3 años, 390 posts, 3 meses sin escribir… Enfocando un nuevo camino

El mar de nubes – Nikon D3s, 70-300 VR, ISO 200, f11, 0,5s – © Juan Luis Polo

Me cuesta creer que mi última entrada en este blog sea del 3 de agosto… ¿Cuándo me olvidé de escribir en Enfocando? ¿cuándo se acabó la inspiración que me ha permitido compartir tantos y tantos momentos durante estos años? En honor a la verdad no he dejado de escribir durante estos meses pero la temática ha sido bien diferente: un libro que versa sobre la actividad principal de nuestra empresa y que verá la luz en enero de 2012. Ese es uno de los motivos, pero no el único. De hecho no el principal.

La fotografía como ejercicio visual, como modo de reflejar nuestra visión de lo que nos rodea no ha cambiado tanto en estos últimos años. Sin embargo la forma en que recogemos los momentos pero sobre todo cómo los compartimos, sí. Cuando abrí por primera vez una cuenta en Flickr, me parecía que asistía a una revolución, a un antes y un después debido a la forma en que podía compartir mis fotos. Y pensé que nada volvería a ser igual. Cuando a día de hoy compruebo que mis fotos llegan antes a Instagram que a Flickr, qué pueden estar hechas con algo que antes considerábamos «teléfono» que usamos como cámara de fotos, pero que en realidad es un mini ordenador, soy consciente de que la revolución no ha hecho más que empezar.

Viendo anochecer – Olympus PEN EPL2, ISO 1000, f 10, 1/800 – © Juan Luis Polo

La fotografía considerada «seria» por los aficionados, la que para ser ejercida necesitaba de una parafernalia de medios deslumbrante, de hecho la que yo aprendí cuando tenía 15 años y he disfrutado durante todo este tiempo, está siendo desplazada de manera inexorable por una nueva forma de hacer fotos y compartirlas. La «cámara de foto» como herramienta en la que depositábamos mucha de la pasión y la esperanza de conseguir una foto reseñable, está quedando relegada a un segundo plano por su ineficiencia a la hora de compartir las fotografías que se obtienen con ellas. Se graban en una tarjeta huérfana de componente social, que necesita demasiado tiempo y trabajo adicional para llegar a ser compartida con otros. Y da lo mismo el tipo de cámara que sea, el modelo de almacenamiento es el mismo.

La foto que hago con una cámara «tradicional» pierde la inmediatez de la que disfruta la que realizo con un iPhone. Y esa inmediatez, que permite satisfacer el momento en el que queremos compartir una foto para recibir la aprobación de los demás, está marcando el camino de la fotografía tal vez sin ser conscientes de ello. De hecho mi última foto subida a Flickr es de mayo de 2011, sin embargo mi actividad en Instagram es casi diaria viendo y comentando las fotos de la gente que sigo. Y es así por la inmediatez y facilidad para conectar con otras personas que ofrece. En el fondo, muestra la tendencia percibida como amenaza por los profesionales de la fotografía en la abundancia de contenidos: una vuelta de tuerca más a la «venganza del aficionado» que los medios sociales han traído. La sencillez del proceso permite que el talento de miles de persona salga a la luz, sin que la herramienta sea un condicionante para ello.

Media luna, media nube -Nikon D3s, 70-300 VR, ISO 3200, f11, 0,4s – © Juan Luis Polo

Y con este panorama ¿qué futuro le espera a este blog? Incierto, en honor a la verdad. Mi interés por compartir fotografías y los «me gusta» recibidos en los medios sociales, satisfacen de largo la necesidad más primaria que se esconde tras el acto de compartir. Y se suma a ello que el día a día hace muy complicado sacar más tiempo para alimentar este espacio, sobre todo porque en mi caso me gusta escribir la historia detrás de las fotos y eso conlleva un esfuerzo adicional. Y mi percepción más sólida me dice que con el ruido actual de contenidos en torno a la fotografía, poco o nada más puedo aportar.

