El cementerio de los vinos, Bodegas López de Heredia. La Rioja, Mayo 09 – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 3200, f2,8, 1/25
Dentro del viaje que realicé el pasado mes de mayo por tierras de La Rioja invitado por La Rioja Turismo, recopilando material para un blog que arranca en breve, tuve la oportunidad de conocer una de las bodegas más emblemáticas de toda La Rioja: las bodegas de López de Heredia, una de las bodegas más antiguas y conocida por uno de sus vinos más famosos, Viña Tondonia.
La visita en la que nos acompaño la directora general y nieta del fundador, fue como un paseo en una máquina del tiempo que nos permitiese conocer como era el proceso de fabricar vino hace 100 años.
La foto pertenece a un lugar muy especial, el denominado «cementerio», llamado así porque en él reposan vinos de hace 80 años que todavía conservan su sabor y presencia. La oportunidad de hacer fotos en un lugar así es impagable ;)
Hay 7 comentarios
La verdad es que la atmosfera que transmite la fotografía es mágica!
[…] La foto pertenece a un lugar muy especial, el denominado “cementerio”, llamado así porque en él reposan vinos de hace 80 años que todavía conservan su sabor y presencia. La oportunidad de hacer fotos en un lugar así es impagable … Original post: Enfocando. El cementerio de los vinos […]
¿Vinos en botella con más de 80 años? No quiero saber ni el precio que tendrán!
Muy buena la atmósfera captada. ¿has hecho alguna corrección de perspectiva o algo? Se me hace raro la mesa con las botellas y la vela tan inclinada.
Saludos.
Daniel: no he tocado nada en la foto, salvo el obligado recorte de punto blanco y punto negro. La perspectiva viene inducida por el 14mm.
Gracias por vuestros comentarios
Bueno, llevo un buen rato navegando por tu pagina y es que me he quedado enganchada, ha sido inevitable y me he suscrito :)
Me apasiona la fotografia, soy una aficcionada recien estrenada como quien dice, no tengo ni idea de tecnica, de composicion, de luz, de tratamientos, de lentes, de iluminacion… en fin que nada de nada.
Trato de leer, de aprender lo que puedo en relacion con mi tiempo libre y por supuesto de disfrutar disparando mi camara.
Me gustó descubrir tu pagina ya que aparte de la calidad de tus trabajos (no tengo ni idea, pero está claro que se nota cuando un trabajo es bueno) por sus amenas explicaciones sobre parte del proceso de elaboracion de la fotografia, me ayudan a comprender y a tratar de mejorar con mis pinitos por este mundo.
No pretendo (ni mucho menos) llegar a ningun nivel que sobrepase el de mero aprendiz, ya que mi recorrido por esta aficcion no será ni la mitad de la mitad de la mitad elevado a la quinta de la de un profesional, como en toda profesion hay que ser conscientes de que requiere un recorrido y una experiencia. Pero si pretendo divertirme y aprender lo que pueda. Es un vicio realmente apasionante.
Enhorabuena por esa trayectoria profesional y por la elaboracion de esta pagina, la cual será uno de mis puntos de referencia.
Saludiños desde Galicia.
Merce.
Merce: gracias por tus palabras. Me alegra saber que consideras interesantes los comentarios y sobre todo instructivos. En gran parte es el objetivo. Y me honran tus comentarios sobre mis fotos.
No cejes en el empeño: pasar del simple aficionado a dominar técnica y de ahí empezar a conseguir fotos de las que te sientas orgullosa es cuestión de constancia y sobre todo de preguntarte una y otra vez como has conseguido la imagen, qué falta, qué sobra…
Por aquí andaremos para lo que necesites.
Un saludo
[…] que por ejemplo, la bodega de la familia López de Heredia (Viña Tondonia), cuyas bodegas son todo lo contrario en cuanto a filosofía. La zona de barricas de Valpiedra es sinceramente espectacular, pero no lo […]
Escribe un comentario