¿Visión o equipo? ¿qué te anima a seguir fotografiando?

Hace un mes «caí» en la web de Craft & Vision, que vende ebooks relativos a fotografía y vídeo y me decidí a comprar varios de ellos. Empecé leyendo el que firma David duChemin relativo a la visión en fotografía. David escribe un blog con regularidad y parte de los contenidos de su blog son los que puedes encontrar en el ebook. En términos generales me ha parecido una lectura enriquecedora, porque se centra en algo en lo que creo a pies juntillas después de 20 años haciendo fotos: la visión es básica.

David une «visión» a un concepto tan básico como pasión. Nuestra fotografía no será fascinante si no la llenamos de pasión y trabajo duro: tiene que ser lo que respiramos, comemos, lo que más nos gusta, lo que nos hace repetir una foto una y otra vez hasta que refleja nuestra visión… no es fácil hacer de nuestras fotos un «arte», un producto que sea reconocido como tal.

Muchos de las personas enganchadas a la fotografía ponen grandes dosis de pasión en como van a adquirir éste o aquel objetivo, cómo van a conseguir ésta o aquella cámara, como van a mejorar su post-proceso con éste o aquel ordenador más potente… coincido plenamente con David cuando comenta que eso no es fotografía, son compras, adquisiciones que nos dan placer, pero no tienen que ver con la fotografía como medio de mostrar nuestra visión. No hay atajos en esto de la fotografía entendida como resultado, no hay más que horas, esfuerzo, trabajo, reflexión, aprendizaje de la visión de otros fotógrafos… desgraciadamente los atajos que los fabricantes de equipo nos venden, no funcionan para ir en esta dirección.

Adictos al «cómo» y no al «por qué»: otra de las reflexiones que me llaman la atención de este libro es acerca de como los aficionados a la fotografía estamos siempre pendientes del «cómo» se hizo ésta o aquella imagen en vez de «por qué». Más atentos a que equipo o velocidad se utilizó que al motivo detrás de la toma de una fotografía. Dejando de lado la visión, la pasión que nos debería alimentar, en pos de la afición por la tecnología.

Unas reflexiones que me apetecía compartir con vosotros sobre que nos motiva o podría motivar a perseguir de manera casi «enfermiza» que cada foto sea un reflejo de nuestra forma de ver las cosas, de nuestros pensamientos, en definitiva menos unido al tipo de cámara que usamos y más cercano a nuestra forma de ver las cosas: única. Porque en el fondo esa es la clave, en mi opinión: somos únicos y podemos reflejarlo en nuestras imágenes. Eso sí: será un duro trabajo ;-)

»Categorías: Mi fotografía, Opinión
Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 10 comentarios

#1 xotengo enviado el 08.16.10 #8:36 am

Todo muy bien. Ahora, veamos qué equipo maneja el tal David…

http://www.pixelatedimage.com/blog/wp-content/uploads/2010/08/20100804_Iceland_084-3-440×293.jpg

Carambas…..

Ojo, no es por quitar o poner razón en lo que dice, pero está claro que las compras también ayudan en los resultados de la visión.

Aprovecho para saludarte, hace ya un par de meses que me he suscrito a este blog.

#2 haideé enviado el 08.16.10 #9:00 am

Pienso que estar más pendiente del cómo en vez del por qué es un reflejo de la sociedad materialista en la que estamos viviendo. Para mi que hace ya mucho tiempo me he desecho de la obsesión por la técnica, pasa a ser mucho más importante dejarme llevar por lo que siento en el momento de hacer la fotografía. Y… me siento feliz… Da igual que use una cámara de miles de euros que una compacta de andar por casa… pero esto lo han dicho ya hace mucho renombrados fotógrafos ¿no?