¿Cuál es vuestra visión sobre la fotografía y el camino que está tomando? ¿qué os motiva? ¿cómo hacéis fotos? ¿las compartís…? Me interesa mucho vuestra opinión, porque lo más seguro es que la mía esté «desenfocada», quién sabe ;-)

»Etiquetas: ,
»Categorías: Mi fotografía, Opinión
Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 24 comentarios

#1 Joan Vendrell enviado el 11.02.11 #10:35 am

Hola,

Hace tiempo que observo cómo fotógrafos (pro o que querían serlo) abandonan sus blogs y los dejan solos ante Google, ya no publican, ya no usan Twitter con aquel ímpetu inicial, ¿han perdido su pasión? ¿descubren que administrar un blog es un trabajo? o la crisis los ha tumbado! no lo sé porqué no dicen nada.

Ya me lo decían algunos profesionales de «toda la vida»: «esto es una moda» refiriéndose a los blogs y a les redes sociales … yo tengo claro que no es una moda pero si que se están asentando, al menos es lo que percibo.

Tengo la suerte de estar en contacto tanto con el mundo profesional como el de los «amateurs», estos últimos que no deben ganarse la vida con un blog o con sus fotos quieren disfrutar de/con la fotografía, lo veo en todos los cursos que imparto, quieren aprender pasándolo bien, los mas jóvenes no se plantean un blog porque satisfacen sus ansias de compartir su fotografía a través de Facebook o Instagram…

Y los pros (habrían divisiones y subdivisiones) pero, en general, muchos han subido al carro 2.0 y lo están haciendo bien y se nota, otros que a lo mejor llevan 30 años en el mercado lo ven cómo algo desconocido y mientras , en muchas ocasiones, su negocio se va hundiendo de forma imparable quedándose paralizados sin saber que hacer ni cómo aprovechar el 2.0.

Recuerdo de jovencito a los 13 años cuando por primera vez tuve la necesidad de fotografiar aquello que vivia en los viajes que realizaba con mis padres, era pura necesidad de contar aquello que vivía. Creo que esta necesidad de compartir y de sentirnos vivos debe tener una salida, ya sea con un blog, o con Instagram, o en el sofá de casa con los amigos, eso da lo mismo :)

Joan Vendrell – Naturpixel

#2 Albert enviado el 11.02.11 #12:45 pm

Yo en parte estoy de acuerdo contigo ya que, personalmente, también tuve la sensación de agotamiento y dejé de hacer fotos y publicarlas en mi fotoblog.

En lo que no estoy de acuerdo és en la creatividad de los usuarios que utilizan iPhone/Android con aplicaciones tipo Instagram ya que si te dedicas a ver fotos hechas con esas aplicaciones todas al final tiene los mismos efectos y acaban siendo todas iguales.

Yo de momento seguiré haciendo las fotos con mi 40D y seguiré procesandolas para ajustarlas a mi visión, lo prefiero a los filtros estandar de estas aplicaciones para smartphones.

Un saludo.

#3 Juan Luis Polo enviado el 11.02.11 #6:19 pm

Joan, estoy de acuerdo en lo principal: necesitamos compartir y por ende sentirnos «vivos». Pero no es menos cierto que la fotografía está cambiando de manera indescriptible, al punto que lo único que sigue siendo inalterable es «pintar con la luz».

En mi caso reconozco que el formato de compartir para decir «que bonita es mi foto» está más que terminado en este blog. De seguir adelante, será con menos frecuencia, pero con contenidos más elaborados.

Ahora me toca decidir que es «más elaborados» ;)

Gracias por tomarte el tiempo de dejar tu opinión.

#4 Juan Luis Polo enviado el 11.02.11 #6:21 pm

Albert: el efecto filtro Instagram que todo lo inunda. Cuando se ha aprendido fotografía con una cámara de película entre las manos, sabiendo las posibilidades que se abren, lo de los filtros de Instagram es de broma. Pero dicho esto, la clave es la facilidad para compartir y me temo que ahí los fabricantes se deben poner las pilas, porque de lo contrario, pierden cuota de ventas.

¿Te imaginas una cámara tipo tu 40D con una conexión que permitiera subir aquello que te apetece compartir en ese instante? yo la compraba ;)

#5 Julio Mateos enviado el 11.02.11 #8:44 pm

Hola.

