Entradas de marzo 2011

Malta: La Valeta en la noche (y II)

Fuentes de colores. La Valeta, Malta – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

Malta es uno de esos lugares que me resultó más atractivo de noche que de día. Atractivo desde el punto de vista de las imágenes que se pueden conseguir. La capital está especialmente iluminada por la noche, con especial hincapié en sus edificios más emblemáticos

Victoriosa vista desde la Valeta, Malta. – Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

Y las vistas desde el Saluting Battery, permiten traernos fotos muy especiales de Victoriosa o Birgu, las dos ciudades que se encuentran frente a La Valeta. Eso sí, todo está muy cerca y fácil de acceder con el transporte público, cosa que se agradece a la hora de moverse con facilidad de un lugar a otro. En todo caso, hacer fotos en la noche tiene dos requerimientos clave: un trípode robusto y una cámara que permita estirar el ISO alto con cierta calidad. Esto último empieza a ser habitual en las reflex actuales.

La otra cuestión que no debemos pasar por alto es planificar nuestra salida nocturna, sobre todo si queremos mezclar hora azul y primeras iluminaciones: dependemos de un transporte público así que mejor ir con tiempo.

Los tres mosqueteros: Ricard, Diego y un servidor. La Valeta, Malta- Nikon D3s, 14-24 f2,8, ISO 200, f9, 3s., trípode – © Juan Luis Polo

Más entradas sobre Malta
Info sobre el destino | Descubre Malta

El tren fantasma

Tren fantasma. Nikon D3s, 105 Micro Nikkor f2,8, ISO 1600, f5,6, 3s – © Juan Luis Polo

Un tren en miniatura da mucho juego
. Aparte de los buenos ratos que construir una maqueta te proporciona si te gusta el mundo del modelismo, convertir al tren en un modelo para nuestra cámara abre todo un mundo de posibilidades.

Sobre todo si uno se decide a apagar la luz y dejar que las luces del tren pinten la foto. A partir de ese momento, comienzan la inevitables decisiones de qué se quiere conseguir. Por supuesto el ensayo – error entra en escena y las posibilidades que se abren son infinitas.

Estas dos fotos, tomadas desde la misma posición y con la misma medición de la luz, consiguen mostrar al protagonista en una de las fotos y no en la otra. El uso de un objetivo macro, una apertura no muy elevada hacen que el plano focal sea exiguo y que la zona de nitidez quede concentrada en el punto en el que el tren para. De como hagamos parar el tren, depende que éste aparezca en la foto o sólo quede un rastro a su paso. El otro elemento imprescindible es una velocidad baja, en este caso de 3s para conseguir que la luz marque el recorrido del tren.

Los objetos que nos rodean son en muchas ocasiones el mejor modelo con el que podemos trabajar.

Invisible. Nikon D3s, 105 Micro Nikkor f2,8, ISO 1600, f5,6, 3s – © Juan Luis Polo

»Etiquetas: , ,
»Categorías: General

Sintra: hipnótica Quinta da Reqaleira

¿Puedes dejar de mirarla? – Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 1600, f11, 1/10 – © Juan Luis Polo

Hipnótica es el adjetivo que me viene a la cabeza con la foto que ilustra esta entrada. En realidad toda la Quinta da Regaleira en Sintra, Portugal, es hipnótica y mágica a partes iguales. Entrar en ella es admirarse una y otra vez de la finca residencia de la familia Carvalho Monteiro. Esta foto en concreto es del Pozo Iniciático, que se hunde 27 m en el interior de la tierra y cuya visita te deja sencillamente fascinado.

Las oportunidades fotográficas en un sitio así son interminables pero como de costumbre la decisión de como afrontar la imagen marca el resultado final. El contraste entre la entrada de luz y las paredes circulares recibiendo la luz cenital, marcan una imagen bien diferente, a la que se obtendría dejando que la cámara mida y ajuste la luz adecuada para recoger el contenido de las paredes y la escalera. El resultado final es una imagen con la fuerza necesaria para dirigir una y otra vez la mirada hacia el punto de entrada de la luz. Y reta al espectador a identificar cuál es la estructura detrás de esa construcción ;)

Más fotografías y vídeos sobre Portugal