Nikon D300s: la prueba del vídeo (y2)

El Retiro en Madrid, con la Nikon D300s from Juan Luis Polo on Vimeo.

Hace un año me compraba una Nikon D90 en vísperas de un viaje, como segundo cuerpo y sobre todo, porque tenía vídeo. Y desde hace un año contar cosas mediante el vídeo ha ido ganando poco a poco espacio en mi interés y en mi forma de ver las cosas. Lo grababa antes, con cámaras específicas y de manera aleatoria. Pero desde que las reflex incorporan esa capacidad reconozco que grabo y edito vídeo casi en la misma medida que hago fotos. Tal vez porque sólo necesito llevar una cámara…

Y el panorama de hace un año para ahora ha cambiado sustancialmente: de existir dos cámaras exclusivamente, la Nikon D90 y la Canon 5D mkII, hemos pasado a una cada vez más larga lista de modelos que lo incorporan. Uno de los últimos en llegar ha sido la Nikon D300s. De hecho la tercera tras la D5000 en incorporarlo.

¿Cómo se graba vídeo con el modelo de Nikon? ¿Ha mejorado la calidad con respecto a la Nikon D90? ¿Tiene control manual? Vamos a verlo con detenimiento…

El acceso al vídeo con el botón Live View

Modo Vídeo / Modo Foto: el sistema de acceso al vídeo es idéntico al usado en la D90 y en la D3s, mediante un botón específico denominado «Lv» (Live View), el cual pulsamos para activar la visión a través de la pantalla trasera y a continuación una nueva pulsación al botón central del selector trasero hace que la cámara empiece a grabar. Para parar volvemos a pulsar el botón central y para salir del modo de visión con la pantalla, pulsamos de nuevo el botón Live view. Un accionamiento previsible y que facilita el paso de un modelo a otro. ¿Pero que pasa si quieres tomar una foto mirando por el visor mientras tienes activado el modo Live view? pues que obligatoriamente tienes que pulsar el botón «Lv» para desactivarlo primero y encuadrar y disparar después. No es un proceso rápido, pero en el fondo es complicado juntar lo mejor de los dos mundos: la visión a través del ocular y la que facilita la cámara una vez que el espejo está levantado.

Pantalla: la pantalla trasera, imprescindible para grabar vídeo, es de alta calidad. Permite enfocar a ojo, depende eso sí de lo fina que sea nuestra vista, pero siempre se puede ampliar pulsando el botón de zoom, para después empezar a grabar. Sin embargo una crítica general a todas la reflex: es complicado grabar en diferentes posiciones que no sean las de la cámara delante de nuestros ojos, ya que las pantallas son fijas. Curiósamente la Nikon D5000 se incorpora una pantalla móvil, muy práctica no sólo para vídeo.

Resoluciones de grabación: 720p a 24 fotogramas por segundo, mediante el codec MJPEG. Y para un máximo de 5 minutos, tengamos la capacidad que tengamos en la tarjeta. Bien, hace un año este planteamiento era suficiente, ahora tal vez no. La competencia más directa está utilizando otros codecs que permiten comprimir los archivos (AVCHD) y además no ponen límite a los tiempos de grabación, más que el hecho de llenar la tarjeta, como es el caso de Panasonic. Sin embargo, Nikon no ha cambiado estas especificaciones ni tan siquiera en la D3s. A favor del codec MJPEG diría que es uno de los más fáciles de reproducir y editar por cualquier ordenador. Lo cual es muy de agradecer.

Enfoque. el enfoque por contraste en el modo vídeo dista mucho de ser fácil en una reflex de este tipo. No es rápido y por lo tanto sigue siendo mejor enfocar a mano. Eso sí, a diferencia de la D90, permite enfocar durante la grabación. En este punto todas la cámaras reflex que graban vídeo están en la misma situación: el enfoque automático es un padecimiento. Con la excepción de los modelos de Panasonic, que lo hacen bastante bien (aunque no son reflex en el sentido estricto de la palabra).