No soy capaz de dar con la respuesta correcta (iba a comentar mucho de lo que ha dicho Joan). Seguro que no la hay, pero creo que todo lo 2.0 está llegando a un nuevo nivel de madurez.

La gente joven no utiliza Internet como los «viejos» (lo digo por mí ;-) Los que crecimos con un Spectrum y con los primeros FTPs vemos la tecnología de otra forma. Creo que como un fin en si mismo y unimos la fotografía a ese mismo fin.

Para los jóvenes el social media … es eso, un medio. No un fin. No utilizan un blog para venderse, ni para opinar; quieren la inmediatez de un tuenti, twitter o instagram.

Tampoco les importa mucho la técnica fotográfica; si con un filtro de instagram tienen una foto «chula» pues ese es el objetivo.

Y cuidado que no estoy diciendo que las nuevas generaciones sean todas así. Ya me gustaría a mí tener la calidad de algún chaval de 15 años que veo por flickr.

También pienso que el 2.0 está imponiendo y exigiendo mucho. Hay que publicar en el blog, utilizar twitter, colgamos en flickr, cuidado que ahora aparece 500px y tenemos que elegir las que van a ir allí, y marca personal, y analítica, y conversación … y fan pages …. Al final, ¿hacemos fotos o trabajamos para mantener una e-vida?

Hay gurús como yo los llamo (y no lo digo de forma despectiva) que son ubicuos. Tienen la vida, la e-vida, y otras vidas más, conectadas, y pueden atender a todo.

Yo lo siento, pero mi trabajo no me deja tanto tiempo.

Creo además que surge un sentimiento/sensación de inferioridad. En Internet todo el mundo es el más guapo, el que mejores fotos hace, el que más followers tiene … y nunca tienen un mal día. La cantidad de contenido, información y referencias que tenemos de tanto éxito alrededor puede provocar un desánimo en tu propio trabajo.

Siempre he dicho que a mi no me gustan mis fotos. No sé si es humildad mal entendida pero luego de dar una vuelta por 500x se me quitan las ganas de seguir.

Nos ponemos listones muy altos, nos exigimos mucho … el mundo de hoy cada vez exige más.

Creo que muchos blogs/portfolios/ … que están cayendo/cerrando … es sólo por no poder seguir un ritmo autoimpuesto muy alto.

Lo bueno, que mucha gente que se para … es para coger impulso.

Y respondiendo por último a tu preguntas: ¿por qué hago fotos? porque no podría hacer otra cosa, lo necesito igual que el comer o el respirar; ¿necesito mostrar/compartir mi trabajo? no necesariamente … y cada vez menos; ¿qué me motiva? ahí fallo en la respuesta …. voy a tener que parar para coger impulso ;-)

