La pirámides en El Cairo y el dios sol – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 200, f13, 1/500
De vuelta tras siete días muy intensos recorriendo Egipto junto a Pedro Jareño. Siete días que han dado para una aproximación muy completa, pero a todas luces insuficiente: un país con semejante historia a sus espaldas llevaría años conocerlo a fondo y explotar todas sus posibilidades, aunque sea desde el punto de vista fotográfico.
¿Cuál es mi impresión del país? ¿qué oportunidades fotográficas hemos tenido? Si me dedicas unos minutos trataré de responder a estas cuestiones…
Egipto es ante todo un país lastrado por su fascinante historia: la epoca del antiguo, medio y nuevo imperio de los faraones fue con diferencia uno de los momentos más espectaculares de la historia de la humanidad. Lo que uno se da cuenta cuando llega allí y empieza a recorrer los vestigios de esa civilización es que en comparación el egipto actual no es ni sombra de lo que fue. Y el choque que se produce cuando se ven los vestigios de construcciones junto con el complejo entramado de religión y sociedad de aquellos siglos es apabullante.
Desde el punto de vista de la fotografía hay claramente dos Egiptos: el de los monumentos y el resto. El de los monumentos es atractivo y fotogénico desde el primer momento. Los templos, las pirámides, los bajorrelieves, las pinturas… Se pueden conseguir resultados muy llamativos al fotografiarlos.
Edfu: la avalancha dentro del templo – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 2500, f8, 1/10
Sin embargo, el otro Egipto, el de sus gentes, calles, actividad y ciudades bulliciosas es todavía más llamativo. El Cairo por poner un ejemplo es una ciudad con 22 millones de habitantes, lo cual proporciona infinitas posibilidades de reflejar un contraste así. Y si viajamos por el Nilo descubrimos un Egipto alternativo, por su paisaje y por su gente.
Nuestro viaje ha seguido una ruta al alcance de cualquiera: de hecho viajábamos de la mano de Dahab Travel y hemos elegido uno de sus paquetes estandar, para conocer de primera mano como están organizadas estas cosas. Y ha tenido cosas buenas y cosas menos buenas: las buenas la impecable organización en un viaje donde los tiempos están muy medidos y hay que conseguir mucho material. Y esto ha sido la otra cara de la moneda: cuando hemos tratado de salirnos del guión, poníamos en apuros a los guías ;)
Para la ocasión he utilizado el equipo que ya llevé a Jordania: Nikon D700 y D90, 14-24, 24-70 y 70-300. Un Medion Akoya para volcar las fotos y una bolsa cómoda para transportar el equipo. Os daré mis opiniones más adelante sobre como ha funcionado todo.
Viajeros junto a las pirámides – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 1/250
Nos esperan más viajes en breve gracias al acuerdo que Minube y Territorio creativo han alcanzado. Así que habrá mucho que comentar sobre viajes y fotografía, una mezcla imbatible ;)
Hay 6 comentarios
Realmente estoy deseando ver todo el material que has traído. Egupto es uno de los viajes que tenemos en la lista de pendientes, y necesito prepararlo a conciencia.
El aperitivo que dejas aquí pinta bien.
Esperamos a que empieces a colgar material. Por desgracia, yo fui a Egipto antes de que mi interés por la fotografía apareciese….
Lo mismo digo. Deseando ver el material.
Te felicito sobre todo por la primera de las fotos. Mira que es difícil sorprender con una toma de las pirámides, mil veces fotografiadas, y tu primera foto, con ese cielo y sol en lo alto es magnífica.
Por lo que cuentas y por las imagenes que nos muestras dan ganas de visitar Egipto.
Espero ver el set completo.
Un saludo.
Gracias por vuestros comentarios: ya estoy subiendo el primer lote de fotos a Flickr y preparando un nuevo post ;)
La foto de la avalancha es realmente original, muy creativa…
Escribe un comentario