Canon 7D: la prueba del lado fotográfico (y 2)

Canon 7D y el EF 18-135: matrimonio de conveniencia. Noviembre 09 – Nikon D90, 18-105VR, ©Juan Luis Polo

Empiezo este artículo por la conclusión: la Canon 7D es un cámara muy competente, un claro ganador… para los estándares de Canon. Y me explico: durante varios años (desde el 2003) Canon no ha hecho más que actualizar someramente un producto que le venía funcionando de perillas, desde el punto de vista comercial: la saga D30/60/10/20/30/40/50D. Cámaras que en sus últimas apariciones tenían carencias muy importantes: calidad de sensor, visor, autoenfoque nada fiable, ruido, banding… y que habían hecho que su archi-enemigo Nikon cogiese fuelle con la saga de las D200/D300.

En otras palabras, Canon ha sacado a la calle un equipo capaz de medirse de igual a igual con la Nikon D300s, equiparándose en unas cosas y superándola en otras. Y si la comparamos con una 40D o la 50D, dentro de la propia Canon, abrasando literalmente a éstas. Y de paso devuelve la fe y los argumentos a los defensores más acérrimos de la marca.

¿Cómo se comporta esta Canon 7D en su terreno natural, la fotografía?
Te propongo un recorrido por las principales novedades, fácil de seguir, pero revelador de su potencial. Empezamos:

La pantalla superior de la Canon 7D. Noviembre 09 – Nikon D90, 18-105VR, ©Juan Luis Polo

Calidad de construcción: sólida, bien remada, con un toque que yo sólo conocía en las Canon de la serie 1. Al punto que el cuerpo tiene un sellado bastante logrado para tratarse de una cámara de este precio. Un tanto importante para Canon en este apartado.

Visor: soy un fanático de los visores bien realizados. Pero es que en el fondo pasamos mucho tiempo mirando por ellos como para que no sean buenos. Si eres un usuario de una 40D o la gama 450D por poner un ejemplo, mirar por el visor de la 7D será un antes y un después. Te preguntarás como es posible que hayas estado todo ese tiempo tratando de adivinar que veías a través de un visor tan pequeño. Sin embargo si eres usuario de una Nikon D90, por poner un ejemplo, te preguntarás como es posible que una cámara que vale 800 euros más tenga un visor idéntico al de tu D90. Así es, Canon ha igualado la calidad de los visores que una Nikon suele tener. Pero nada más. Eso sí, la cobertura es del 100% lo cual es muy de agradecer.

Flash up! – Nikon D90, 18-105VR, ©Juan Luis Polo

Pantalla de enfoque: en un año usando la Nikon D700 y la Nikon D90, lo primero que descubrí es que se podían hacer pantallas de enfoque mediante un sistema de LCD que permite seleccionar si queremos ver una cuadrícula o la opción que nos pueda interesar. Ahora por primera vez en Canon, esto es posible. Y os puedo asegurar que es una gozada. Ya tocaba que Canon incorporase este tipo de solución.

Sistema de enfoque: todavía recuerdo cuando yo presumía delante de mis amigos del sistema de enfoque de mi Canon 5 (de película) o mi 1V (también de película). Pero mucho ha llovido desde entonces y los avanzados sistemas de enfoque de Canon se quedaron más antiguos que una película de Cecil B. de Mille. Y es tal el daño que Nikon ha hecho con su eficaz sistema de 51 puntos, que en la 7D no han tenido más remedio que incorporar un sistema totalmente renovado de nada menos que 19 puntos. Una vez probado os tengo que reconocer que el sistema me ha gustado: eficaz y muy parametrizable. Tal vez menos sencillo acceder a la parametrización que el que Nikon propone, pero a años luz del que podíamos encontrar en una 40D. Eso sí: ¿eres usuario de una Canon 5D mkII? ni te arrimes a probar el nuevo sistema de enfoque…

Sistema de control de flashes externos:
¿os imagináis controlar el disparo de flashes externos desde la propia cámara sin necesidad de comprar ningún cacharro extra? pues con la 7D, podéis. Y os garantizo que es un sistema que se agradece y mucho si, como yo, necesitáis hacer fotos de grupo o buscáis el lado más creativo. Hasta la fecha yo utilizaba con Canon 2 flashes: el 580 y el 380. El 380 permitía ser disparado como «esclavo» si tenías montado el 580 en la cámara. Ahora ambos podrían ser disparados como esclavos. Así tendrías un segundo flash para ser utilizado en la composición. Pero ya no tengo equipo Canon y no lo he echado de menos: con la Nikon D700 y la D90 esa función venía de serie.