#6 Miquel González enviado el 11.02.11 #11:14 pm

Hola Juan Luis:
Me gustaría responderte a ti, pero también a Joan, a Albert y Julio.
Quizá nunca os habéis planteado algo que para vosotros quizá no tenga importancia… (que misterioso me ha quedado este párrafo)… de hecho tampoco tendríais ninguna obligación de planteároslo.
La pregunta, la de verdad, que yo os querría lanzar es: ¿A QUIEN LE IMPORTA MI BLOG?. Aparte de ver fotos bonitas con mayor o menor frecuencia, y/o de leer comentarios con más o menos sensibilidad, con mayor o menor calidad «literaria», ¿para que o para quien publico mis fotos?.
Y después de reconocer que no son malas preguntas, permitid que os de algunas respuestas. No se si serán «las» o «vuestras» respuestas, pero me atrevo a decir que «SÍ SON LAS RESPUESTAS DE MUCHOS DE NOSOTROS» (los que miramos, los que «vemos» y sentimos vuestras fotos), son estas respuestas:
– de verdad, ¿solo hacéis fotos y las enseñáis para que los demás las admiremos? (No me lo creo).
– de verdad, ¿os parece mejor el mensaje más inmediato, el que llega más rápido a más gente?. (NO me lo creo).
– de verdad, ¿os importa tan poco el premio de quien os ve y os lee con pasión y con fruición, como para cambiarlo por el que os ve más rápido?. (NO me lo creo).
– de verdad, ¿os importa más «subirlo ya, que subirlo bien»?. (NO me lo creo).
– de verdad, ¿no habéis caído en la cuenta de que vosotros, todos los fotógrafos honestos, serios, éticos, no-necesariamente-profesionales, os habéis convertido para muchos de nosotros en docentes con mayúsculas?. (NO se si creérmelo).
– de verdad, ¿no habéis pensado que mucha gente está aprendiendo mucha fotografía y, sobre todo, mucho de «que y como fotografiar» desde que os sigue?. (NO se si creerlo).
– de verdad, por fin, ¿hace falta deciros que «ni se os ocurra dejarlo»‘?.
En serio, muy en serio, pensad por un momento en la cantidad de «huérfanos fotográficos» que dejaríais… Si,esto último es un poco de broma, pero podéis creerme que todo lo que he dicho lo siento de verdad; que tenéis todo el derecho a hacer con vuestros blogs lo que mejor os parezca, que el día tiene «solo» 24 horas, y que las personas que amáis también tienen su derecho a no compartiros. Pero recordad que, hagáis lo que hagáis, hay personas a las que nada debéis, que os debemos muchos kilos de sensibilidad, de aprendizaje y de insaciables ganas de ver fotos comentadas.
Permitidme para acabar que me presente: soy un «joven señor mayor», de 57 años, aficionado desde siempre a esta preciosidad de arte, que alucina con lo que muchos de vosotros podéis llegar a saber, que «absorbe» vuestros comentarios y experiencias, y que por una sobrecogedora timidez, nunca ha publicado ni una sola de sus propias fotos.
Un abrazo de todo corazón a todos los que ennoblecéis este arte.

#7 Juan Luis Polo enviado el 11.02.11 #11:18 pm

«¿hacemos fotos o trabajamos para mantener una e-vida?» impagable la reflexión Julián. En mi caso, que sí he desarrollado una e-vida, hay días que todo esto se hace cuesta arriba. Es el momento que estoy viviendo con mi blog.

En el aspecto fotográfico, cuando no me apetecía coger la cámara para hacer fotos terminaba cambiándola para que la ilusión de lo nuevo supliese mi apatía. Sin embargo, cuando llevas rodando 30 años en este mundo, terminas descubriendo que por más nueva que sea la cámara que te quieren vender, hace lo mismo que todas las demás.

De hecho estoy viviendo una anécdota curiosa estos días: después de 2 años con la D3s, estoy descubriendo una nueva máquina tras haberme empapado, literalmente, el manual. Y he descubierto que tengo cámara para mucho tiempo. Así que para volver a la senda de la fotografía, no me hará falta pensar en cambiar de cámara.

Gracias por tu tiempo y tu comentario. Este post me está resultando revelador ;)

#8 Albert enviado el 11.02.11 #11:29 pm

@Miquel González

Yo soy fotógrafo aficionado y no vivo de la fotografia así que, en mi caso particular, hago fotos porque me gusta y las cuelgo para que el quequiera las pueda ver y/o comentar.

Muchas veces me pregunto si mis fotos le gustan o las ven mucha gente ya que no recibo muchos comentarios en mi fotoblog.

De todas maneras seguiré compartiendo las fotos que haga mientras me siga apasionando hacer fotos.

Tu comentario me ha hecho plantearme algunas cosas sobre mi afición a la fotografia.

Un saludo.

#9 Juan Luis Polo enviado el 11.02.11 #11:29 pm

Miguel:

Me has dejado «sin aliento» con tu reflexión. De hecho escribo estas líneas para dejar constancia de mi admiración por tus palabras, pero me llevará un tiempo asimilar todas tus reflexiones, que te soy sincero, no me he llegado a hacer en ningún momento con la intensidad que tú planteas.

Es cierto que si algo me ha brindado abrir y mantener este espacio es precisamente leer a tantas y tantas personas que se han tomado el tiempo de dejar por escrito su opinión. Nada de esto existe en los mundos paralelos de Instagram o similares. La inmediatez es enemiga de la reflexión y del trabajo pausado, varias horas en ocasiones, para «parir» una entrada revisada una y otra vez, tratando de que quede perfecta.

