 01.17.09 #4:47 pm

Hola, creo que el caso de Bruce Gilden no es un robado fotográfico, es muy agresivo y lo que busca es un gesto, una expresión de las caras, lo que más me gusta de esas imagenes es que no es un encuadre típico el que hace, sino que es el que puede y gana mucho al meter en él el ambiente que rodea a la personas. Jeff Mermelstein sí practica algo más el robado, aunque no en todas las imágenes, pero creo que los robado son más fáciles de conseguir, sobre todo que no se note o no exista en ellos pose, si utilizamos un teleobjetivo, alrededor de 70mm como mínimo. Juan Luis, el tíulo de la entrada habla de hacer robados, no de retratos como tú mencionas, por lo que creo que no hablas de robados cuando dices que antes se hable con la persona, eso es retrato puro, en el que el actor ya sabe que es observado por una cámara y se puede perder la espontaneidad y la pureza de la escena. Son cosas totalmente distintas, hay que practicar ambas y seguro que obtenemos buenas imágenes de las dos maneras.
Saludos, Pedro.

#14 Juan Luis Polo enviado el 01.17.09 #7:17 pm

Pedro, gracias por las aportaciones. Para serte sincero, cada vez que vais añadiendo cosas, empiezo a ser consciente de el post se ha quedado corto y tal vez mal expresado. Ahora que lo reviso, no me encuentro a gusto con él ;)

Por cierto, buen blog y buenas fotos.

#15 Fotos en la calle: no robes retratos, t enviado el 01.18.09 #10:37 pm

[…] en la calle: no robes retratos, t

#16 La semana en los blogs CLVIII : Infranet.es enviado el 01.19.09 #7:59 pm

[…] Propuesta para fotógrafos en la calle, no robes retratos, tómalos. En Enfocando. […]

#17 YAGO enviado el 01.21.09 #12:51 pm

En la calle hay que captar instantes de la vida, hay que estar disponibles antes de que ocurran una situación, y captar las emociones de las personas en situación. El fotografo en este proceso esta concentrado y no esta hablando…
Seria bueno para hacer un reportaje conocer a las personas y haberte incorporado al entorno de forma que se olviden de ti, ello requiere tiempo.
Pero no creo que una foto previo permiso, lo que se capta esta estatico y falseado..es una pose mas para engañar que la emoción que nos descubre.

#18 Juan Luis Polo enviado el 01.21.09 #12:58 pm

De acuerdo en general con tu opinión. Es más, me ha parecido muy interesante todo lo que comentáis como alternativa a la fotografía con permiso ;)

#19 Jorge enviado el 01.22.09 #11:44 am

Eso demuestra que eres un tio abierto a criticas y consejos, lo cual te honra como fotografo… ojala yo tuviera tantos comentarios en mi fotoblog.

Un saludo

#20 Fotografía social, retratos… « ElessarBlog enviado el 01.22.09 #10:39 pm

[…] un post del blog del gran Juan Luis Polo http://www.enfocando.es/2009/01/16/fotos-en-la-calle-no-robes-retratos-tomalos.html, se da uno cuenta sobre la variedad de opiniones que hay respecto a este o aquel aspecto de la […]

#21 Mercado medieval “Tres culturas” en Aranda de Duero enviado el 03.15.09 #11:07 pm

[…] Y eso me priva de muchas tomas interesantes… Lo decía Juan Luis Polo hace unos meses: “robar fotos en la calle como si de un detective privado se tratase es lo más alejado de la fotograf…“, y lo que yo hago me temo que se parece demasiado a esa descripción. En fin, ¡será […]

#22 Bernal Revert enviado el 03.27.09 #8:33 pm

Hay fotos y fotos.

Se me vienen a la cabeza imágenes que jamás habría podido conseguir sin permiso.

Por normal general, yo votaría por acercarse a la gente, conocerla y pedir permiso para hacer fotografías (recemos porque estos comentarios acepten código html).

Hay situaciones totalmente inaccesibles si no se dedican horas, días, semanas, etc a tomar contacto con determinada gente.

Otra cosa son las fotos «urbanas» que comentaban otros compañeros más arriba, que en mi opinión no sirven para mucho, salvo honrosas excepciones.

#23 La semana en los blogs CLVIII enviado el 04.11.09 #1:53 am

[…] Propuesta maternity fotógrafos en la calle, no robes retratos, tómalos. En Enfocando. […]

#24 Erredé enviado el 04.12.09 #6:46 pm

Si se les pide a las personas que posen se pierde toda la espontaneidad.
Puede estar bien para hacer retratos muy elaborados, para foto callejera de reportaje el fotografiado no debe saber que se ha hecho la foto.
¿Además, cuantas veces fotografiamos alguien por ser raro, extraño o extrafalario? ¿Cómo nos vamo a acercar a esa persona a decirle que queremos retratarle por raro?

#25 Ildefonso Aragón enviado el 05.30.09 #4:25 pm

Hola chicos… mi humilde opinión: un artista hace lo que le da la gana, lo importante es el resultado

#26 Antonio Goya enviado el 07.16.09 #1:29 am

En mi humilde opinion creo que algunos de los que escriben aqui mensajes dando una opinion (que es muy respetable) estan confundiendo diversos terminos de fotografia.
El «Retrato» urbano tal y como dice su nombre es eso simplemente -Retrato- y no hay mas…
esa fotografia requiere hablar con la persona a retratar y una focal corta obviamente.

Yo creo que no hay mayor discusion.

Otra cosa es fotografiar la vida en una ciudad donde el tele (que total es dar 3 pasos de menos)
es importante a la hora de guardar momentos decisivos a lo henrry Carter.