Ajuste manual de la exposición. No se puede realizar. Lo cual no deja de ser frustrante en parte, ya que Nikon permite esos ajustes en la D3s, así como Canon los ha incorporado a su 7D de forma nativa o mediante firmware a la 5D. Es importante poder ajustar manualmente la exposición, para conseguir el efecto que uno busca: desenfoque, profundidad de campo… La manera de hacerlo en la D300s es similar a la D90: fijamos la apertura y a partir de ahí, grabamos. Siempre podemos bloquear la exposición o de lo contrario notaremos los saltos en la luminosidad de la imagen mediante la ganancia que a través de incremento de la sensibilidad se va produciendo. Igualmente podemos compensar la exposición, pero esa compensación una vez más se hará mediante incrementos sobre la sensibilidad ISO, no mediante cambios en la apertura o la velocidad. Personalmente, puedo vivir con ello, pero es preferible tener el máximo control manual, para evitar que la cámara tome decisiones por nosotros o seleccione ISO altos que pueden introducir más ruido.

Audio: La grabación mediante el micrófono incorporado es monoaural, con una calidad bastante floja (la velocidad de muestreo es de sólo 11 KHz, comparado con los 48 KHz que puede llegar a grabar una cámara de vídeo). Si queremos sacarle todo el partido, tenemos que instalar un micro externo (los hay sobre los 150€) y a cambio lo que sí tenemos es cierto control sobre el volumen de la grabación.

Ruido: si algo aporta grabar vídeo con un sensor tan grande como el de una reflex es precisamente lo favorable de la relación señal/ruido. Nuestras imágenes serán más limpias y podremos grabar con tranquilidad en ambientes poco iluminados, sin miedo a traernos una película donde el protagonista es el ruido digital. En esto las reflex ganan de largo a las videocámaras de la gama de consumo. En este aspecto a mí personalmente me gusta más la apariencia del ruido en la D300s frente a la Canon 7D: hay menos crominancia y a la postre la imagen resulta más limpia, aún cuando ambas tienen que «tirar» de ISO alto. La otra gran ventaja es que con una reflex siempre podremos utilizar un objetivo de luminosidad alta (p.ej. un 50 f1.8) para dejar pasar el máximo de luz hacia el sensor…

Calidad de imagen. Muy mejorada con respecto a la D90 en concreto en el apartado de la nitidez. Es fácil notar la diferencia a simple vista, si conoces la D90 y has grabado vídeo con ella. Pero salvando este punto, el resto es idéntico una vez más, para lo bueno y para lo malo. El efecto «flan» (rolling shutter), presente en todas las cámaras reflex actuales (en mayor o menor medida) sigue ahí. Sin embargo es evidente que salvo ese detalle, la calidad del vídeo ha mejorado sustancialmente, cuando se observa el resultado final.

CONCLUSIONES: el apartado más complicado ¿cuál es mi opinión de la nueva D300s?

Vaya por delante que me ha gustado mucho esta cámara: tiene todo lo necesario y posiblemente mucho más para hacer grandes fotografías y poder grabar buenos vídeos, y que el único límite sea la pericia del operador. Si desde el punto de vista fotográfico no se ha hecho más que mejorar un producto que era bastante redondo, desde el punto de vista del vídeo la cámara estrena esta capacidad y tal vez es donde se la nota más la falta de especificaciones potentes, porque el vídeo sigue siendo básicamente el mismo que podemos realizar con una D90 o una D5000.

Se echa en falta claramente un control manual del vídeo: poder fijar la exposición para que no haya saltos de ganancia, para que no tengamos que estar pendientes de bloquear la exposición o que el ISO lo decidamos nosotros. Falta en difinitiva un avance en este aspecto, para poder hacer frente a su nueva «bestia negra»: la Canon 7D

Pero al final del día, lo que valen son los resultados. La calidad del vídeo que ilustra este artículo proyectado en un televisor full HD es simplemente de cine. Pero para conseguir resultados de cierta calidad hay que trabajar: usar un buen trípode si queremos obtener imágenes nítidas y libres de vaivenes, tener claro que vamos a grabar, el porqué de la idea y que resultado esperamos obtener. De lo contrario importará poco que cámara usemos. Y en este punto la Nikon D300s es una buena aliada para conseguir el mejor resultado, siempre y cuando nuestra técnica sea mínimamente refinada.

