Entradas de octubre 2009

Canon 7D y 5DmkII: unos «soldados de plomo» sorprendentes

Toy Soldiers from Alta Media Productions on Vimeo.

El final de la década que estamos viviendo se recordará en los libros de historia como uno de los momentos más delicados para nuestro modo de vida conocido. La palabra crisis nos acompañará durante tiempo y su recuerdo posiblemente nos produzca respeto. Pero una crisis es también un momento de oportunidad y parece que los fabricantes de cámaras fotográficas lo tienen claro: en plena recesión mundial siguen sacando adelante productos que cambiarán nuestra forma de entender la imagen para siempre.

El vídeo que acompaña esta reflexión está realizado con dos cámaras de fotografía (una Canon 7D y una Canon 5D mkII, amén de objetivos descentrables para conseguir el efecto de desenfoque parcial). Lo mejor de dos mundos para lograr un vídeo que no te dejará indiferente.

Vídeo | Alta Media Productions

»Categorías: Vídeo

Río Mundo: espeleología en la Cueva de los Chorros

El lago en la cueva. Cueva de los Chorros, Albacete. Octubre 09 – Nikon D90, 14-24 2,8G ED, ISO 6400, f2,8, 1/4

Nunca había hecho espeleología, más allá de asomarme a una cueva y darme media vuelta. Así que todo tiene una primera vez y en mi caso fue durante un viaje a la Serranía del Segura, recorriendo varios pueblos: Ayna, Molinicos, Liétor y Riópar. Fue precisamente cerca de este último de donde partimos para recorrer la Cueva de Los Chorros, el nacimiento del Río Mundo.

Llegar hasta la entrada de la cueva requiere 45 minutos de subida bastante considerable: arranca al pie del valle, junto al río y a partir de ahí hay que subir con decisión. Y acompañado de un guía, por cierto: es requisito indispensable. En nuestro caso fue Miguel Olcades, conocedor experto de la cueva y sus recovecos.

¿Cómo es la experiencia de hacer fotos en una oscuridad casi total?Continuar leyendo »

»Categorías: Técnica

Norte de Inglaterra: cinco ciudades, cinco sensaciones.

Norte de Inglaterra: 5 ciudades en imágenes from Juan Luis Polo on Vimeo.

En marzo de este año tuve la oportunidad de recorrer 5 ciudades muy características del norte de Inglaterra, dentro de un proyecto de Territorio creativo: Liverpool, Manchester, Leeds, Newcastle-Gateshead y Sheffield. Un paseo que me permitió conocer de primera mano ciudades muy diferentes, pero con un punto en común: tremendamente fotogénicas.

El vídeo está realizado a partir de fotografía y trata de recoger en el mínimo espacio de tiempo, una visión muy general de lo que observé y fotografié durante esos días. Una manera ágil de mostrar las fotos y una tendencia que empieza a abrirse paso.

Moscú: el metro que nos lleva

encuentro en el metro de Moscú, Marzo 2002 – Canon 1D, ISO 1000, EF 17-35 f 2,8, f 2,8, 1/60

El reparo o la vergüenza suele ser uno de los impedimentos principales para los fotógrafos aficionados, a la hora de tomar fotos en lugares públicos. Sin embargo, es conveniente superar ese reparo, para fotografiar en lugares donde lo habitual es encontrar gente.

En esta foto
la idea era mostrar el encuentro de la gente que se desplaza habitualmente en el metro de Moscú. Si somos residentes en alguna ciudad con metro, posiblemente tengamos el ojo habituado a este tipo de situaciones y en nuestro recorrido habitual no lo encontremos especialmente fotogénico, pero eso lo hace más interesante de fotografiar: sacarlo del contexto conocido y mostrarlo de una manera diferente.

Con este tipo de luz no debemos esperar maravillas en cuanto a colores y calidad. Es más, necesitaremos el ISO más alto y el objetivo más luminoso que podamos tener, junto con un mínimo de técnica que nos permita llevar la cámara dispuesta a disparar en cuanto visualicemos la foto.

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Reportaje, Viajes

El cisne en el agua

El cisne y el agua. La Granja, Segovia. Diciembre 01 – Canon D30, ISO 400, f 4,5, 1/640

Menos en más en fotografía: cuanto más simple dejas la escena, más posibilidades de que la atención se centre en el objeto principal. En esta composición, el fondo prácticamente negro, junto con el contraste con el cisne, crean el motivo de la fotografía. Un teleobjetivo es básico para aislar el objeto y lograr la compresión necesaria.

La cámara utilizada es una Canon D30, una anciano modelo, en concreto el primero que Canon sacó al mercado en el año 2000. Muchos megapíxeles han llovido desde entonces, pero pocas cosas han cambiado a la hora de componer las imágenes.

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Canon, Naturaleza

Nueva Canon 1D IV: cuando lo más llamativo de una cámara de fotos es el vídeo…

Canon acaba de presentar la revisión de su cámara enfocada a fotoperiodistas: la Canon 1D IV. Una cámara que mantiene un factor de recorte de 1,3x (sobre el formato de 35mm) y que en esta revisión ha pasado de 10 MP a 16MP y a una sensibilidad ISO máxima de 102.400. Unos números imponentes.

Pero es curioso lo rápido que está pasando todo en el sector de las reflex digitales: desde la Nikon D90 que se presentó el año pasado, no han hecho más que aparecer actualizaciones de reflex digitales cuyo mayor avance es el… vídeo. La tendencia es imparable, hasta el punto de que aunque no esté entre nuestras previsiones, cuando dentro de un año compremos una reflex, grabará vídeo casi con total seguridad, sea el modelo que sea. La tecnología y la competitividad entre las empresas lo están haciendo posible. Y están consiguiendo que una vez más el concepto de fotografía vuelva a cambiar.

El vídeo que ilustra esta entrada es el que ha realizado Vincent Laforet para Canon, mostrando las capacidades de la cámara bajo la luz disponible, esto es, sin iluminación adicional. Es bastante impresionante, la verdad. Pero que curioso que lo más destacable de una cámara de fotos sea el vídeo que graba ;-)

Mas información:

Imágenes y vídeos de la cámara en la web de Canon

Una primer vistazo a la parte técnica por parte de Rob Galbraith (en inglés, pero muy recomendable)

Información sobre el vídeo «Nocturne» de Vincent Laforet

ACTUALIZACIÓN 20/10/09: hay un cambio en el sitio del vídeo, debido a que el de Vimeo ha quedado en modo privado

»Categorías: Canon, Producto