Quizá pensemos algunos de nosotros que tener un gran conocimiento sobre técnica y poseyendo un material excelente suple el alma del fotógrafo y de la fotografía. Y, si, parece ser que si. Visto todo el despliegue que hay para trabajar más y más sobre una fotografía… HDR, por ejemplo… Todo tiene su lugar, mas si unos no siente lo que hace se está perdiendo algo realmente importante: la vida.Si, porque la vida no es técnica sino espíritu. ¿O la técnica ha sido capaz de explicar lo que es la vida? Mucho me temo que no :) Y… nada es otra cosa que vida, ya que tan sólo nosotros podemos hacer fotografías, nosotros como seres vivos. ¿O no? ¿Un robot haría fotografías con alma? A lo mejor disparando a diestro y siniestro si lograría que pareciera que si la tiene :) En cuanto me he olvidado del que dirán, me liberé totalmente. Quizá esto tenga que ver con la «visión».

Un cordial saludo. Y muchas gracias :)

#3 Libros de Fotografía a un precio irresistible enviado el 08.16.10 #9:51 am

[…] el blog  “Enfocando” de Juan Luis Polo, veo que comenta el descubrimiento de esta tienda de ebooks y libros  de […]

#4 Pepe Herreros enviado el 08.16.10 #10:56 am

Esta claro que si lo enfocamos como arte lo primero es la visión del fotógrafo, lo que quiere enfocar y lo que quiere trasmitir. Conozco mucha gente que se compra la ultima cámara del mercado para después sacar fotos de cumpleaños en modo automático, que no lo critico realmente, el que tiene dinero y se lo puede permitir aya con ellos y en lo que se gastan la pasta. Pero también se que yo tengo «simplemente» una nikon d60 con el kit de dos objetivos con el que me lo compre y se que con unas ópticas mejores y una cámara podría haber expresado mejor lo que quería expresar.

#5 Borja Lázaro Herrero enviado el 08.23.10 #12:23 pm

Me ha gustado mucho este término: Adictos al “cómo” y no al “por qué”.
Y es que es cierto que hoy en día es increíble cómo una buena foto puede quedar subyugada por la crítica generalizada porque esto o lo otro técnicamente no es perfecto, cuando muchas veces tenemos una fotaza.

#6 fran enviado el 01.07.11 #5:45 pm

Tengo en mis manos el libro «Mercaderes de imagenes, la fotografia como pasion y profesión» de David duChemin. Es un regalo que me ha venido como anillo al dedo, ya que he decidido dar un salto en mi vida y dedicarme a lo que considero mi vocación la fotografía.

Este fotografo tiene un forma de entender y de vivir la fotografía como una vocación, como una pasión sin olvidar el componente comercial/negocio.

En cuanto a tu artículo, me ha gustado el resumen que haces de ese libro asi como del autor. Me subscribo a tu blog, gracias por compartir.

Un saludo, Fran

#7 Juan Luis Polo enviado el 01.08.11 #12:25 pm

Fran: gracias a ti por suscribirte a mi blog ;)

Un saludo y nos leemos

#8 Enfocando. Lisboa en minuto y medio enviado el 01.10.11 #1:19 am

[…] reflex actuales facilitan de manera contundente. Sólo se necesita, como siempre, tener una historia y una visión que recoger para contarla […]

#9 Instagram: más fotógrafos, más activos | Territorio creativo enviado el 01.25.11 #10:42 am

[…] de que ésta o aquella cámara y objetivo les permitirá tomar mejores fotos, antes que indagar en cómo desarrollar su estilo y compartir su visión, lo que realmente hace que una foto sea […]

#10 Craft & Vision: la inspiración en formato eBooks, muy asequibles - Enfocando enviado el 12.19.12 #9:06 am

[…] Hace tiempo que descubrí a David Duchemin, un fotógrafo prolífico a la hora de escribir en su blog, que además ha puesto en marcha una iniciativa para publicar eBooks suyos y de otros autores. En mi caso se ha convertido en una buena fuente de conocimiento e inspiración, no sólo para hacer fotos, si no también para encontrar temáticas para este blog. […]

Escribe un comentario