Y el apartado inevitable de ¿me compraría esta cámara? De hecho he estado a punto de hacerlo: con todo lo que me gusta la Nikon D90, sin duda el mejor producto por relación calidad precio de la marca, la D300s es otra liga: comparte cuerpo y ergonomía con la D700 y el resultado del vídeo me parece mucho mejor. Y eso me tienta poderosamente.

Sin embargo en mi caso, que la cámara no sea de formato completo, me echa para atrás. La opción si eres un fotógrafo usando Nikon en estos momentos, que te guste el formato completo y estés completamente enganchado por el vídeo como es mi caso, se llama Nikon D3s. Otra liga, otro dinero, otras decisiones.

Si por el contrario buscas complementar una D700 o dar el salto buscando grabar vídeo, la D300s es una solución muy completa, con un sensor robusto para la fotografía hasta los 3200 ISO, con una calidad de imagen a prueba de lupas y encima con un calidad del vídeo muy mejorada.

Y mientras uno se va decidiendo, toca salir a hacer fotos, ¿no?, porque al final de eso va todo esto, de tomar fotografías… y vídeo ;-)

En Vimeo | galería de vídeos con la D300s
En Enfocando | La prueba del lado fotográfico

Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 21 comentarios

#1 Manuel enviado el 12.14.09 #4:21 pm

Hola Juan Luis, sólo le he leido por encima. Pero creo que seguimos en las mismas. Como ya hemos comentado alguna que otra vez… la opción es D700 + vídeo!!
Es una pena que no hayan aprovechado estas fechas para sacarla, o simplemente, no son capaces de crear una cámara tan buena como la D700 y admás con vídeo. Para mi es una putada, porque llevo ya un tiempo en tierra de nadie.. sacando el provecho que puedo a mi pequeña Sony A100 y deseando que ocurra «algo».

Como siempre, tus artículos son instructivos y clarificadores ;D
Un saludo.

#2 Juan Luis Polo enviado el 12.14.09 #4:51 pm

Estoy de acuerdo: pero esa opción visto lo visto, no llegará antes del verano. Ahora si somos capaces de tener la paciencia suficiente (y el dinero, porque saldrá al precio de la D700 cuando se presentó) será un maquinón casi seguro.

Pero de momento…

#3 Francisco Porcel enviado el 01.08.10 #1:14 pm

Hola Juan Luis, me gustaría saber si pudiste comprobar si la D300s hace ese efecto de bandas ( que algunos llaman flickering) tan molesto que hace la D90 cuando hay luz artificial. Estoy muy contento con la calidad que me da la cámara, pero es muy engorroso estar moviendo la cámara hacia un lado y hacia otro hasta conseguir, si hay suerte, bloquear la exposición en un momento en el que no las haga.
Un saludo!!

#4 Juan Luis Polo enviado el 01.08.10 #3:07 pm

Francisco: la D300s lo hace igual. Para que te hagas una idea los hace hasta la D3s y la 7D que he probado. Es un mal común de las lámparas de gas (fluorescentes y demás) y puede pasar en cualquier momento.

Pero vamos con las soluciones:

– una la has apuntado tú: bloquear la exposición en un momento que no lo haga. A partir de ahí ganas dos cosas: no tener ganancias de luminosidad (cuando la cámara ajusta la exposición al menor cambio de luz) y evitar el flickering

– La otra opción es dar más exposición mediante la compensación de exposición: el fenómeno aparece con más frecuencia cuanto menos exposición tiene la escena (más oscura la dejamos). Al abrir la exposición suele desaparecer. Ten en cuenta que tiene que ver con la velocidad de obturación.

Y poco más se puede hacer ;)

#5 Francisco Porcel enviado el 01.08.10 #6:34 pm

No conocía lo de la compensación de la exposición.Muchas gracias por la información.
Otro pequeño truco es utilizar lentes muy luminosas, las f1.8 y f1.4 van de lujo (además, reducen mucho el ruido )
Un saludo

#6 Cristian enviado el 01.30.10 #5:40 pm

Hola a todos, muchas gracias por el sitio, la información y los comentarios. también lucho con el flickering, pero lo que mas me vuelve loco es la compresión del vídeo en la d300s, en los negros o en las zonas de degrades de luz se general cuadrados y escalones muy feos aveces, por favor alguien tiene algún buen consejo para compensar esto en post o lo que sea. Muchas gracias ! un gran saludo para todos. Cristian

