Teide: la puesta de sol a 3.555 m de altitud

150312 TecnologicaSC Tenerife 149 - Version 2El Sol y el mar de nubes, Tenerife, Teide 2015 – Sony RX10 – ©Juan Luis Polo

Hace muchos años un fotógrafo me explicó que sólo había dos grandes momentos para hacer fotos, el amanecer y el atardecer. Siempre pensé que era una exageración pero el paso del tiempo me ha demostrado que mis fotos tienen en un 90% de los casos la luz del amanecer o del atardecer como fuente principal. Y el motivo no es otro que las fotos ganan en intensidad, volumen, contraste, color y, como resultado final, en interés para quien las observa.

Desde entonces he organizado mi agenda fotográfica para buscar el momento ideal en el que la luz me permita recoger lugares “comunes” nada excepcionales, con una luz que sí lo es. No es de extrañar que cuando me ofrecieron visitar el Teide para ver la puesta de sol de una manera muy diferente a como la había visto hasta ahora, no me lo pensase ni un minuto.


150312 TecnologicaSC Tenerife 045Las nubes al pie del Teide: unos viajeros muy afortunados. Tenerife, Teide 2015 – Sony RX10 – ©Juan Luis Polo

El Teleférico del Teide, funciona desde su viaje inaugural, el 18 de julio de 1971. Es el teleférico más alto de España, asciende desde la estación base situada a 2.356 m en la falda del Teide hasta la estación de La Rambleta a 3.555 m y a tan solo a 163 m de la cima del volcán, salvando un desnivel de 1.199 m. El recorrido del teleférico, 2.482 m, dura entre ocho y diez minutos en cabinas para 35 personas. (Wikipedia).

Un recorrido que desde su inicio han visitado miles de personas. ¿Qué hacía especial este viaje? que comenzaba cuando el horario de actividad diaria del teleférico se había acabado y se iniciaba uno especial con el objetivo de asistir a la puesta de sol.

150312 TecnologicaSC Tenerife 121¿Tierra o cielo?. Tenerife, Teide 2015 – Sony RX10 – ©Juan Luis Polo

De camino desde Santa Cruz a la base del teleférico, pudimos comprobar que el día sería excepcional gracias a un fenómeno que se produce de manera no programada: un mar de nubes que cubría la isla por la cara suroeste, que anticipaba el espectáculo que tendríamos posibilidad de contemplar.

Una vez que subimos a la Rambleta, pudimos comprobar que la advertencia principal que nos habían hecho, era real como la vida misma: la temperatura es muy baja en la cumbre. Al punto de que sólo gracias al abrigo adicional que nos prestaron pudimos disfrutar de la estancia. Desde la estación nos acompañaron los guías hasta el mirador de la Fortaleza que permite ver la puesta del sol y más cosas: la isla de la Gomera y la Palma.

150312 TecnologicaSC Tenerife 162La isla de La Palma desde el mirador de la Fortaleza. Tenerife, Teide 2015 – Sony RX10 – ©Juan Luis Polo

Y llegado el momento de recoger la puesta de sol, ¿qué debemos tener en cuenta?:

  • Antes de subir. Toma de decisiones: cámara y objetivos a llevar, limpieza y revisión de los mismos, pilas cargadas, trípode sí o no, tarjetas de memoria suficientes, bolsa o mochila para llevarlo todo, modo en el que trabajar (P,A,S,M)… cuanto menos tengamos que decidir en la cumbre, más no podremos concentrar en encuadres y composición, y más éxito tendremos con nuestras fotos.
  • En la cumbre. Lugares para captar los mejores momentos, lugar para el momento de la puesta definitiva del sol, selección de fotos del entorno… en la cumbre lo más importante es moverse y adivinar desde donde recoger los mejores momentos. Y sobre todo hacer fotos a pesar de que luego tengamos que pasar un buen rato seleccionando.

Un detalle adicional: guantes. Yo no los llevaba y os aseguro que tras 30 min. haciendo fotos a la temperatura de la cumbre, las manos no daban más de sí por ateridas y doloridas. Son impresincibles.

150312 TecnologicaSC Tenerife 197El sol se va. Tenerife, Teide 2015 – Sony RX10 – ©Juan Luis Polo

Al final del día lo que quedan son las sensaciones y las que tuve la oportunidad de vivir en la cumbre del Teide se guardan entre las mejores que he vivido. El espectáculo de sentirte en la cima, divisar a tus pies el mar de nubes y el momento fotográfico, son lo más parecido a vivir el momento de Leonardo DiCaprio en “Titanic”: “I’m the king of the world”.

Para los que tengáis curiosidad, las fotos están hechas con una Sony RX10, que lleva conmigo ya un año y que ha terminado desplazando a la reflex que tenía con anterioridad (Nikon). Lo que más valoro a día de hoy es viajar ligero sin renunciar al control sobre la toma de la fotografía y que la calidad no defraude, y la RX10 lo consigue para mi gusto con “nota”. Y con un detalle adicional: si te gusta meter el sol en tus encuadres, un EVF evitará que te quedes ciego ;)

150312 TecnologicaSC Tenerife 099La sombra del Teide es alargada. Tenerife, Teide 2015 – Sony RX10 – ©Juan Luis Polo

No quiero dejar de agradecer desde aquí a todo el equipo detrás de TecnológicaSC, el evento que me invitó a Tenerife el pasado 12 de marzo, la posibilidad de disfrutar del momento en la cumbre. Tino, Elena, Carmen, Clara y Roberto: habéis sido unos magníficos anfitriones ;-)

Tenía 15 años cuando cogi por primera vez la cámara de fotos de mis padres, una Agfa de telémetro. Me dejaron hacer unas fotos y días después acudi a recoger las fotos reveladas. No lo sabía, pero acababa de nacer una afición que me sigue fascinando desde hace 30 largos años, en los que no he parado de captar imágenes. En 2007 abrí Enfocando.es un blog de fotografía en el que he volcado fotos, vídeos, comentarios, análisis y consejos con el afán de compartir mi experiencia sobre la fotografía. Actualmente soy el director general de la empresa que fundé en 1997, Territorio creativo.

Hay 3 comentarios

#1 alberto honing enviado el 03.22.15 #2:36 pm

Si me dan a elegir entre un amanecer y un atardecer, prefiero el atardecer, en primer lugar porque no soy persona si tengo que madrugar mucho. Aunque si bien, dependiendo del lugar, a veces es un alivio madrugar y sentir la frescura de la mañana como un bálsamo. Parece ser que científicamente hay matices entre el amanecer y el atardecer, y éste presenta mayores tonos al haber más partículas en suspensión en el aire porque la noche, al ser más fría, hace que éstas estén posadas. Cada momento es único y especial y lo mejor es como dice Juán Luís, hacer fotos, a ser posible “estando en la cumbre” , jejeje, saludos

#2 Alex enviado el 03.23.15 #8:15 pm

que buenas fotos son sencillamente fabulosas gracias
http://www.kerkinstore.es

#3 Flavio Fotografía DF enviado el 05.09.15 #3:05 am

estas son las fotografías de paisaje, más bellas que he visto en mi vida, las nubes asemejan un mar en calma, y los tonos narajanjas y amarillos hacen que tu composición se simplemente genial, que envidia, debe ser fabuloso contemplar el mundo desde esa posición. Voy a viajar a España solo para hacer el mismo viaje que tu solo para conocer el Taide y hacer tomar las mismas tomas que tu. Felicidades creeme que estan geniales.

Escribe un comentario