¿Drobo? ¿Qué demonios es un Drobo? Almacenar sin padecer…

La gran mentira de la fotografía y el vídeo digital comienza por los propios fabricantes de cámaras: «por un módico precio ya puedes estar disfrutando de la fotografía digital». Lo cual es una verdad a medias: por un módico precio tienes acceso a un aparato para captar imágenes o vídeo, pero a partir de entonces comienza la realidad del mundo digital: procesar y almacenar.

Llevo comprando discos duros toda mi vida digital que se remonta a hace 15 años, con los primeros pinitos en diseño y maquetación. Nunca he tenido la solución perfecta, no la hay en realidad. Pero con la última adquisición me he sentido bastante feliz. El último juguete se llama Drobo y es una evolución inteligente del conocido sistema RAID para el almacenamiento.

Por hacer la historia corta, el almacenamiento tiene tres vertientes básicas: el acceso cómodo y rápido a nuestros datos digitales, la escalabilidad de los datos y la seguridad con que se conservan. El almacenamiento puro y duro ha mejorado con la facilidad para adquirir cada vez mejores discos, más baratos, más fiables y sobre todo más capaces. La seguridad de los datos es otra guerra que nos puede dar quebraderos de cabeza importantes a poco que no tengamos una estrategia buena. Y la escalabilidad, la posiblidad de hacer crecer el sistema, una necesidad irrenunciable.


Ejemplo:
tengo un disco de 1TB externo para los datos, así que necesito un disco de 1TB adicional para tener una copia de seguridad de mis datos. O sea, necesito dos discos externos. Pero además necesito un software que me permita hacer las copias de seguridad sin volverme loco en el intento: que sea capaz de archivar datos de manera incremental y de forma automatizada, si no seremos esclavos de la copia de seguridad.

Hasta aquí todo es fácil. Pero un día de repente todo se complica ya que resulta que hemos alcanzado el límite razonable de capacidad de nuestro disco de 1TB y necesitamos tomar una decisión: ¿compramos otro disco de 1TB para almacenamiento + 1TB para seguridad y tenemos datos repartidos entre los discos? ¿compramos uno de 2TB de almacenamiento + 2TB de seguridad? ¿qué hacemos con los discos que ya teníamos? ¿será suficiente en el futuro con la nueva adquisición? ¿dejo los datos en el disco que ya tenía o los traspaso al nuevo para que las librerías de los programas no se vuelvan locas?…

A esta clave tarde o temprano nos enfrentamos todos sobre todo si generamos mucho material. ¿Cómo lo he resuelto yo? El juguete se llama Drobo y la clave del funcionamiento es bien sencilla:

  • una caja vacía con capacidad para admitir desde 2 discos mínimo hasta 4 discos SATA
  • no importa la capacidad de cada uno de los discos: puedes juntar 250 MB con 2TB
  • utiliza un sistema similar al RAID para crear la seguridad necesaria si uno de los discos falla
  • la incorporación y la sustitución de discos se hace por el usuario sin necesidad de usar ni una sola herramienta
  • es uno de los sistemas más sencillos de utilizar que he manejado hasta la fecha

El concepto no es nuevo, puesto que discos con seguridad RAID ya están el mercado desde hace bastante tiempo. Ahora bien lo que le hace único de momento es la posibilidad e intercambiar discos de diferente tamaño y la facilidad de uso, junto con el hecho de que posee un puerto FireWire 800 que permite trabajar con él como un disco más.

Las fotos que veis en este artículo reflejan la puesta en marcha del Drobo que yo he comprado: la caja más tres discos de 1TB (3 TB en total), que me permiten disponer de un almacenamiento de 1,8 TB descontando el espacio de seguridad que el sistema necesita. Nada como ver un pantallazo para comprobar como distribuye los datos el sistema:

Como podéis observar del total de la capacidad el sistema se reserva 934 MB como seguridad de los datos. Eso es lo que hace posible que si un disco falla, podamos extraerlo y sustituirlo con absoluta seguridad, sabiendo que a continuación el sistema hará todo el trabajo a partir de los datos que tenía como seguridad.

En esta otra pantalla, podéis ver la información que el sistema facilita respecto a capacidad y salud del mismo:

En definitiva, un sistema que aúna capacidad y seguridad de manera racional, junto con lo más importante: escalabilidad. A futuro será tan sencillo como seguir incorporando discos de mayor capacidad en sus bahías para no tener que enfrentarme durante mucho tiempo al sempiterno problema: ¿compro otro disco externo?

Sé a ciencia cierta que no estoy exento de problemas con respecto a la seguridad de los datos por mucho Drobo que compre. Pero también sé que este tipo de sistemas te permiten dormir un poco más tranquilo sabiendo que de momento nos hemos puesto en manos de un sistema que facilita la seguridad.

Bienvenido a casa, Drobo.

ACTUALIZACION 21 de abril:

Para aquellos que tengan curiosidad sobre como se añade un disco y si puede ser de diferente capacidad, veamos dos posibles situaciones:

Situación A: tenemos bahías libres. Tan sencillo como colocar un disco del tamaño que elijamos en la bahía, independientemente del tamaño de los discos que ya tengamos instalados. Eso significa que podemos añadir un disco de mayor o menor capacidad con respecto a los ya instalados. El sistema se encarga de formatearlo y darnos la capacidad nominal

Situación B: hemos llegado al límite de la capacidad. Supongamos que tenemos instalados 4 discos de 500 GB y queremos sustituir uno por otro de 1 TB. Tan sólo tendremos que expulsarlo de la bahía y a continuación colocar el de 1TB. El sistema se encargará de nuevamente formatear y colocar la información en su sitio. Tardará bastante tiempo y mientras lo esté haciendo un fallo en cualquiera de los otros discos sería crítico (una caída de tensión o un apagón). Pero si no hay ningún problema, el sistema lo realiza sin mayores contratiempos.

Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 52 comentarios

#1 kote enviado el 12.06.12 #4:40 am

tengo un drobo 4 vias , y se fastidio un disco de los 4 , lo cambie y llevo ya 4 dias que lo va reescribiendo ya que parpadea del verde al naranja, y un mensaje , Drobo cannot currently protect your data against hard drive failures.
que me decis??

#2 Ayoub Etmaiti enviado el 03.01.16 #5:07 pm

muy buen articulo!!

Escribe un comentario