#7 nacho cubero enviado el 04.06.10 #11:48 am

HOLA JUAN LUIS
ENHORABUENA POR EL BLOG INTERESANTE Y CON GRAN MATERIAL,ESTOY BUSCANDO UN CUERPO PARA DAR DESCANSO A MIS D3,TENGO UNA D300 PERO EL TEMA DEL RUIDO ME HA DECEPCIONADO BASTANTE Y TAN SOLO LA UTILIZO PARA COSAS MUY MUY EXPECIFICAS (DETRAS DE UNA PORTERIA DE FUTBOL CON EL POCKET WIZARD) POR EL TIPO DE TRABAJO QUE HAGO ME GUSTARIA UN TERCER CUERPO EL TEMA DE LOS DISPAROS DE LA D300S ME INTERESA,ME ASUSTE EL TEMA DEL RUIDO A ISOS ALTOS Y ME ANIMA EL TEMA DEL VIDEO PQ CREO QUE EL FUTURO VA POR AHI Y CUANTO ANTES NOS FAMILIARIZEMOS CON ELLO SEGUIREMOS EN LA GUERRA.
SI ME PUDIERAS PASAR ALGUNA PRUEBA QUE TENGAS A ISOS ALTOS,ENFOQUES EXTREMOS ETC
TE LO AGRADECERIA
UN SALUDO Y HAS GANADO UN LECTOR

#8 Juan Luis Polo enviado el 04.06.10 #12:26 pm

Hola Nacho:

Gracias por tus comentarios. Te enviaré ficheros la D300s para que les eches un vistazo y veas por ti mismo. En mi opinión, no mejoran en nada a los de la D300. Pero el vídeo sí es una ventaja.

Un saludo

#9 nacho cubero enviado el 04.06.10 #12:29 pm

gracias de antemano,me animas a no caer en la tentacion,tenia echado el ojo a una d2x de segunda mano que para lo que quiero es suficiente y esperar a la D4

#10 José Luis Valdivia enviado el 04.26.10 #7:44 am

Buenas Juan Luis:

Tengo la D300s, y he visto un par de veces el video del retiro tuyo. Trabajo como fotógrafo y en el mundillo del cine (cortos, publicidad, etc). Lo cierto que he comprado la D300s, por su buena relación calidad/precio. No neguemos que es una máquina muy rápida, con un buen aguante del ruido y calidad de imagen muy buena. He estado exprimiendo su video, al igual que lo hice con la D90 y la 5D Mark II. He de decir que ésta última grabé una publicidad y un documental sobre baile, y es mucho mejor, no sólo por ser full HD 1.080p (aunque la D300s tiene entrelazado el 1.080), no tiene 5′ de límete de tiempo y el aguante con ISO alta muy bueno. Comparé su video con una cámara de Panasonic P2. Aunque los LCD son buenos, recomiendo un monitor externo algo más grande porque habrá veces que creas estar enfocando bien y al llegar al ordenador se te borra la sonrisa; y es una de las cuestiones que atisbo en tu video. Me he fijado que te pasa lo mismo que a mi, no acaba de estar todo lo enfocado que debiese, sobretodo cuando hay personas en el encuadre, (caso de los chicos de la escalera tuya), hay como una bruma o pátina en la cara o pieles que hace que cuando aumentas la pantalla, tenga un efecto raro. Hay que estar muy al loro de él la verdad.
No soy nikonista 100%, aunque me encante, en el pasado trabajé mucho con Canon, y aún uso alguna de sus herramientas, pero lentes y accesorios los tengo nikon y seguiré por aquí. En el tema de vídeo estamos esperando la llegada de la Red Scarlett, porque en algo te doy la razón, si quieres buen vídeo debes tener la herramienta necesaria, esto es fotografía todavia. Es verdad que el mercado va a hacer que nuestras máquinas sean una plataforma multimedia, y que salgan virguerías en cortos y publicidad con ellas, hoy por hoy, aún quedan unos cuantos pasos, pero están en el camino.
Adquirí la D300s, porque la D700 o el full frame que es lo que quería, aún me da en la nariz que Nikon debe sacar un modelo lleno de posibilidades, y creo que hace falta vídeo full HD 1080p, control sobre él, control del sonido y más megapixeles en su sensor. Creo que en la próxima van a hacerlo. ¿No crees?

