El ocaso del lider del trigo

El lider del trigal caído. Tamajón, Guadalajara junio 08 – Canon 40D, Ef-s 10-22, ISO 100, f 13, 1/50, flash externo

Publiqué originalmente esta foto en Flickr, pero no había tenido la ocasión de presentarla en el blog. Forma parte de una serie de fotos en las que investigué las posibilidades que el uso del flash a la caída de la tarde podía tener en las fotos, esta imagen es de las últimas que realicé.

El resultado me ha parecido suficientemente llamativo como para exponerlo aquí. Y la técnica no es especialmente compleja: uso de un flash externo (nos permitirá una mejor cobertura de la escena, sobre todo si usamos angulares), prioridad de apertura, ajuste de la apertura para que el primer plano no quede abrasado (un número f alto), medición de la velocidad al cielo y el resto es disparar y hacer ajustes finos, según obtenemos los primeros resultado.

Cuanto antes dominemos la parte técnica, antes podremos centrarnos en lo principal: contar la historia. El encuadre y la composición serán la clave de lo que queremos enseñar. En mi caso el leit motiv era contar la historia del «lider del trigal». Aquí hablaba sobre la técnica del flash para este tipo de fotos.

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Cielo, Landscape, Nocturnas
Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 9 comentarios

#1 joan jimenez enviado el 10.02.09 #11:15 am

preciosa! ;)

#2 Fernando enviado el 10.03.09 #7:49 am

el rey ha muerto, viva el rey

#3 Mari Cruz enviado el 10.03.09 #5:06 pm

Me descubro. Cuánta sabiduría fruto de la experiencia bien aprovechada: «Cuanto antes dominemos la parte técnica, antes podremos centrarnos en lo principal: contar la historia». Me reitero, cierto. Pero indiscutiblemente por lo que esta foto es espectacular es porque el autor tiene una historia que contar. Faltan dedos e incluso pelos de la cabeza para contar los fotográfos que dominan la técnica, pero sobran dedos para contar a los autores con algo que contar… me descubro ante la foto pero sobre todo ante la cabeza que ha hecho esta foto.

#4 Daniel Arenas enviado el 10.03.09 #11:39 pm

La verdad es que queda de lo más llamativo y me gusta mucho el resultado obtenido. ¿El flash lo disparas fuera de la cámara en manual?

Saludos ;)

#5 Juan Luis Polo enviado el 10.04.09 #8:36 pm

Daniel: montado encima mismo de la zapata de la cámara y en prioridad de apertura

#6 novatisimo enviado el 10.04.09 #8:41 pm

Me han encantado los colores de la foto, cómo has iluminado tu objeto de interés consiguiendo además respetar los del atardecer… además de la historia… una pregunta: usaste trípode con esa velocidad? Un saludo

#7 Juan Luis Polo enviado el 10.04.09 #9:45 pm

No, usé el live View para no tener que tirarme literaltemente por el suelo. Con el angular (a 10 mm) la regla de la velocidad (nunca más baja que la focal a utilizar) te permite disparar a un 1/50s sin mayores complicaciones.

#8 Paco enviado el 10.04.09 #9:47 pm

muchas gracias por tu comentario… yo también te seguire.

un abrazo

#9 Enfocando. Flores, flashes, fotos enviado el 08.03.11 #9:43 am

[…] mí personalmente me encanta jugar con la mezcla de flash y luz natural a la caída de la tarde, sin prisa pero sin pausa, explorando al máximo las posibilidades de que la situación permite. Y […]

Escribe un comentario