Entradas de mayo 2010

Petronas, las torres más famosas de Malasia

Mirando las torres Petronas desde abajo. Kuala Lumpur, Malasia 2007- Canon EOS-1Ds Mark II, EF 17-40L, ISO 125, f11, 1.3s, trípode

Tuve la oportunidad de viajar a Malasia durante una semana en 2007. Un viaje que en términos generales disfruté poco, por el hecho de estar organizado como fam-trip bastante limitado y muy orientado a dar a conocer los lugares más comerciales de Malasia. Tal vez por eso mi percepción del país no fue todo lo favorable que podría haber sido. Me pareció falto de personalidad, comparado con otros países asiáticos que he visitado.

Entro los lugares más fotogénicos de los que recorrí destacaría Kuala Lumpur. La capital famosa hasta la saciedad por las torres Petronas, que durante un tiempo tuvieron la etiqueta de ser las más altas del mundo. En general la capital es muy «civilizada», muy adaptada al gusto de los viajeros occidentales y llena de lugares para comprar, relajarse y disfrutar de la gastronomía.

Las torres Petronas sobre el centro comercial – Canon EOS-1Ds Mark II, EF 17-40L, ISO 125, f11, 3.2s, trípode

Tener la oportunidad de recoger las torres en los mejores momentos del día, tal vez fue una de las situaciones que destacaría de aquel viaje. Para la ocasión viajé con el trípode, sabiendo que para traer determinas fotos sería imprescindible. Y el otro tema a tener en cuenta en un viaje a estos destinos, es tener la posibilidad de disponer de tiempo para poder dedicarlo a conseguir las fotos en los momentos que nos interesan, asignatura pendiente de la mayor parte de viajes, si no lo tenemos en cuenta al organizarlos. En términos generales, la experiencia de fotografiar las Petronas fue muy gratificante y destacaría la absoluta seguridad que se respiraba a pesar de llevar todo el equipo encima y estar en lugares públicos.

En Flickr | Malasia a fondo

»Categorías: Cityscape, Viajes

5 razones para usar el mínimo equipo fotográfico…

La bóveda fantástica. Leeds, Inglaterra, 2009 – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 1600, f8, 1/320

¿Por qué deberíamos concentrarnos más en nuestra capacidad y menos en nuestro equipo? Cuando se es aficionado a la fotografía, tarde o temprano uno se ve atraído por el más potente de los cantos de sirena: la necesidad de comprar, renovar o ampliar nuestro equipo fotográfico. Es la típica situación en la que «él que esté libre de pecado, que tire la primera piedra». Pero leyendo el artículo que publica Steve Berardi en PhotoNaturalist uno vuelve a reflexionar sobre cuanto de necesario es el nuevo equipo, tan atractivo siempre, para consolidarnos como un buen fotógrafo. El autor desgrana unos puntos sobre los que argumenta el título de partida:

1.- La visión es mucho más importante que el equipo:

¿No os ha pasado que alguien vea una foto nuestra y diga «vaya cámara que tienes»? Es frustrante hasta cierto punto que alguien vea una foto nuestra y se fije en la cámara, o piense sobre ella, antes que la verdadera habilidad tras una imagen bien realizada, que no es otra que la visión del fotógrafo capaz de hacer posible la foto. La cámara sólo estaba allí para permitirnos plasmar nuestra visión.

2.- Menos equipo significa menos peso en la espalda:

No sé cuál será vuestra experiencia, pero la mía es que cada año que pasa, menos peso es mejor. El problema de cargar con los fantásticos objetivos que las marcas nos venden como imprescindibles para conseguir esta o aquella imagen, es indudablemente que suelen ser los más pesados y los más caros. Sin embargo, otro mundo es posible: probad a salir con una cámara y un sólo objetivo. Es sorprendente lo poco que nos limita la mayor parte de las veces

3.- Un importante ahorro de dinero:

No me gusta entrar en este terreno, porque soy de la opinión de que cada uno es libre de gastar el dinero en aquello que le place. Dicho esto, es verdad que la fotografía, sobre todo la basada en las marcas principales y sus equipos reflex, son un pozo sin fondo a la hora de gastar.

