Los rascacielos de Madrid en fila – Nikon D90, 70-300VR, ISO 250, f10, 0,4s
La azotea del Círculo de Bellas Artes de Madrid es un lugar privilegiado para tener una de las mejores vistas de pájaro de Madrid. Y por supuesto un lugar obligado si te gusta la fotografía. Mauro de Fotomaf planteó hacer una escapada para fotografiar desde allí y junto con Diego de La Cartumba nos fuimos el pasado martes 30 de diciembre. O sea, el año pasado.
¿Qué es recomendable para conseguir las imágenes?
A la rica hora azul, Madrid 08 – Nikon D700, 24-70 2,8 fx, ISO 200, f10, 1s
Lo básico:
- llegar a eso de las 17.15: tienes por delante unos 15-20 minutos de cola para acceder al ascensor que sube directo a la azotea y es bueno llegar con tiempo para dar una vuelta antes de la mejor luz para localizar los motivos a fotografiar
- trípode: hay que dejar tiempo a las exposiciones, así que el trípode imprescindible. Como de costumbre uno robusto y sólido
- bloqueo de espejo: muy recomendable. Con los teles, evitaremos vibraciones inncesarias que suelen arruinarnos la foto
- angular y teleobjetivo: ¿acercarse a los motivos o alejarse? llevemos ambos y evitaremos dicotomías en el momento más innecesario
- trabajar a buen ritmo: la hora azul dura lo que dura, «menos y na» así que hay que trabajar deprisa. Nada de andar dudando como se hacen las cosas
- abre bien los ojos: fotografiar desde el mismo sitio que el resto de la gente significa hacer las mismas fotos que los demás. Mira más allá de lo evidente a la hora de encuadrar
- mejor acompañado que solo: entre más compañeros se pasa mejor y se comparten ideas y técnica
Las luces recorren Madrid – Nikon D700, 24-70 2,8fx, ISO 200, f10, 3s
Lo que yo hago:
- dos cámaras: una con el teleobjetivo y otra con el angular; evitas perder tiempo a la hora de andar cambiando objetivos y sobre todo, accidentes por la manipulación cuando están montadas en un trípode
- dos platos rápidos: o sea, si tu trípode admite que la cámara se quite sin tener que desenroscar el plato significa que tienes la posibilidad de tener dos o más platos, de tal modo y manera que cada cámara tiene el suyo colocado: podrás cambiar cámaras con sus objetivos montados a la carrera
- cable disparador: en una Nikon es básico, en Canon te lo puedes ahorrar mediante la combinación del bloqueo del espejo y el autodisparador de 2 segundos (se selecciona de manera automática); ¿por qué Nikon no tiene esta opción?
- trata de exponer a la derecha: de esto he hablado en numerosas ocasiones. Los sensores a alta sensibilidad son incapaces de leer información en las zonas oscuras de la foto, como resultado se dispara el ruido en las mismas. Mejor expón a la derecha vigilando el histograma, para no quemar en exceso las luces y después recuperas en tu programa de procesado de los RAW. El resultado te gustará mucho más
- dispara en RAW: cuanto más difíciles son las condiciones de luz, más importante es que dispares en un formato que tenga tolerancia al procesado posterior
- abrigate bien: hace frío en invierno a esas horas, sobre todo en una azotea. Hasta el trípode está helado, así que guantes o un trípode con fundas de neopreno para evitar congelarte los dedos. Si no estás a gusto la creatividad no fluye
Deslumbrados por la luz – Nikon D700, 24-70 2,8fx, ISO 200, f11, 2,5s
Y el resultado: vistas diferentes del cielo de Madrid, que nos hacen desear que más edificios permitiesen acceder a sus azoteas, para conseguir estas imágenes. Que las disfrutéis ;)
La diosa de la sabiduría Minerva vigila el cielo de Madrid – Nikon D700, 14-24 2,8 fx, ISO 2500, f4, 0,5s, a pulso
Hay 9 comentarios
Interesantes currada te has dado, sobre todo por los consejos, seguro que son de utilidad a todo el mundo, gracias por el tiempo invertido
saludos
Pues sí, buenos consejos. Menos mal que os tenía cerca a ti y a Mauro y los pude poner en práctica.
¡Gracias!
Ahh, y Feliz Año :)
Juan Luís, si me lo permites, con las Nikon también puedes activar el bloqueo de espejo y el disparo retardado a 2 segundos sin mucha complicación.
Salu2
Yo he encontrado 2 formas:
1.- mediante la selección de autodisparador con un retardo de 2 segundos (se pueden seleccionar varios lapsos de tiempo en la opción c3).
2.- mediante una opción específica la d9 – modo de retardo de la exposición de +- 1 segundo- que se puede utilizar con el live view o el modo de bloqueo de espejo.
A lo que yo me refería es que en Canon el autodispador dura 2 segundos por defecto si seleccionas el bloqueo del espejo. Cuando has terminado y eliminas la selección, vuelve a su duración de 10 segundos. En Nikon tendrás que volver a seleccionar la función c3 y elegir de nuevo 10 segundos.
Se puede pero no está automatizado como en las Canon ;)
Exacto, es a lo que me refería. No había entendido que querías decir que fuera de forma automática. Gracias por el apunte.
Sergio: te debo un café; gracias a tu comentario me he puesto a investigar y he descubierto una forma más de combinar Live view y autodisparador. Haré un post específico sobre ello ;)
Nada, un placer :-)
[…] Gracias a Sergio que me apuntó que se podía hacer en un post anterior. Entradas relacionadas […]
[…] […]
Escribe un comentario