En mi post sobre el Drobo analizaba el sistema en sí y mi experiencia con él en la puesta en marcha y el primer uso. Tras unas semanas de uso más a fondo, decidí volver sobre mis pasos y cambiar un parámetro que es importante a la hora de funcionar con el sistema a futuro: la capacidad que le damos por primera vez.
En el proceso de instalación del Drobo, cuando se formatea por primera vez, nos pedirá elegir entre varias capacidades: 2, 4, 8 ó 16 TB. Esta decisión es importante considerarla porque dependiendo de que elijamos, tendremos a futuro una forma diferente de ver el disco, como un solo volumen o como varios. Y lo que es más importante: si en un futuro cambiamos de opinión tendremos que volver a formatear los discos, con lo cual perderemos toda la información
Si elegimos 2 TB en la pantalla cuando superemos esta capacidad a base de introducir discos, de por ejemplo 1 TB hasta sumar 4 TB, tendremos 2 volúmenes en el escritorio. Esto es, dos discos de 2 TB cada uno (descontando el espacio que deja el Drobo para seguridad). ¿Por qué? porque al seleccionar 2 TB ese será el espacio máximo por volumen: superado el mismo creará otro volumen y si el día de mañana son discos de 2 TB los que incorporamos, tendremos no dos, si no hasta 4 volúmenes. Sin embargo, si en el proceso de formateo seleccionamos 8 TB por ejemplo, podremos usar a futuro 4 discos de 2 TB y seguir manteniendo un solo volumen.
Parece evidente que lo ideal es usar la máxima capacidad que el sistema nos ofrece, para no tener que preocuparnos de ampliaciones futuras; sin embargo, no es gratis esta decisión: los tiempos de arranque del Drobo se alargarán, sobre todo si seleccionamos esos 16 TB como capacidad máxima.
¿Qué elegir entonces? la decisión es personal, pero en mi caso tras varias pruebas, he determinado que la capacidad máxima sea la de 8TB: los tiempos de arranque son muy razonables y al mismo tiempo sé que tengo por delante hasta esa capacidad con un solo volumen. A futuro si me interesa podré añadir discos de 2 TB de capacidad hasta completar las cuatro bahías. Como podéis observar en esta imagen, la información sobre el disco, arroja una capacidad de 8 TB, aún cuando yo sólo tengo 3 TB en discos de momento.
Por lo demás, muy contento con el cacharro tras escasamente un mes de uso…
Hay 5 comentarios
Ten cuidado si usas ese disco duro con Time Machine – http://nslog.com/2008/11/11/formatting_the_drobo_for_time_machine_backups
Gracias por la información, despues de dos semanas usandolo solo le he econtrado un pero y es el ruido incluso en standby que hace, tampoco es tanto problema ya que al tenerlo como dispositivo de backup cuando no lo uso lo desenchufo y ya esta. Pero para alguien que lo quiera tener sincronizando constantemente y cerca de su escritorio es realmente ruidoso.
Saludos
Gracias por la información sobre el ruido. Por lo que había leído pensaba que era un cacharro silencioso. Tenía pensado comprarlo más adelante, pero ahora tengo que pensarlo, que tengo el ordenador en el salón…
Tengo un drobo que vengo utilizando desde hace mas de un año, y hoy sin ninguna causa aparente el ordenador Mac no lo reconoce, los discos están bien el drobo también, pero no puedo acceder a la información en este caso un archivo de mas de 100.000 fotografías. Al parecer el drobo no reconoce el formato de archivo, o algo parecido. Las empresas de rescate de datos, pretenden cobrar 1500€. Comprar un drobo es un mal negocio, de seguridad de archivo nada de nada.
Gracias por compartir tus experiencias y por ayudarnos a tantos…
Yo también tengo un DROBO, y estoy encantado con lo que puedo guardar en él… pero termino de ‘fundir’ un HD de 2 TB… y la verdad, podría ser por el motivo que ahora te expongo… y por si puede servir…
El DROBO, ¿se apaga después de apagar el ordenador?… o simplemente él mismo se autodesconecta, y reinicia cuando el computer se vuelve a encender?
Lo digo porque yo, hasta ahora jhacía así: apagada el ordenador y después apagada el DROBO, encendía el ordenador y después encendía el DROBO… ¿Puede que estos encendidos y apagados, me hayan fundido un HD???????
Escribe un comentario