Gracias de corazón por tus palabras, que seguiré desgranando. Una inyección de vitaminas para volver a conseguir foco y seguir disfrutando de este espacio. Sabiendo que hay gente que con la que puedo compartir ese disfrute.

Un abrazo

#10 Julio Mateos enviado el 11.02.11 #11:33 pm

@Juan Luis … no me digas eso ;-) que yo sí que estoy esperando con ilusión una nueva cámara … a ver si me saca de cierta apatía. Por lo menos necesito mejor rendimiento a mayor ISO.

@Miguel tu comentario deja sin palabras. Hay que guardarlo y releerlo cuando entren ganas de desfallecer.

#11 Juan Luis Polo enviado el 11.02.11 #11:36 pm

Albert:

Un placer leerte por estos lares, siendo como es tu blog uno de los que más tiempo lleva en mi Reader ;)

El silencio tras haber publicado una entrada, siempre conduce a la misma reflexión: ¿me estará leyendo alguien? Ese tipo de pregunta tiene rápida respuesta en lugares como Instagram: subes la foto y alguien dice «me gusta». Pero es cierto que esta conversación, nutritiva, es casi imposible que se produzca allí.

Espero que sigas compartiendo las fotos ;)

#12 Juan Luis Polo enviado el 11.02.11 #11:37 pm

@Julio Mateos: es que yo no sabría por cuál cambiarla ;)

#13 Miquel González enviado el 11.03.11 #12:04 am

Hola de nuevo a todos:
En primer lugar, quiero pedir disculpas a Juan Luis por utilizar su blog para dirigirme a otras personas, pero creo, JL, que otra ventaja que no tienen «los inmediatos», es precisamente la posibilidad de «conversar» largo y tranquilo con seguidores y amigos de tu blog.
Yo he estado de noche en Petra fotografiando contigo, Juan Luis. Y lo digo en serio, precisamente porque sabes que no estaba allí. Hasta ese punto puede llegar la emoción de ver y sentir unas fotos y los comentarios de lo que su autor sintió al hacerlas. (Es solo un ejemplo de los muchos que podría poner).
Julio, además de ser uno de los pocos fotógrafos que consigue que mi vista no se pierda en los cuerpos de tus modelos, porque siempre se va hacia su mirada, eres el primer (y hasta ahora único) fotógrafo que me ha hecho «ver» (con tu foto «puerta interior»), una traslación fotográfica de lo que significa la frase «abrir tu corazón»). (También es un simple ejemplo de lo que puede significar una foto).
Albert, a més d’ensenyar-me com fotografiar un pont romànic com el de Besalú, has aconseguit que entengui, en un dels espais més màgics del nostre país, la Fageda d’en Jordà, moltes altres formes de veure-la i de fotografiar-la.
No se si esto que os cuento-siento-transmito es poco o mucho para vosotros. Para mi lo es, y estoy seguro de que lo es también para muchos «heridos por la fotografía» como vosotros y como yo.
Creo sinceramente que, si la vida no se parece a estas reflexiones, ni la entiendo ni me interesa demasiado.

#14 Julio Mateos enviado el 11.03.11 #1:33 am

Muchas gracias Miguel.

Vas a hacer que hoy me vaya a la cama con otra perspectiva y otro sentimiento. No sé qué decirte ya que me dejas sin palabras. Cuando alguien «entiende lo que haces o tratas de expresar» es una sensación difícil de explicar.

Al resto, un placer esta conversación nocturna.

Un abrazo.

#15 Joan Vendrell enviado el 11.03.11 #8:46 am

Cuándo descubro un usuario que comenta algo interesante en Twitter, lo primero que hago es visitar su blog, en la mayoría de los casos no falla y es un grato descubrimiento.

El siguiente paso, cuando consigues la suficiente complicidad (hay muchos adjetivos) te encuentras con las necesidad de espacios como este blog para profundizar un poco más y comentar con la tranquilidad necesaria lo que vivimos ;)

Un saludo a todos.

#16 Albert enviado el 11.03.11 #9:11 am

Estos fantásticos comentarios este debate tan enriquecedor, me han hecho replantear la visión que tenia sobre mi propio fotoblog.