¿Cómo se comporta la cámara en terminos reales?

El botón «Q», una gran idea. Noviembre 09 – Nikon D90, 18-105VR, ©Juan Luis Polo

El manejo es sencillo e intuitivo, bueno al menos una parte de las funciones. El nuevo menú «Q» es un avance muy importante: permite de un vistazo acceder a todas las funciones más utilizadas de una sola vez, moviéndonos a través de él mediante el joystick trasero y permitiendo rápidamente cambiar los parámetros. Muy bien implementado

La cámara se nota robusta y el sistema de botones cae a mano,
donde solemos encontrarlo en los modelos previos de Canon. La información del visor es clara, legible en toda situación y la nueva pantalla es facil de leer y ver. Y una vez que pulsas el botón AF éste es casi instantáneo. Aquí es donde he notado un avance muy claro respecto a la generación anterior. Eso junto con la sensación de moderno y actual que es mirar por el visor y ver como se dibuja el sistema de puntos de enfoque, hace que sea muy agradable echarse la cámara al ojo.

El objetivo que trae con el kit me ha parecido especialmente competente: apenas viñetea, el zoom es muy fluido y tiene un rango muy útil (algo así como un 28-200 en el equivalente a la focal de 35 mm). Pero el motor no es ultrasónico, con lo que no podremos disfrutar de la ventaja de enfocar en cualquier momento sin tener que cambiar a modo manual. Lástima, porque el objetivo es nítido y respira calidad. Y por cierto, el sistema de estabilización es muy eficaz.

¿Y la calidad de las fotos? muy buena, todo lo buena que puede ser teniendo en cuenta el factor de recorte 1,6x del sensor, junto con el hecho de que tiene 18 MP. Hasta 1600 ISO la cosa va muy bien: sin atisbo de ruido, con buen color, buen rango dinámico. Sin embargo a partir de 1600 ISO la cosa se complica siguen siendo muchos MP para que un sensor tan pequeño los digiera con soltura. Comparado con la D90 la cosa está muy igualada. Sólo se desmarca en los 6400 ISO.

Unas muestras del ruido en situación real:

La torre y la luna. Canon 7D, ISO 1600, EF 18-135, f 9, 1/50. Trípode



En el mundo real las cosas no son como en un laboratorio
: hay veces en que con un ISO alto nos traemos una foto de calidad y otras que con un ISO bajo no alcanzamos la calidad necesaria. Los sensores y su ruido son fiel reflejo de los fotógrafos y su capacidad para conseguir buenas fotos. Con la técnica adecuada, el peor sensor nos puede dar grandes satisfacciones.

Monumental. Canon 7D, ISO 6400, EF 18-135, f 8, 1/15.

Me ha gustado esta Canon, me ha gustado mucho. Mi largo periodo de matrimonio con Canon que se inició en el año 1990 terminó bruscamente cuando tras unos meses con la 40D me sentí totalmente defraudado. Venía de una 1Ds mkII y eso influyó no lo niego. También influyó que se cruzase en mi camino una flamante Nikon D700. Pero lo cierto es que vendí todo mi equipo y me pasé a Nikon.

Muy atento… Canon 7D, ISO 6400, EF 18-135, f 5,6, 1/13.

¿Y ahora? tras probar esta cámara he aprendido una nueva lección de las muchas que la vida te va dando: ya no puedes ganar todas las carreras con el mismo caballo. Nikon sigue teniendo la ventaja en mi caso desde el punto de vista fotográfico: he ahorrado muchas horas de postproceso desde que uso esta marca. Los RAW salen casi perfectos, el color está clavado la mayor parte de los casos, las ópticas me apasionan… pero el vídeo se cruzó en mi camino. Y si te gusta grabar vídeo y editarlo, desde la perspectiva de un fotógrafo, la Canon 7D es una «killer machine», pero es que a nivel fotografía, el salto de calidad también es elevado. Difícil tomar decisiones a partir de ahora.

Pero ¿qué decisiones? Si yo estuviese en el mercado buscando una cámara en este orden de precio sin tener querencia por uno u otro sistema, no creo que saliese de la tienda sin la Canon 7D. Calidad, precio, prestaciones y una gama de objetivos como la de Canon son un argumento de peso. Y ojo, el kit básico con el 18-135 EF nos permitirá traernos fotos de calidad, sin más aditamentos.

Si fuese un fotógrafo Nikon que me gusta hacer vídeo, la cosa se complica. Nikon no tiene ahora mismo una alternativa tan sólida a la apuesta de Canon. Es claro que Nikon no se cree el tema vídeo de la manera que Canon lo está haciendo. Si ha entrado en la guerra del vídeo en las cámaras profesionales es porque Canon le lleva la delantera.

