Media flor ¿imagen completa?

Media Flor. Lanzarote – Nikon D3s, 24-120 f4, ISO 400, f7,1, 1/250 – © Juan Luis Polo

El Jardín de Cactus en Lanzarote es aparte de una visita muy recomendable, un lugar para llevar una cámara de fotos y dejar que el tiempo vuele. Un sitio para jugar a uno de los juegos más fascinantes desde el punto de vista fotográfico: captar el detalle.

Lleno de gente, visitable en el horario en que la luz es más plana, tiene las características tradicionales para no poder hacer las fotos en plan académico: trípode, aprovechar la salida o caída de la luz y con tiempo para investigar. Así que hay que «tirar» de buen pulso, velocidades altas de obturación y tomar las fotos tratando que que el resto de los visitantes no nos vean como «el pesado de las fotos» acaparando posiciones.

La práctica conduce a la virtud. Cuanto más practiquemos en lugares que nos son conocidos – ese jardín cerca de casa, por ejemplo – interioricemos la técnica, conozcamos el uso de nuestra cámara y las variantes de encuadre de las diferentes focales, más fácil lo tendremos para llegar a un sitio desconocido y ser capaces de traernos fotos «diferentes». Cuando digo diferentes me refiero a que se distingan de los encuadres más evidentes, aquellos que podemos comprar en formato de tarjeta postal.

Flor completa. Lanzarote – Nikon D3s, 14-24 f8, ISO 200, f5,6, 1/500 – © Juan Luis Polo

En este caso, la flor pedía a gritos aislarla del fondo y encuadrarla para forzar el interés. También pedía subir el contraste para hacer que un fondo que competiría por nuestra atención, no lo lograse. Pero la realidad del entorno era bien diferente como queda patente en la segunda foto. Sólo depende de nosotros decidir qué se verá y que no. Si la elección es medianamente adecuada, tendremos una imagen con la suficiente fuerza como para ganarse un lugar en entre las múltiples fotos que día a día llaman nuestra atención ;-)

»Categorías: Macro, Naturaleza
Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 2 comentarios

#1 Quim enviado el 11.10.11 #12:33 am

Juan luis,

En primer lugar felicidades por tu página, llevo ya un tiempo siguiéndola y la verdad es que me gustan tus fotos.

Te comento por primera vez para preguntarte cómo se consigue este fondo negro en las fotos tipo «macro» (lo pongo entre comillas porque no sé muy bien si es la palabra correcta en este caso)

Muchas gracias y espero que podamos disfrutar de tus fotos durante un buen tiempo!

#2 Juan Luis Polo enviado el 11.13.11 #5:18 pm

Quim, gracias por la felicitación ;)

La clave es el contraste: tiene que ser alto entre el primer plano y el fondo. En este caso el fondo era más bien gris tirando a oscuro y lo que hice fueron dos cosas: medir para la flor, el blanco intenso hizo que el fotómetro acortara la exposición y el fondo se oscureciese. En el procesaro, añadí contraste para convertir en negro el poco fondo que quedaba ;)

Escribe un comentario