Entradas de diciembre 2009

A mis manos

A mis manos. Huelva Creativa, diciembre 09 – Nikon D90, nikkor 18-105 VR, ISO 2500, f 5,6, 1/100

Tuve la oportunidad de acudir a la jornada de Huelva Creativa, dentro del Proyecto Lunar que gestiona Alma Natura. Y entre las multiples oportunidades fotográficas que se producían me gustó esta especialmente, por la contraposición entre el retrato del fondo y las personas del primer plano.

Chispas y Centellas

Chispas y Centellas. Madrid, diciembre 09 – Nikon D3s, AF-S 70-300VR, ISO 200, f8, 1/13 s

ISO bajo, apertura alta, velocidad baja: la mejor manera de dejar fluir las chispas que ilustran la fotografía. Un operario cortaba un tubo en plena calle y las chispas que se producían me parecieron un buen motivo fotográfico. Por lo demás el fondo subexpuesto añade contraste al color rojo del fuego.

»Categorías: Reportaje

¿Los últimos serán los primeros?

Serás el primero. FICOD, Madrid; noviembre 09 – Nikon D300s, nikkor 18-105 VR, ISO 4000, f 5,6, 1/15

Conseguir fotos interesantes, más allá del mero aspecto documental en una feria del tipo que sea, dependen en gran medida de que como esté planteada la puesta en escena. La puesta en escena de la pasada edición de FICOD estaba muy cuidada y daba para conseguir alguna foto cuando menos curiosa.

En el apartado técnico está tomada con una Nikon D300s y el 18-105VR: una puesta a prueba de los ISO’s más exigentes para la cámara.

»Etiquetas:
»Categorías: Eventos

Frío como el hielo

Frío como el hielo. Madrid, diciembre 09 – Nikon D3s, AF-S 70-300VR, ISO 12800, f5,6, 1/800

Hace mucho frío estos días. Y las fuentes están congeladas, como ésta de la plaza de Oriente en Madrid. Una foto en la que me gustó el reflejo amarillo de una de las luces y el contraste con el resto de los tonos, negros y grises.

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Macro, Nocturnas

Nikon D3s: ¿ruido? ¿eso qué es lo que es?

ACTUALIZACION 22 diciembre 09: editadas las fotos originales que ilustraban este post, en previsión de que pudiesen vulnerar derechos de las personas que aparecían en las mismas.

El desfiladero de la ciudad. Madrid, diciembre 09 – Nikon D3s, AF-S 70-300VR, ISO 12800, f6,3, 1/640

Este fin de semana estoy probando una Nikon D3s, cortesía de Finicón (Nikon España). Y estoy probandola previa a mi decisión de adquirirla: quería saber en primera persona si es verdad lo que cuentan de ella.

Esta foto tomada ayer, con los parámetros estandar de la cámara a 12800 ISO habla bastante clarito de por donde van los tiros: lo que hemos ido leyendo de otros fotógrafos parece que es real, por lo poco que he podido observar, el ruido electrónico está muy bien contenido con el nuevo sensor. Os acompaño un recorte de esta misma foto al 100×100:

El RAW está importado en Aperture y exportado a jpeg tras un recorte de negros y blancos. No hay nitidez adicional, más allá del ajuste que por defecto lleva Aperture. El resultado es para mí excepcional. Usuario como he sido de una D700 que me parecía una avance en temas de ruido frente a la competencia, la D3s es una nueva vuelta de tuerca. Por no hablar de lo que significa el manejo de la cámara, una verdadera delicia.

Más reflexiones en breve, en formato prueba…

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Madrid, Nikon

Apple Aperture: disfrútalo… si puedes

Uso Aperture desde 2007 y me gusta: lejos de ser tan potente a nivel de procesado como lo era Capture One, Aperture es una herramienta «todo en uno» atractiva, fácil de usar, que te ayuda a tener clasificado tu archivo, no importa lo grande que sea y con la ventaja de que revelas el RAW sólo cuando lo necesitas.

Dicho esto, a estas alturas del partido queda claro que Aperture es un software básicamente para dos usuarios tipo: aquellos que usan Canon o Nikon y con limitaciones. ¿Por qué? por la escasa oferta de ficheros RAW soportados por el software de Apple. Desde hace algo menos de un año, Apple no actualizaba las referencias de ficheros RAW soportados y ahora que acaba de hacerlo, incorpora escasamente 6 nuevas cámaras:

* Canon EOS-1D Mark IV
* Canon EOS 7D
* Canon PowerShot G11
* Nikon D3S
* Nikon D300S
* Nikon D3000

¿Dónde está la compatibilidad con cámaras como la Olympus EP-1, la Panasonic GH1 o la GF1? ¿donde está la Canon S90? ¿y la Panasonic LX3? No sé cuál es el motivo de la falta de acogida de éstas y otras cámaras, cuyos ficheros RAW no se pueden leer dentro de Aperture, pero sí sé que a día de hoy, con la oferta tan completa en el mercado de grandes cámaras, muchos usuarios ya no somos sólo de Nikon o de Canon, cada vez más usamos aquellas cámaras que nos permiten hacer fotos con calidad, sean de la marca que sean.

¿Qué opción nos queda si se es usuario de Aperture y se usa una cámara no soportada? Sólo una: Adobe DNG converter. Usar esta aplicación intermedia para transformar los ficheros RAW a formato DNG (una especie de intento de estandar, de momento poco seguido por los fabricantes) y a partir de ahí importar estos ficheros a Aperture, que oficialmente los soporta: más trabajo en definitiva.

Salvo esta opción, nos encontramos a día de hoy huérfanos dentro de Aperture, a expensas de que otro producto más completo nos atraiga con sus cantos de sirena, su oferta de soporte RAW más extenso y su filosofía similar… ¿Os suena Lightroom? ;-)

»Categorías: Opinión