Entradas de abril 2011

Días de lluvia: tiempo de desenfocar el objetivo

Pintando con luz – Nikon D3s, 24-120 F4 VR, ISO 6400, f4.5, 1/25 – © Juan Luis Polo

Fotografiar de noche las gotas que caen en un charco de agua bajo la luz de una farola. Un plan nada atractivo a priori, pero en este caso al haberme saltado la primera norma de la fotografía, el enfoque perfecto, permite una visión diferente del efecto multiplicador del agua y la luz. Y es que la escena original era cuando menos insípida, como para tenerla tan siquiera en cuenta.

Saltarse lo políticamente correcto abre la puerta a nuevos horizontes fotográficos ;)

»Etiquetas: ,
»Categorías: Nocturnas

Córdoba bajo una visión panorámica

Mil y una columnas. Mezquita catedral, Córdoba. Casio Exilim ZR10 – © Juan Luis Polo

Recuerdo como si fuese ayer con que envidia veía una cámara como ésta, construida para hacer fotos panorámicas sobre carretes de 120mm. Nunca tuve una, demasiado cara y demasiado específica para darles cualquier otro uso. Con la llegada de las cámaras digitales, una Canon s50 me permitió hacer panorámicas, con «relativa» facilidad: un soft en la cámara te indicaba la dirección y dónde habías acabado la anterior toma para poder enlazar con la siguiente. Eso sí después necesitabas utilizar el programa que Canon te facilitaba con la cámara, para crear la foto final y por último el resultado dejaba bastante que desear.

Mezquita catedral, Córdoba. Casio Exilim ZR10 – © Juan Luis Polo

Habitualmente viajo con una reflex y no había vuelto a plantearme el tema panorámico, porque con una reflex es encaje de bolillos conseguir que el proceso sea fácil y sobre todo porque después requieres un software que te permita el ensamblado final. Y es más trabajo.

Y hace un mes por cortesía de Casio España, por cortesía y porque en Territorio creativo hemos empezado a trabajar con ellos, me ha suministrado una Exilim EX-ZR10, una compacta de las que cabe en un bolsillo con la que he descubierto las panorámicas de nuevo. La palabra «fácil» es lo que se me viene a la cabeza si tengo que pensar como se hace en cuestión de segundos una panorámica con esta cámara. Apuntar girar la cámara en la dirección que nos interesa que aparezca y la cámara realiza fotografías de manera consecutiva, hasta que paramos o pulsamos de nuevo el obturador. Y ella se encarga de juntar las fotografías para construir la panorámica con lo que nosotros sólo tendremos que descargarla al ordenador.

El coro de madera. Mezquita catedral, Córdoba. Casio Exilim ZR10 – © Juan Luis Polo

A raíz de un viaje de fin de semana a Córdoba, la única cámara que llevé conmigo fue la exilim y en honor a la verdad ha sido un placer no tener que cargar con la D3S más los correspondientes objetivos. Y lo siguiente fue usarla en modo intensivo para realizar panorámicas. Eso sí, la cámara tiene las limitaciones de toda compacta y la principal es el rendimiento cuando cae la luz y hay que tirar del ISO alto (hasta 3200). Nada que ver con una buena reflex en esa situación. Pero con todo y con eso, me huelo que a partir de ahora irá conmigo a muchos sitios este cacharrín ;)

El puente romano sobre el Guadalquivir, Córdoba. Casio Exilim ZR10 – © Juan Luis Polo

»Categorías: Viajes

Instagram: redefiniendo la diversión con la fotografía

¿Cuánto ha cambiado la fotografía en los últimos 10 años? tanto que en ocasiones no hay quién reconozca este hobby. Empecé a hacer fotos con 15 años y de eso hace ya la friolera de 31 años. Desde las cámaras farragosas con revelado de carretes hasta el mundo digital en el que estamos inmersos, mi hobby ha cambiado, siempre hacia más fácil: más fácil tomar la foto, más fácil conseguir buenos resultados, más fácil ver las fotos de manera inmediata… en estos años ha cambiado todo, salvo el principio básico: pintar con la luz.

Y no deja por ello de sorprenderme cómo hay todavía hueco para que las cosas vuelvan a cambiar: Instagram ha vuelto a conseguirlo. Si no conoces Instagram y te gusta compartir tus fotos y ver las de otras personas, deberías echarle un vistazo. Una herramienta sobresaliente en lo principal: facilidad para compartir y mostrar tus fotos, lo básico para evitar que terminen en un cajón, digital, pero cajón a la postre.

¿Es qué Flickr no lo era ya? ¿es que otros lugares como Picassa no lo permitían? Por supuesto que sí, pero el proceso de poder compartir la fotografía era tan engorroso como la toma de la fotografía en sí. E Instagram es todo lo contrario: tomas la foto y compartes y los que te siguen la ven sobre la marcha. Y es fácil darse de alta (eso sí, de momento sólo con un iPhone) y ponerse manos a la obra. Y yo diría que es hasta adictivo: en gran medida porque el lenguaje utilizado, visual, te permite llegar a personas más variadas que por ejemplo, un servicio basado en el texto, como Twitter.

Definitivamente si te gusta «hablar» con tus fotos, tienes un iPhone y servicios como Flickr te parecen demasiado elaborados, Instagram «bien vale una misa» ;)

Mis fotos en Instagram

Lugares interesantes sobre Instragam:

Instagramers | comunidad de usuarios creada por @PhilGonzalez
Webstragam | un lugar para ver fotos desde tu ordenador, sin necesidad del teléfono
Flipboard | otra manera de navegar entre las fotos de Instagram desde el iPad, fantástica en mi opinión

»Etiquetas: ,
»Categorías: Instagram