Flores, flashes, fotos

La flor y el sol – Nikon D3s, 14-24 G F2,8 VR, ISO 140, f11, 1/250 – SB 900 SU 800- © Juan Luis Polo

Usar como fuente de luz el flash en fotografía es una de esas partes de la técnica que necesita ser conocida y practicada con frecuencia para poder integrarla en nuestra visión fotográfica y que nos ayude a producir los resultados buscados. Y de paso que no se convierta en una frustración.

A mí personalmente me encanta jugar con la mezcla de flash y luz natural a la caída de la tarde, sin prisa pero sin pausa, explorando al máximo las posibilidades de que la situación permite. Y los resultados si se le dedican tiempo y cariño, pueden llegar a ser muy gratificantes.

Pero todo empieza por el principio y no, el principio no es el tipo de flash a utilizar, ni si los dispararemos en remoto o no. En realidad el principio es decidir cuál será nuestro sujeto, el escenario y el tipo de foto que queremos conseguir.

A por ello


Del otro lado – Nikon D3s, 24-120 F4 VR, ISO 200, f9, 1/10 – SB 700 – SU 800 © Juan Luis Polo

El sujeto elegido eran las flores que sigue siendo posible encontrar a pesar de lo avanzado ya del verano. Lo siguiente es elegir una localización que permita tener margen para incluir al sol, mientras se está poniendo, y así mezclar sol y flash. Y una vez que el sujeto y el lugar están decididos, llega el momento de elegir equipo que permita realizar la toma.

Desde hace año y medio la reflex que tengo junto a mí es una Nikon D3s, junto a varios objetivos y flashes de Nikon que permiten jugar con el sistema CLS (Creative Lightning System). En concreto un SB 900, un SB 700 y un SU 800, éste último un disparador remoto. Ojo con la cantidad de equipo a utilizar: cuantos más flashes se utilicen, más tendremos que trabajar para integrarlos todos y obtener un resultado que nos satisfaga. En mi caso utilicé un único flash para iluminar el sujeto y como habitualmente hago, disparé el mismo con el SU 800 montado en la cámara. El SB 900 estaba montado en un pie con un paraguas blanco como difusor.

El sistema de Nikon mediante el SU 800, permite controlar hasta 3 flashes o grupos de flashes, asignándole disparo controlado por la cámara (TTL) o manual. Si decidimos que sea manual, el formato permite asignar ratios de potencia (1/1 hasta 1/128) y de esa manera balancear qué flash será el principal y cuales los secundarios o asignar igual potencia a todos ellos.

Una vez colocado el equipo, continúan las decisiones: velocidad, apertura, intensidad del flash… cada ajuste lnfluirá en los resultados finales. Empezamos por la velocidad: si lo que queremos es que el cielo que está detrás del sujeto principal no resulte quemado, en este caso la velocidad fue de 1/250s o similar. La Nikon D3s tiene un ISO nativo de 200, con lo cual es posible que en cámaras que admitan 100 ISO puedan disparar a algo menos de velocidad para conseguir el mismo efecto. En todo caso si la velocidad que necesitamos es mayor, debemos tener un sistema de sincronización del flash de alta velocidad, de lo contrario no podremos superar la velocidad máxima de sincronización que exija la cámara.

A continuación la apertura: en este punto la decisión está ligada a la iluminación que recibe el sujeto principal. Yo utilizo el sistema de Nikon en manual, me permite ajustar al dedillo el efecto a conseguir, en cuyo caso la apertura será la necesaria para que el disparo del flash no queme el primer plano. Otro de los detalles a tener en cuenta es la profundidad de campo, en cuyo caso la apertura volverá a ser nuestra aliada. Si precisamos una limitada, tendremos que abrir más el diafragma y para ello, deberemos controlar la intensidad del flash. A menos intensidad, más podremos abrir la apertura y viceversa

Muy cerca – Nikon D3s, 100 mm Micro AIs, ISO 140, f4, 1/250 – SB 700 – SU 800 © Juan Luis Polo

Ajustada la técnica, nos debemos volver a concentrar en qué queremos conseguir con nuestra foto: ¿un primer plano, uno más amplio, dónde colocamos la línea del horizonte, cuánto cielo entrará en la foto final, qué papel juega el sol, las nubes…? es casi infinita la combinación de variables que influirán en nuestra visión de la foto. Yo he comentado en otras ocasiones que no tengo una única aproximación, si no que según avanza la luz trato de probar todo lo posible.

En este caso, tras varios intentos, el primer plano, incluida alguna aproximación macro, fue la decisión tomada y a partir de ahí jugué con los encuadres. Trato de vigilar con cuidado el encuadre, buscando que elementos se cuelan y despistan del motivo principal. Tal vez vigilar el encuadre es una de las tareas más laboriosas, por lo fácil que es que un elemento que al encuadrar la foto no llamaba la atención, en la imagen definitiva lo haga, descolocando así el resultado final.

Se pone el sol – Nikon D3s, 24-120 F4 VR, ISO 200, f9, 1/100 – SB 900 SU 800- © Juan Luis Polo

El manejo de flashes necesita de conocimiento y práctica para que una sesión que promete ser entretenida no termine en una frustración absoluta. Y tal vez los flashes sean las únicas piezas de nuestro equipamiento que requieren de un repaso regular a los manuales y de sesiones de «mesa camilla» en casa en ratos muertos, para que cuando salgamos a hacer fotos todo funcione sin sobresaltos.

En definitiva a la virtud, mediante la práctica ;)

»Categorías: Landscape
Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 2 comentarios

#1 tonidiaz enviado el 08.05.11 #1:00 pm

cuando le explique a mi mujer que un dia, en un futuro no muy lejano, me acompañarà, o no, a realizar fotos con un paraguas y flashes montados en un tripode, seguro que fliparà,.
bueno yo de momento voy con mi fz18 mi tripode de 1’60cm. por las plazas d elos pueblos sobre todo de noche para vergüenza de mi señora osea que o saco una primera foto o la modelo se me escapa y para estas fotos tan curradas ya iré preparando el terreno la camara sea canon o nikon tengo dos años para decidirme, de todo lo demas ya os encargais vosotros felicidades

#2 mut 17 coin generator enviado el 04.24.17 #8:59 pm

The gum sleeve in different kind of gum just dont let them try any of gum just dont let them try any of gum or something if there parents know ask there parents if there parents if there parents know the gum just dont let them try any of it.

Escribe un comentario