Entradas de enero 2011

Vasco da Gama ¿Cómo fotografiar un puente?

Vasco da Gama, un puente por descubrir – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 1100, f10, 1/15s – © Juan Luis Polo

A la caída del día, sin dudarlo. El puente Vasco da Gama en Lisboa, con sus impresionantes y largos 17 km, pide ser fotografiado una y otra vez. Su silueta es única, el contraste con el cielo y el río hacen de él un motivo fotográfico adictivo. A raíz del viaje que realicé a primeros de enero del 2011 a Lisboa, uno de los lugares al que dediqué tiempo fue a este puente, hasta la puesta del sol. La tarde acompañaba gracias a un cielo nublado que evitaba que fuese una hora azul más.

Monté el trípode y probé a fotografiar desde varios ángulos y con varias ópticas. Cuando tienes una oportunidad así hay que explotarla a fondo, trabajando deprisa para conseguir el mayor número posible de fotografías. Pero lo más difícil al final es decidir que quieres contar: qué tiene que trasmitir la foto, una pregunta que la mayor parte de las veces no soy capaz de responder de manera única.

En este caso, para mí había dos momentos: mientras la luz era uniforme, el contraste de río, cemento y cielo, destacaba la silueta del mismo. Cuando la hora azul se hizo patente y el puente se iluminó, mi visión cambió para mostrar el contraste entre ambas temperaturas de color, creando una línea visual más evidente.

Vasco da Gama: el puente, el río y el cielo. Lisboa, Portugal – Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 200, f11, 25 s, trípode © Juan Luis Polo

El bosque encantado.

El sabor del bosque encantado. Sintra, Portugal – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 2200, f11, 1/2000 – © Juan Luis Polo

El bosque tenía un sabor diferente, muy diferente al que tiene un día con sol. Un día así es un tesoro, que pocas veces se presenta.

Sólo cabe disfrutarlo ;-)

»Categorías: Landscape, Viajes

Lisboa en minuto y medio

Lisboa 2011 from Juan Luis Polo on Vimeo.

Comencé el año con un viaje familiar a Lisboa. Una ciudad que se me resistía a pesar de conocer el resto de Portugal al dedillo. Y la experiencia de desconectar unos días, disfrutando de mi familia, junto con las innumerables oportunidades que la ciudad te brinda, hicieron de la estancia una experiencia inolvidable.

Un viaje en el que he trabajado casi por igual con fotos y vídeo, algo que las cámaras reflex actuales facilitan de manera contundente. Sólo se necesita, como siempre, tener una historia y una visión que recoger para contarla después.

Una visión muy personal de mis sensaciones en Lisboa durante esos días, mientras van llegando las fotos.

En flickr | Cielo, río y cemento. Vasco da Gama

»Categorías: Viajes, Vídeo

Malta: La Valeta en la noche (1)

El edificio de entrada a Valleta. Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

El sabor fotográfico de La Valeta cambia por completo del día a la noche. La Valeta, junto con otros lugares monumentales de Malta, bien merecen una sesión nocturna para sacarle partido a la iluminación de sus edificios. Lo ideal es conseguir estar a la hora azul. Pero si no es posible, todavía nos dará mucho juego el contraste de iluminación.

Desde su bahía se puede recoger la iluminación de los monumentos de Birgu y Victoriosa y el contraste lo ponen el mar y el cielo. El lugar ideal es el parque que se sitúa justo encima de la bahía desde el que podemos sacarle «punta» a un buen número de motivos. Pero un paseo por sus calles nos dejará también un buen número de fotos disponibles. La iluminación está muy cuidada y eso permite jugar con muchas posibilidades.

Un trípode, ya os podéis imaginar, es sencillamente imprescindible.

La bahía de Valleta. Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 2200, f8, 0.8s., trípode – © Juan Luis Polo

Más info | Web de Malta

»Categorías: Arquitectura, Nocturnas, Viajes

Malta: retratos en el mercado de Marsaxlokk

Fíjate que pez. Marsaxlokk, Malta – Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 800, f11, 1/320 – © Juan Luis Polo

Marsaxlokk, pueblo pesquero de impronunciable nombre, es uno de los más típicos que se pueden encontrar en un recorrido por Malta. Y es imprescindible planificar una parada en él, sobre todo si os coincide con el mercado que se celebra allí. El pueblo es pequeño, lleno de rincones pintorescos pero yo destacaría la decoración y construcción de sus barcas típicas conocidas como Luzzu y Kajik. Pintadas con colores muy vivos, son fotogénicas por definición.

Pero donde se pueden encontrar los mejores momentos, es cuando te sumerges entre los puestos de venta, sobre todo los del pescado. Las oportunidades de conseguir retratos únicos están garantizadas.

Pescado en estado de revista. Marsaxlokk, Malta – Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 800, f11, 1/50 – © Juan Luis Polo

Me llamó la atención que la tarea respecto del pescado estaba claramente divida en sexos: los hombre pescan y son las mujeres las que se encargan de vender las piezas en el mercado. También me llamó la atención lo curtidas que estaban las mujeres que allí trabajaban. Denotaban años de trabajo y a pesar de ello mostraban simpatía con los visitantes.

Realizar fotos a personas en un espacio tan angosto, requiere de un acercamiento previo y habitualmente hay que pedir permiso. No me lo negaron en ningún momento, al contrario. Con todo si decides tomar fotos, trata de ser lo menos intrusivo posible y eso requiere llevar la cámara a punto, tener claro cuál es la escena y haber previsualizado como hacer la foto. En la fotografía de reportajes, hay que tratar de llevar la mayor parte de los deberes hechos, de lo contrario se escaparán buenas oportunidades.

Redes humanas. Marsaxlokk, Malta – Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 560, f7,1, 1/250 – © Juan Luis Polo

En definitiva un lugar muy interesante Marsaxolokk, por los motivos a fotografiar y por poder pasear por el mercado del pescado, que ya es una experiencia en sí.

La aproximación de Inés, una de mis compañeros de viaje, a Marsaxlokk | Mis viajes por ahí

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Viajes

Feliz Año 2011 en el que ojalá sepamos aprovechar las oportunidades

Buscando el orden del caos – Canon 7D, 18-135, ISO 100, f8, 1.3s, trípode – © Juan Luis Polo

Termina el 2010, uno de los mejores años que me ha tocado vivir. Un año en el que he superado un complicado accidente y en el que la empresa que fundé en 1997 ha cerrado su mejor ejercicio. Un año que ha puesto a prueba mi capacidad para hacer frente a las adversidades y que me ha obligado en lo profesional a reinventarme por enésima vez.

Lo que me gustaría pensar es que para todas las personas que habéis hecho de este blog un espacio tan especial, gracias a vuestras opiniones y aportaciones, el año que termina haya dejado un buen sabor de boca a pesar de la que está cayendo y el que comienza nos permita seguir avanzando. Ahora que la zona de confort a la que estamos habituados se ha desmontado de manera silenciosa pero imparable y el caos se ha instalado como compañero de viaje mi deseo para todos en este año que comienza es que sepamos ver las oportunidades dentro del mar de amenazas. Y sobre todo que tengamos el ánimo decidido de afrontarlas.

Todo lo mejor para el 2011 y por supuesto lleno de imágenes para compartir :-)

»Etiquetas:
»Categorías: Mi fotografía