El soldado maltés. Valleta, Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f11, 1/500, SB 600 – © Juan Luis Polo
«En 1530, ocho años después de haber salido de Rodas, Carlos I de España — con el beneplácito de Clemente VII — cedió a la Orden las islas de Malta, Gozo y Comino, así como Trípoli. La intención era proteger el Mediterráneo occidental de la avanzada otomana, la cual en 1534 ya había conquistado la ciudad de Túnez. Por su parte, la Orden debía permanecer neutral en las guerras entre naciones cristianas.»
Wikipedia
A pesar de ser cedida con acento español, el actual sabor del archipiélago de Malta es inglés. Muchos detalles indican que la isla ha estado bajo el paraguas británico hasta su independencia el 21 de septiembre de 1964. Y ese sabor entremezclado por los vestigios de la etapa española hace de Malta un lugar muy fotogénico cuando de sacarle rendimiento en imágenes se trata.
En este caso una foto en la que el flash jugó un papel imprescindible, para conjugar en la misma imagen un sol en todo su apogeo junto con la imagen del soldado, no era tal, a pleno contraluz. Un SB 600 de Nikon tuvo la culpa.
Hay 1 comentario
Hola Juan Luis
En los foros de ojodijital.net, me gusta aprender de la zona de críticas fotográficas. Tu blog me gusta porque le das un toque a la Fotografía Documental, por definirlo de alguna manera. A mi me gusta. Se aprende mucho observando a travez de las imágenes. Nos cuentas sobre el «marcado acento ingles» de los archipiélagos de Malta. Con un arraigambre español, y además itinerante, por su ubicacion en la geografía mediterránea.
Solado maltés, Fisonomía británica, Apellido latino.
Saludos
Juan Carlos
Escribe un comentario