Así que es posible, sólo posible, que por primera vez en mucho tiempo una sóla cámara y una sóla marca no nos permita tener lo mejor y nos veamos obligados a compartir marcas: yo no cambiaría la calidad de fotografía, formato completo y manejo de la D700 junto con el «extraterrestre» 14-24 G ED por ninguna de las alternativas de Canon y al mismo tiempo, no entendería hacer vídeo a través de una reflex sin contar con la Canon 7D, superior en manejo y opciones a la mismísima 5D mkII.

¿Adivináis que terminaré teniendo? ;-)

En Dpreview | análisis con bisturí de la Canon 7D
En Flickr | set de la Canon 7D
En Enfocando | la prueba del lado vídeo de la Canon 7D
Casanova Foto | la empresa que me ha facilitado el equipo para la prueba

Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 16 comentarios

#1 Paco Martínez enviado el 11.09.09 #3:33 pm

Muy buen trabajo. La verdad, por lo que comentas, la cosa está complicada…

#2 fotowaton enviado el 11.09.09 #10:13 pm

Pues primero felicitarte por el artículo y agradecerte la profundidad y la claridad. Para un usuario de canon como yo que tiene una 400D y quiere pasar a la 7D…pues genial.

#3 wili enviado el 11.10.09 #2:03 am

Hay opiniones para todos los gustos sobre la 7d, aquí afirman que hasta la d40 produce menos ruido, y que la d300s tambien menos de iso 100 a 1600 cosa que no dicen en dpreview. Creo que canon debe pisar el freno en la carrera por los megapixels.
no tiene desperdicio. http://www.kareldonk.com/karel/2009/11/08/canon-eos-7d-review-noisier-than-40d/

#4 Manuel enviado el 11.20.09 #12:52 pm

Vaya artículo, más completo imposible. Además, me gustaría felicitarte por la conclusiones finales. Desde luego, si alguien está pensando comprar una cámara de estos precios, le has aclarado las cosas de maner fina fina!

Un saludo!

#5 Juan Luis Polo enviado el 11.20.09 #6:33 pm

Gracias Manuel ;)

#6 Enfocando. Nikon D300s: probando una cámara para fotógrafos exigentes (1) enviado el 11.26.09 #12:00 am

[…] Tuve la oportunidad de probar este modelo hace un mes. Con la experiencia fresca me atrevería a decir que cualquiera de ellas es una gran elección. Será el hecho de tener objetivos y equipo de una u otra marca lo que posiblemente nos haga decidirnos por uno u otro modelo. En general Canon ha conseguido con la 7D una cámara que se puede comparar con la calidad de la D300s y ha supuesto un salto importante dentro de la propia marca: visor, pantalla trasera, especificaciones, menús y configuración, prestaciones… y con un vídeo superior en cuanto a resolución y prestaciones. Sin embargo en el apartado fotografía, en mi opinión están empatadas a excepción del rendimiento en ISO alto que inclina la balanza ligeramente a favor de la Canon. […]

#7 Alfredo enviado el 12.02.09 #6:11 am

El comentario inicial de que tù haces menciòn calidad de sensor, visor, autoenfoque nada fiable, ruido, banding , creo que exajeras un poco , desde que comenzò la guerra por asì decirlo en lo digital con Canon y Nikon ,Canon fuè superior en calidad de sensor CMOS , ruìdo y banding , en el resto Nikon estaba mejor posicionada . A tal fin que tù veras que Nikon ahora tiene sensores CMOS y NO los CCD , a la larga Canon ganò la apuesta con los sensores CMOS.
Con la reciente incorporaciòn de la nueva 7D , empieza una nueva etapa para ambas marcas , por que digo esto , porque Canon se puso a la par de Nikon , y cuidado ahora Nikon tendrà que apuntar bien sus cañones en la esperada D400 , y tratar asì de incorporar novedades interesantes en la futura D400 , Canon por su parte , esperarà que su archi rival presente primero el modelo a seguir , y de acuerdo a eso lanzarà con mejoras un modelo superior en algunas prestaciones , asì serà la lucha por los siglos de siglos , de estos dos gigantes , y para el bien de nosotros los fotògrafos .

Alfredo Terriaca

de Tucumàn -Argentina

#8 Eduardo Rincon enviado el 12.07.09 #9:59 pm

Me quiero comprar una canon 7d, pero necesito ayuda con respecto al lente cual de estos es el mejor para la fotografia y video (un solo lente), estos son los siguientes modelos:
Canon EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS Lens
Canon EF-S 15-85mm f/3.5-5.6 IS USM Lens
Canon EF 28-135mm f/3.5-5.6 IS Image Stabilizer USM Autofocus Lens

#9 guillermo enviado el 01.12.10 #9:20 pm

Hola, tengo una duda, sin tener en cuenta el video, ¿crees que la 7d supera a la 1 D MK II n?