4.- Nos obliga a sacarle todo el partido al equipo que ya tenemos:

Esto es clave: todo el equipo nuevo que compremos no suplirá ni una sola de las carencias que tengamos en los aspectos más básicos para fotografiar: visión, composición, comprensión del color… En realidad estos aspectos deben abordarse sin una cámara en la mano. Hay que hacer muchos deberes primero, para que cuando el equipo llegue a nuestras manos le sepamos sacar todo el partido, no sólo a nivel técnico.

Aprender a sacar todo el partido al equipo que tenemos es una asignatura pendiente en muchas ocasiones (y yo me incluyo entre los primeros). Pero mejorar nuestras ideas y creatividad, viendo muchas fotos y analizándolas, es prioritario.

5.- Menos equipo significa que hay espacio para otra cosas:

Si no llevamos tanto equipo fotográfico, ganamos espacio para otras cosas que lo mismo son interesantes llevar…

En fin unas reflexiones basadas en el sentido común más habitual, que conocemos y valoramos, pero sobre el que en ocasiones es conveniente insistir. Aunque sólo sea para que distingamos necesidad real de necesidad inducida por los efectivos equipos de marketing de las marcas ;-)

Vía | PhotoNaturalist

»Categorías: Opinión

Acércate al motivo

La flor por nacer. Cáceres, abril 2004 – Canon 300D, EF 100 macro, ISO 800, f5, 1/2000

Cualquier objeto que queramos fotografiar puede ser muy diferente a la vista si nos acercamos lo suficiente. Una sencilla flor en proceso de nacer, se puede convertir en un objeto lleno de texturas y con la fuerza del color presente. En este caso, el uso de una óptica macro que nos permita acercarnos al máximo, es casi imprescindible.

Las flores, la naturaleza en general, son un pozo sin fondo, a la hora de conseguir inspiración para nuestra fotografías. Sólo tenemos que mirarlas con la visión del resultado que queremos conseguir.

»Etiquetas: ,
»Categorías: Macro

El arbol y el fuego

El árbol y el fuego. Sierra de Guadalajara, marzo 2006 – Canon 1Ds mkII, EF 100-400 IS, ISO 640, f8, 1/4000

Pasear con una cámara al hombro por un paisaje campestre, sobre todo si la hora de la luz es la adecuada, suele ser garantía de conseguir fotos que se alejan de lo que habitualmente nuestros ojos suelen ver. En este caso el paseo por una de las zonas que frecuento con asiduidad, la sierra de Guadalajara, me permitió encontrar una foto en la que la combinación del primer plano, las nubes del fondo y el hecho de que la luz estuviese en su momento bajo, prácticamente encendiendo la nube que encontraba a su paso, dio como consecuencia una foto de alto contraste y muy alejada de lo que ese paisaje suele deparar.

En este caso el uso de un teleobjetivo fue clave: aislar y sacar de contexto al motivo era básico para aumentar el contraste entre todos los elementos.

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Landscape

Museo del ferrocarril, Madrid: la historia de nuestros viajes

Ojos que han visto infinitos paisajes. Madrid 2002 – Canon D30, EF 17-35, f2,8, ISO 400, f5, 1/60

El Museo del Ferrocarril, en Madrid, es uno de esos lugares que después de haber sido visitado, te deja con hambre de más. De más máquinas, de más vagones, de más historia en definitiva. Está claramente por debajo de las posibilidades que un museo de estas características podría dar de sí.

Pero con todo hay momentos para recordar si llevamos una cámara de fotos y tenemos la oportunidad de visitarlo. Primeros planos de máquinas que han hecho historia y vagones que nos muestran otra forma de viajar, muy alejada de las prisas que nos comen hoy en día. Yo lo visité en 2002, con mi primera cámara digital, una Canon D30 y reconozco que disfruté mucho, pero es que yo soy muy aficionado a los trenes, al modelismo en concreto, y eso pone en contexto la visita.

»Categorías: Exposiciones

Cadiz: cielo y mar sin igual

Cadiz, tierra, mar y cielo – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 400, f11, 1/640

Cadiz tiene un color especial. Una foto como la que ilustra este post es fácilmente realizable, a poco que prestemos atención a los elementos que nos interesa recoger. En este caso las nubes en el cielo añadieron contraste y volumen, lo que permitió que la foto estuviese más equilibrada entre los diferentes planos.

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Landscape, Viajes