Veo que hay gente como Miquel Angel (y supongo que habrá muchos otros) que ven y disfrutan de mis fotos, cuando yo pensaba que no las veia practicamente nadie :-)

Un saludo a todos los que habeis aportado algo a esta conversación.

#17 Fernando Polo enviado el 11.04.11 #12:23 am

Lo que importa son las conversaciones, no la frecuencia ni la inmediatez. Mantengaos vivos los posts!

#18 Alberto honing enviado el 11.05.11 #4:11 am

A la pregunta que plantea Juan Luis:

Para mi la fotografia es un lenguaje, un medio de comunicacion y una huella de una vida, de tú vida. Una oportunidad para conocer gente y para conocerte a ti mismo. Para viajar.
Me gusta el retrato en el mas amplio significado. Conseguir la esencia de las personas, de las cosas, de un determinado momento y lugar.
No busco ninguna gratificacion ni un consenso social, pero sí comunicar. Unas veces prefiero la inmediated y otras la imagen trabajada.

Un placer leer este hilo
Enhorabuena por tu libro JL
;)

#19 Juan García enviado el 11.07.11 #11:13 am

Buenas Juan Luis, la verdad es que comprendo perfectamente lo que nos quieres decir, hace tiempo que publicaba mis fotos en Flickr, y recientemente me propuse empezar un blog con el compromiso interno de ir actualizándolo con cierta regularidad. A mi también me gusta poner esa historia a la foto que subo, aunque eso te resta tiempo y fluidez, porque no siempre te sientes con ánimo de escribir…. además la inmediatez de la foto es lo que se está imponiendo sobre otra cosa, lo fácil es coger el móvil (ya no siquiera la compacta) hacer la foto y subirla al servicio que se prefiera, lo que lo pone aún mas difícil….. Yo de momento sigo ilusionado, no se lo que me durará, desde aqui te mando ánimos, que te lo tomes con filosofía y que saques ganas para actualizar de vez en cuando ;)

Un saludo!!

#20 Juan Luis Polo enviado el 11.08.11 #11:17 am

Juan, gracias por los ánimos!

Los meses de verano han sido duros, por el libro que teníamos que entregar, pero ahora, a raíz de vuestros comentarios estoy volviendo a coger tono. No será tan de continuo como antes, pero seguirá siendo lo más reflexivo posible ;)

#21 Javier Alviarez enviado el 11.08.11 #6:17 pm

Hola Juan.

No dejes de subir fotos al blog, habemos personas que lo revisamos a diario esperando ver una nueva foto tuya o algún articulo de interés. Soy aficionado , solo tengo un año tomando fotos y compartiendolas en facebook. Y creo que mientras Dios me lo permita seguiré haciendo fotos y compartiendolas. Tengo una reflex y trabajo en raw y eso hace que subir una foto terminada lleve su tiempo, pero para mi es más interesante el compartir una buena foto que poder tomarla con el movil y subirla inmediatamente a una red social… Los verdaderos buscadores de buenas fotos en la red, no necesitamos ver fotos instantaneas y menos con filtros de instagram(con el debido respeto que merece esta aplicacion).

Saludos y sigue adelante, no dejes el blog…

Javier Alviarez

#22 Arranca la 2ª etapa de Enfocando.es, con más autores y más fotografía - Enfocando enviado el 05.30.12 #12:39 pm

[…] embargo en noviembre de 2011 escribía un post en el que reflexionaba en voz alta después de 3 meses sin escribir. En él me preguntaba qué […]

#23 El estado actual de la fotografía... o al menos de la mía. - Enfocando enviado el 10.26.12 #8:45 am

[…] se resiente y uno termina preguntándose: ¿tantos años poniéndole ganas para dejarlo morir?. Esta pregunta me la hacía ya hace un año. Inquieto y sintiéndome culpable por los 3 meses transcurridos sin escribir, me preguntaba en voz […]

#24 El estado actual de la fotografía… o al menos de la mía. | XSA - News enviado el 03.15.13 #2:07 pm

[…] se resiente y uno termina preguntándose: ¿tantos años poniéndole ganas para dejarlo morir?. Esta pregunta me la hacía ya hace un año. Inquieto y sintiéndome culpable por los 3 meses transcurridos sin escribir, me preguntaba en voz […]

Escribe un comentario