Luces a la fuga ¿y el arbusto? molestando – Nikon D800, AF-S 28G f1.8, ISO 100 f11 – 3s – Trípode © Juan Luis Polo
Para estar motivados necesitamos motivos. De perogrullo. Durante mucho tiempo un nuevo flash, un nuevo objetivo, eran mi principal motivo para salir a hacer fotos. Estrenar un equipo, siempre le sube a uno la moral. Sin embargo los años que ya peino me demuestran que mis mejores fotos las he conseguido cuando me he esforzado en tratar de entender que foto quiero tomar.Y que quiero conseguir Y la segunda derivada de ese aprendizaje es que el equipo es importante, pero no es lo que me ha hecho conseguir fotos con las que estoy contento.
No nos damos suficiente tiempo para aprender y hablo por mí el primero. Nos exigimos resultados desde el primer momento, sin ser conscientes de que estos llegan siempre tras un aprendizaje. Tenemos que aprender muchas cosas hasta que una foto es capaz de contar lo que queremos contar.
Todo debería empezar por qué queremos contar.
El lujo escondido- Nikon D800, AF-S 85G f1,8, ISO 500 f2,8 – 1/80s © Juan Luis Polo
Madrid es uno de los lugares que habitualmente paseo con una cámara en la mano. Vivo aquí es fácil encontrar el momento para hacer fotos. Pero muchas veces se convierte en una frustración. No veo nada interesante, reseñable o que pueda enseñar después con cierto orgullo. Y pasa en muchas ocasiones porque no tengo un fin determinado a la hora de hacer una foto.
¿Mostrar bullicio? ¿Enseñar detalles? ¿Recoger el tipo de personas que pasean por allí? Si no tenemos un motivo identificado e inspirador, no tendremos la motivación para ver con ojos fotográficos lo que allí sucede. Y sin esa mirada capaz de descubrir nuevas cosas, no llegarán fotos diferentes.
Se mueve.- Nikon D800, AF-S 85G f1,8, ISO 500 f6,3 – 1/15s © Juan Luis Polo
¿Cómo entrenar nuestros ojos? En mi caso, ver fotografía ha sido el principal ejercicio. Pero no cualquier fotografía, si no la de aquellos fotógrafos que llevan tiempo demostrando que saben contar historias con sus fotos. La inspiración, las ideas sobre qué motivos fotografiar, la interpretación de cómo una foto está tomada, son las grandes ventajas de ver fotografía. Además mis años de estudio de dibujo técnico han demostrado ser una herramienta muy útil para manejar la composición y los encuadres con cierta soltura.
Siempre puede uno pensar que si ve la fotografía de otros, terminará copiándola. Así es en los inicios, pero sin ver, analizar, degustar muchas fotografías, es imposible construir un estilo propio. Suelo decir que somos lo que leemos. No dudéis por un sólo momento que somos un tipo de fotógrafo u otro según las fotografías que vemos.
El segundo ejercicio tan importante como el primero, es hacer fotos. Hacerlas y analizar que hemos obtenido, que podemos mejorar, conocernos es clave. Aquí el tipo de cámara que se usa influye en como vemos las cosas y qué obtenemos. Cómo nos relacionamos con cada tipo de cámara, conlleva desarrollar un estilo u otro. Una reflex permite un nivel de control interminable, mientras que una compacta no suele dejarnos tanto control. Eso influirá en la cantidad de técnica que podamos aplicar a la hora de capturar una foto. Y le dará una terminación diferente a la foto que tomamos. Por descontado después podremos pasar horas (¿quién las tiene?) en el postproceso, para ajustarla a lo que nos habría gustado conseguir
De América- Nikon D800, AF-S 28G f1.8, ISO 100 f1.8 – 1/800s © Juan Luis Polo
Las fotos que iustran esta entrada, pertenecen a uno de mis múltiples paseos por Madrid, usando dos ópticas fijas, un 28 mm y un 85 mm que obligan a ver las cosas de una manera determinada. Y para mí resulta un ejercicio muy saludable usar durante un tiempo sólo unas determinadas ópticas, para asimilar que composición y encuadre permiten.
¿Por qué ceñirse a una focal determinada? porque todo el zoom que carguemos en nuestra cámara no sustituirá al obligado aprendizaje de nuestros ojos para ver lo que tenemos delante. Deberíamos ser capaces de ver una foto, sin tan siquiera asomarnos a través del visor. En este tema de la fotografía, al principio somos niños recién llegados a una escuela, la del lenguaje visual. Para la mayor parte de nosotros es nuevo y no lo hemos aprendido hasta entonces.
«Ciudad» en griego.- Nikon D800, AF-S 85G f1,8, ISO 500 f2,8 – 1/500s © Juan Luis Polo
Es curioso que nadie daría un portátil de altísimas prestaciones a un niño de 5 años esperando que le sacase el rendimiento que un adulto con años de entrenamiento obtendría. Y sin embargo vemos a personas recién llegadas a un lenguaje tan exigente, con cámaras de fotos valoradas en cientos o miles de euros, sin ser conscientes de que invertir dinero no suple el aprendizaje del lenguaje fotográfico. .
Un mínimo de estrategia para definir nuestro objetivo en este hobby, nos hará avanzar más deprisa que la acción táctica de invertir dinero en la cámara o la interminable colección de objetivos. Resistirse a los cantos de sirena de la oferta de equipo fotográfico estos días es complicado, pero seamos conscientes de que nuevos juguetes nos obligan a tener una técnica avanzada para sacarle partido.
Menos es más. Sobre todo para empezar ;-)
En Enfocando | ¿Qué te inspira para hacer fotos? (I) y (II) | Las fotografías que tienes cerca
Hay 1 comentario
Hola Juan Luis, que razón tienes…., bonitas fotos, (como siempre ;) ). Un saludo.
Escribe un comentario