En formación de combate. Madrid © Juan Luis Polo
Pedro Jareño, amigo y miembro de mi muy admirada red de viajeros Minube, me invitaba junto a otros aficionados y profesionales de la fotografía, a participar en un «taller» sobre fotografía de viajes, en el pasado Fitur 2013. La idea era compartir experiencia y consejos sobre cómo hacer fotografías de viajes.
Buena cuestión ¿cómo obtener fotografías medianamente interesantes cuando salimos de viaje?
La otra mitad. Templo de Debod, Madrid © Juan Luis Polo
Para los que leeis con regularidad mis cada vez más escasas reflexiones, sabéis que soy muy constante en varios aspectos de la fotografía.
El primero es el aprendizaje: ¿dónde aprender a ver fotos? Cuando uno estrena su cámara, tan deseada y habitualmente tan cara de adquirir, si no se ha asomado antes a la fotografía se enfrenta al primer gran reto: aprender a ver una foto.
Comentaba el día del taller, que mi formación humanista donde la historia del arte jugó un papel determinante, unido a mi estudio del dibujo técnico, hicieron que con 15 años mis fotografías «destacasen». Estudiar a los clásicos de la pintura hizo que adquiriese un conocimiento claro sobre composición y luz. Y con la cámara entre las manos, pude empezar a practicar lo aprendido.
Tras los pasos de Lawrence de Arabia. Wadi Rum, Jordania © Juan Luis Polo
Ver fotografías, sobre todo aquellas que nos gustan, es un gran punto de partida. Pero ver fotografías es algo más que pasar páginas: ¿por qué el autor puso aquello en primer plano? ¿por qué esperó a la caída de la tarde? ¿por qué utilizó un angular?… tenemos que hacernos preguntas, cuantas más mejor y darnos cuenta de que una foto medianamente interesante está lejos de ser conseguida por azar. Antes al contrario, hay preguntas y decisiones que conducen a la foto que obtenemos.
Tres reyes. Madrid © Juan Luis Polo
El segundo es la práctica. Cuándo vayáis a viajar a un destino lejano, antes de preguntaros que cámara llevar o si deberíais comprar un nuevo objetivo, haceos la siguiente pregunta: ¿cuántas fotos he hecho antes de viajar a ese lugar? Si son pocas o casi ninguna, lo más importante os faltará: práctica.
Para conseguir las fotos que ilustran esta entrada, he tenido que sumar no menos de 60.000 fotos en mi haber. Si, soy muy torpe y he necesitado muchas fotos, pero practicar, analizar lo que obtenemos y volver a repetirlo es parte del juego que nos hará mejores fotógrafos. Pero una vez más tenemos que ser críticos con las fotos que obtenemos. Y la práctica conduce al siguiente punto.
El valle encantado. Yemen © Juan Luis Polo
El tercero es el lugar donde vivimos. No hay un sitio donde más fotos y más a menudo podamos hacerlas que el lugar donde vivimos. Tenemos, me incluyo el primero, una barrera mental que nos impide sacarle todo el partido a nuestro lugar de residencia. Sin embargo, pasamos una y otra vez por los mismos sitios, a diferentes horas del día, podemos madrugar de camino al trabajo y hacer esa foto única…
Ya no nieva como antes. Madrid. © Juan Luis Polo
Puede que el habito diario de pasar por delante de las mismas cosas nos impida verlas, pero no habrá mejor sitio para practicar y dedicarle tiempo que el lugar donde vivimos. Y puede convertirse en el sitio ideal para practicar y probar cosas diferentes, ver los resultados y estar preparados para cuando hagamos ese viaje de nuestros sueños.
Aparece el dios sol. Madrid. © Juan Luis Polo
El cuarto y último punto es conocer nuestra cámara. Es tan de sentido común, que puede parecer ridículo comentarlo. Pero ¿conoces de verdad todo lo que tú cámara puede hacer? o ¿sabes configurarla con «los ojos cerrados»? si tus respuestas no son todo lo convincentes que deberían ser, es conveniente dedicar una tarde «de mesa camilla» a repasar funciones y menús, para hacerse con los mandos de la nave. No hay nada más frustrante, al menos para mí, que ser incapaz de cambiar un ajuste cuando más lo necesitaba. Una vez más, la práctica conduce a la virtud.
En bicicleta. Barra, Portugal © Juan Luis Polo
No, el nivel de exigencia con la fotografía no es el mismo para todo el mundo. Y de hecho tiene que ser un divertimento, antes que un suplicio esto de hacer fotos. Pero tarde o temprano, a uno le empieza a parecer que sus fotos no se llevan «likes» o similares. Y entonces comienza la búsqueda de la foto que diga algo más.
¿Pasillo o ventana? Arequipa, Perú © Juan Luis Polo
Para cuando eso ocurre, comprar esta o aquella cámara, éste o aquel objetivo, no será nuestra principal ayuda. Lo será aprender a ver, a componer, a buscar el momento adecuado, a saber utilizar nuestra cámara con los ojos cerrados. Al fin y al cabo, todos queremos hacer mejores fotos, sólo tenemos que ser conscientes de que todo proceso creativo es un esfuerzo más grande que pulsar un botón. De hecho, pulsar ese botón es el final de un camino, no el principio.
No es un amanecer cualquiera. Madrid. © Juan Luis Polo
¿Cómo enfocas tú esto de hacer fotografías? Deseando leer vuestras opiniones ;-)
El reflejo que completa. Valencia © Juan Luis Polo
Petra de noche. Jordania © Juan Luis Polo
Hay 3 comentarios
Absorbí y sigo absorbiendo todos tus consejos, Juan Luis. Fue un auténtico lujo escucharte durante el taller.
¡Hay que repetir!
[…] fotógrafos como ponentes. Luisete, en su blog Profundidad de campo, y Juan Luis Polo, en su blog Enfocando, nos cuentan un poco más sobre ese taller tan interesante. La verdad es que aprendimos muchas […]
Vaya taller que me perdí… :( Me encanta la fotografía y ahora estoy haciendo mis primeras pruebas con álbumes fotográficos digitales como los de Look and Remember: http://www.lookandremember ¿Conocéis la plataforma? Espero tener mñas suerte la próxima vez y poder acudir a algún taller. Me guardo la página en favoritos ;) ¡Saludos!
Escribe un comentario