De entre los árboles. Tamajón. Sony RX10 – ©Juan Luis Polo Hernanz
La luna es el satélite más cercano que tenemos. Pero acercarse a él fotográficamente hablando requiere de una técnica mínima.
Acompáñame para descubrir cómo están hechas estas fotos, con mucho menos equipo de lo que piensas ;)
Teleobjetivo. Es la necesidad «real» si queremos hacer fotografías como la que acompañan esta entrada. Sin él, sólo podremos tener un objeto lejano y distante, muy distante, que impedirá acercarnos e impactar al que visualice nuestra foto. Pero es que los teleobjetivos tienen otra característica que se refleja a la perfección en la foto que ves arriba: la compresión de planos. Que la luna aparezca como si naciese justo detrás de los árboles sólo se puede conseguir con un teleobjetivo.
Hoy en día es raro el kit fotográfico que no complementa con un zoom tipo «70-300» cuando lo adquirimos. Que además sobre un formato «apc» de sensor, se convierte de facto en un 450mm en su extremo.
Todos los colores. Tamajón. Sony RX10 – ©Juan Luis Polo Hernanz
Trípode. El trípode es el hermano pobre del equipo fotográfico, rara vez se le considera una pieza valiosa. Sin embargo para hacer fotos en la caída de la tarde es un magnífico aliado. ¿Qué tipo de trípode? personalmente uso uno ligero y sólido, características que habitualmente conlleva comprar algo con la palabra «carbono» grabada en él.
Al margen de qué material y que coste tenga, el mejor trípode es aquel que llevas contigo. Si es pesado y complicado de transportar saldrá poco de casa.
¿No se puede suplir el trípode disparando a ISO alto? sí, pero la calidad de lo obtenido dejará que desear en la mayor parte de las ocasiones, sobre todo si tu cámara no es la «campeona del ISO», que suelen ser últimos modelos que habitualmente cuestan el último sueldo.
Una alternativa que a mí me funciona hoy en día, es el uso de una «cámara bridge». Al no llevar espejo, el movimiento que se produce al disparar es cercano a cero. Eso sí, su capacidad a alto ISO es como la de una cámara de hace cinco años, con muy contadas excepciones.
La luna se eleva. Tamajón. Sony RX10 – ©Juan Luis Polo Hernanz
Información. Parece una tontería pero ¿sabes en cada momento si hay luna llena, por dónde sale y a qué hora? lo comento porque hacer fotos como las que ves en esta entrada, obliga a estar en el sitio adecuado a la hora adecuada. Personalmente utilizo una aplicación que se llama «TPE. The Photographers Ephemeris» que te da toda la información (y mucha más) que necesitas para anticipar la llegada de la luna y su lugar exacto.
Y el más importante «consejo» para el final: la mejor foto es aquella que haces. Si te paralizas con cuestiones como el ISO, el equipo necesario y demás zarandajas técnicas, no tendrás foto que enseñar ;)
Ahora a cazar la luna.
Hay 4 comentarios
Juan Luis soy fotógrafo luna
Mi equipo ser una modesta bridge Lumix fz200 ahora fz300
Su artículo me motiva a compartirle mi sitio web …fotos luna desde Colombia.https://cromoformatica.tumblr.com/
Pues de ver la importancia de fotos luna quisiera un criterio o valoración de mi que hacer al respecto.
Y si puede ser pertinente enviarle a un correo directo algo más algo más de mí que hacer y compartirle mi básica y elemental técnica de hacerlo..?
Atento a una respuesta
Noreñag
Ricardo buenos dias,
Gracias por tu comentario. He visitado tu Tumblr y sinceramente, las fotos de la luna que tienes son muy buenas. De hecho se nota que le sacas todo el partido a la bridge que usas (Fz300).
No creo que pueda ayudarte mucho más al respecto de mejorar tu técnica ;)
La luna es un satélite natural muy llamativo da muchas ilusiones visuales eso es lo que me gusta de ella ;)
Es cierto que la luna siempre da mucho juego para aprovechar las ilusiones visuales, pero exige de una dificultad técnica importante que no hay que despreciar. Un interesante post introductorio, gracias!
Escribe un comentario