#10 Juan Luis Polo enviado el 01.13.10 #10:30 am

La 7D es superior respecto al enfoque, sin dudarlo: más preciso. Pero en el resto, habría que definir muy bien lo de superior ;)

#11 guillermo labarga enviado el 01.13.10 #4:19 pm

Sobre todo me interesa saber si es superior en cuanto a calidad de imagen, ruido a iso elevada etc. Me venden una 1d Mark 2 N por 950meuros y no se si comprarla o ir a por la 7d.
Muchas gracias.

#12 Juan Luis Polo enviado el 01.13.10 #4:51 pm

Yo compraría la 7D, si no necesitas un cuerpo más pesado, con más ruido y con más velocidad de disparo. Vamos, yo a día de hoy no compraría la 1D mk2n ;)

#13 JOSE LUIS GARCIA enviado el 04.18.10 #7:07 pm

ESTOY PENSANDO EN COMPRARME UNA CANON EOS 7D SOBRE TODO POR SUS 18 MB. HAGO FOTOGRAFIA ARTISTICA DE GRAN FORMATO

QUE OS PARECE LA ELECCION
QUE OBJETIVO COMPRARIAS CON UNA BUENA RELACCION CALIDAD PRECIO
Y POR ULTIMO QUE OBJETIVO MACRO

GRACIAS POR VUESTRA AYUDA

#14 AFRIAS enviado el 07.04.10 #11:49 pm

Hola gente.

Me gustará advertiros de problemas que estoy teneiendo con la D7, que la verdad es una buene camara, pero, la primera que me compre, tenia 1 hot pixel, la cambié y la segunda tenia 3 vermes visibles al 50% de la foto, con velocidades de 1/60 abertura 5.6 Iso 3200, tambien la devolví y prevé 4 ma´s en la tineda y todas igual, en canos me dicen que es normal y que las retoque que no es para tanto, con lo que cuidado con esta camara mirad bien que no tenga hot pixels y que por lo menos no sean visibles en condiciones no extremas, en la tienda han quedado en hablar con Canon a ver si me buscan una solución.
De todas maneras la mayor decepción la tengo con la marca CANON, que asumen con gran naturacidad la existencia de hot pixels al ser una camara de 18mp, aunque son incapaces de decirme donde avisan en las instrucciones de este posible fallo.
EN RESUMEN NO COMPREN ESTA CAMARA O PRUEVENLA EN LA TIENEDA.

#15 Rodro enviado el 08.02.10 #6:41 pm

Pues qué deciros, nunca estuve tan entusiasmado con una cámara réflex y eso que llevo usándolas desde el 80. A mí me parece una cámara impresionante que me está llenando de satisfacción. El kit que compré fue con el 18-135 que es un objetivo que te resuelve casi todas las situaciones, da bastante juego y sus aberraciones son casi inapreciables (fácilmente corregibles). Con respecto al ruido, trabajo normalmente en 400 y los resultados son completamente satisfactorios. Usando sensibilidades a partir de 1000 se contiene el ruido bastante y se puede corregir, pero es casi inapreciable para una impresión A4. El enfoque es meteórico y sus modos una delicia. La velocidad de fotogramas es simplemente magnífica, la pantalla impresionante, el visor es otro mundo como apuntas en el artículo, el acceso a los controles tremendo y el control remoto de los flashes necesario y fiable. El vídeo es sencillamente exquisito (ñam ñam); el sistema de menús, sencillo cuando estas acostumbrado a la marca, el control remoto por ordenador funciona de maravilla… y podría seguir durante páginas y páginas, pero, bueno, es mi experiencia y creo que es la mejor pasta que he invertido en máquinas (y eso que llevo mucha en estos treinta años). Sólo deciros que no salgo sin ella a ningún lado (casi) y que ese problema de los píxeles quemados que habla AFRIAS, nada de nada, que por cierto, no es sólo Canon quien asume eso, sino la tecnología del mercado LCD que en su fabricación asume un cierto porcentaje de píxeles o quemados o muertos, y mientras no se pase ese porcentaje entra dentro de los parámetros “normales” que define la industria…, sí sé que es una p…, pero es lo que hay.
Salu2

#16 Cynthia enviado el 06.27.16 #4:19 pm

Y que piensas del video de la nueva Nikon D 7200? Será bueno?

Escribe un comentario