Saludos.

#11 Juan Luis Polo enviado el 05.04.10 #12:29 pm

Gracias por tu comentario José Luis. Yo también creo que Nikon moverá ficha en la dirección de su competencia (Canon) y subirá a 1080p la resolución del vídeo en sus próximas cámaras.

#12 Jorge enviado el 05.19.10 #12:25 am

Hola!
Tengo un nikon D300s. Tengo un problema con el tema de video. Cuando quiero editar en Adobe Premiere CS4, un video hecho por esta camara, me sale cortado y acelerado, y a veces no muestra todo. He estado revisando una y otra vez los datos del video, para ver en que me he equivocado. Sin exito. Estoy como loco. Me habré pasado algo por alto?
Necesito ayuda.
Gracias!

#13 JOSÉ LUIS VALDIVIA enviado el 05.28.10 #4:44 am

Hola Jorge, no sé si has resuelto el problema que tenías. Así de entrada en lo primero que he pensado ha sido en la conversión del vídeo, hay veces que les falta actualizar al programa codecs o firmwares, como pasó con los fps de la 5D Mark II. Igual hay un error de drops en la lectura de la tarjeta debido al momento de grabar; o lo hiciste en el formato 1080 entrelazado que permite que no es igual que el 720p. Mira esas cosas a ver.
Saludos

#14 Javier Cuervo enviado el 06.26.10 #11:34 am

Buen video Juan Luis. No se mucho de esto pero el movimiento, tanto cuando es la cámara la que se mueve, como cuando es el objeto no me parece natural en las reflex grabando video, creo que es de lo que habláis más arriba.
En la D3s es más natural, aunque no tanto como en una videocámara de esa gama (pongamos Panasonic), llevo años apurando mi FM3 con una videocámara Sony que me acaban de robar, y todavía no acabo de ver claro el salto a la digital; principamente porque los sensores no están estandarizados como las películas. Se acerca el momento y no descarto ni la D90s ni la D3s porque no lo veo claro.

#15 Josep enviado el 11.10.10 #9:15 pm

Me gusta el vídeo, te quedó muy chulo, de verdad.

Por cierto, ¿cuál es el tema musical? ¡Acompaña muy bien!

¡Saludos!

#16 Juan Luis Polo enviado el 11.10.10 #10:05 pm

Josep: el autor es Josh Woodward y la canción «Saturday». Le puedes encontrar en Jamendo

#17 mauel enviado el 06.03.11 #3:35 am

Hola gente mil gracias por la nota!! solo quiero saber una cosa!! el tiempo de grabacion de las camaras d3100 ,d500 y la d300s ya que quiero sacar buenas fotos y grabar especataculos de 1 hora!! soy bailarin y quiero tener mis propios videos de las funciones. ahora tengo una camara chiquita pero linda la panasonic fz40 gracias manolo

#18 Juan Pablo enviado el 10.30.14 #11:50 pm

Hola, muy bueno el articulo me preguntaba si sabias exactamente cuanto puede grabar una d5300 en 1080 , se que existe el limite de tiempo de la grabación pero no se cuanto es, Gracias!

#19 Alex enviado el 05.12.16 #7:10 pm

Podrías comentar los ajustes de la d300s para grabar video? No hago mas que pruebas pero encuentro un ruido preocupante en todas las pruebas. Es como si la cámara intentase corregir la falta de luz subiendo el ISO o vete a saber que, aunque he revisado los parámetros y están todos en manual

#20 Juan Luis Polo enviado el 05.18.16 #6:57 pm

No hay ningún ajuste, que yo recuerde: actúa y decide en automático.

Pero lo digo de memoria, porque hace 7 años que probé esa máquina ;)

#21 Luis M. enviado el 06.28.16 #3:45 pm

Muy bueno el video Juan, pero sobre los 5′ de limitación como te las arreglaste, aunque quizas la respuesta sea obvia. Es que yo me puse a hacer la primera grabación y cuando salio el mensajito, no veas el cabreo. Me dije vaya burra que me he comprado, pues desconocia ese detalle. Sabes si han conseguido saltarse la limitación modificando el firmware?
Gracias y felicitaciones por tu trabajo.
Luis.

Escribe un comentario