Ahi dejo un link de mi galeria de Flickr con los dos estilos..
el retrato solicitado y la fotografia de momento decisivo o «robado» como lo querais llamar.
http://www.flickr.com/photos/tonigoya/

Un saludo para todos y a seguir haciendo fotografias cada cual con su estilo y politica que como ya dijo alguien en este hilo no hay foto ni buena ni mala si no expectadores.
Saludos.

#27 Enfocando. Street Photo: un proyecto en torno a la fotografía urbana enviado el 11.22.09 #11:41 am

[…] ¿Por qué? porque necesita de la relación con las personas que nos rodean. Hace tiempo que publiqué una entrada acerca de los retratos en la calle y de lo complicado que resultaba tomar fotografías en la calle, especialmente de personas, no las […]

#28 Nacho Pello enviado el 12.12.09 #11:39 am

en esta foto en particular, noto la espalda erguida en pose, la mirada fija al objetivo, y sí, me transmite, me transmite su mirada, pero no espontaneidad.
Depende de lo que se busque, funciona una u otra cosa.
digo este comentario, por lo radical del tuyo, la fotografia «candid» es muy importante, es la huella de un momento intacto, virgen, sin la presencia de la camara.
Bresson decia, «no hago posados, el posado es un retrato del propio fotografo». Pues bien, cuando la persona mira a la camara, te mira a ti, al fotografo, puedo ver tu presencia en la foto. Aunque tambien puedes intentar ver el interior de esa persona, sintiendo como que te estuviese mirando a ti mismo(el lector).
La fotografia tiene muchas lecturas, a mi me gustan las fotos con testimonios, relatos, experiencias de gentes, cuando te sientas a hablar y conectar con el retratado. Pero tambien los instantes, los momentos, la espontaneidad, la realidad sin camaras.
No digas no, no te cierres.

#29 Nacho Pello enviado el 12.12.09 #12:11 pm

agrego:
tambien hay muchas tecnicas para lograr frescura de alguien con quien hemos entablado previa conversacion.
haz la foto tipicamente posada, di, ya está y seguido a esto vuelve a tomar una instantanea, sin mirar por el visor (ya tienes el foco y encuadre vistos), y bang! tienes el momento justo de relajacion de alguien que ya no esta posando.
Particularmente a mi, no me gustan los posados, como decia antes, sí me gustan los retratos con testimonio (que aqui te falto agregarlo, si has hablado con él, al menos sabrás su nombre y nos lo podrias decir, y algo más también te habria dicho).
Tambien me gusta mucho cuando las letras(el relato) y la imagen se juntan en un reportaje, transmiten más, nos transportan un poco mas cerca.

Sobre lo que comenta Antonio, creo que es muy escueto respecto al Retrato urbano, para mi hay más.
y si con henrry carter, se refiere a cartier-bresson, decir que en su obra yo no veo teleobjetivo por ningun lado, si no mas bien 35 y 50mm, que es lo mejor para fotografiar la vida en la ciudad

retrato y vida en la ciudad, no tienen porque ser dos cosas separadas.

Por supuesto es mi opinion y va con todos los respetos

#30 Juan Luis Polo enviado el 12.12.09 #2:47 pm

Nacho: es sólo tu opinión, pero vale mucho para mí. Sobre todo el hecho de que te hayas sumado a esta conversación. Gracias por tu punto de vista y por el tiempo que te has tomado de escribirlo.

Un saludo

#31 juan enviado el 12.28.09 #8:05 pm

Hola Juan Luis! Debo confesar que es interesante tu articulo sobre retratos y formas de lograrlos ,aunque la verdadera fotografia callejera es la instantanea ,la que pasa completamente desapercibida y asi logras captar gestos y miradas que produce el inconciente de cada persona .
De los retratos que tengo callejeros he pedido permiso solo en uno y te aseguro que no lo he posteado porque senti una rara sensacion de que no era natural y me parecio engañarme a mi mismo .
En la calle vale casi todo en fotografia desde el desenfoque hasta el horizonte desnivelado y te aseguro que usar tele es valido ya que a veces no llegas a la persona por motivos varios y ahi es cuando captas la escena con un tele .Soy un gran admirador de la fotografia callejera y si bien me falta aun bastante sigo entusiasmado y realizando salidas casi todos los dias .
un abrazo y gracias por dejar comentar.
http://www.flickr.com/photos/viuler/

#32 Juan Luis Polo enviado el 12.29.09 #12:52 pm

Gracias a ti por tu comentario, Juan. Éste es con diferencia uno de los hilos más densos y satisfactorios en Enfocando, debido a las aportaciones de todos los que habéis pasado por aquí ;)

Feliz año 2010!

#33 J/I/M/M/Y » Fotografía social, retratos… enviado el 01.14.10 #11:32 pm

[…] un post del blog del gran Juan Luis Polo http://www.enfocando.es/2009/01/16/fotos-en-la-calle-no-robes-retratos-tomalos.html, se da uno cuenta sobre la variedad de opiniones que hay respecto a este o aquel aspecto de la […]

#34 YAGO enviado el 09.06.10 #4:02 am

Estoy revisando las fotos tomadas por Walker Evans en el metro de Nueva York que son retratos sin que el fotografiado perciba ser retratado, os recomiendo buscarlas en la red.
Es bueno contrastarlas con los retratos realizados en diferentes localizaciones a trabajadores, a pesar de estar advertidos y posando, pero Avedon logra unas impresionantes fotografias (no perderse la foto de Marylin que capta ensimismada)
También ayudan a pensar el retrato ver los que realiza Cartier Bresson que capta al personaje cuando ya
se despista del fotógrafo y este le capta ensimismado, mientras mira hacia dentro.

Escribe un comentario