Archivo del autor

Madrid, más intensa en blanco y negro

Callejón sin salida. Madrid. Nikon D7500 + 18-300 mm – ©Juan Luis Polo Hernanz

Tiempo sin salir a pasear por Madrid cámara en mano. Y más tiempo sin publicar en mi blog. Pongámosle fin a ambas situaciones ;)

Continuar leyendo »

»Categorías: Arquitectura

La luna tan cerca, tan lejos

160808 Tamajon-195De entre los árboles. Tamajón. Sony RX10 – ©Juan Luis Polo Hernanz

La luna es el satélite más cercano que tenemos. Pero acercarse a él fotográficamente hablando requiere de una técnica mínima.

Acompáñame para descubrir cómo están hechas estas fotos, con mucho menos equipo de lo que piensas ;)Continuar leyendo »

»Categorías: Nocturnas, Sony

10 años compartiendo fotografía en «Enfocando» ¿cumpleaños feliz?

150801 Fourneville 049

Tú eres la estrella. Etretat, Francia. Sony RX10 – ©Juan Luis Polo Hernanz

Dos años.

Hace dos años de mi última entrada en este blog, mi blog.

Un sitio que cumple 10 años de historia, de mi historia y desde 2015 también la de Alberto Honing, buen amigo y fotógrafo meticuloso que ha estado llenando de muy buen contenido este sitio durante mi decidida ausencia.

150801 Fourneville 411Negro y Blanco. París, Francia. Sony RX10 – ©Juan Luis Polo Hernanz

¿Por qué ausentarme de un blog que yo hice nacer y crecer? porque compartir mi fotografía, mi pasión desde que cogí la cámara de fotos de mi madre por primera vez cuando tenía 15 años, ya no significa casi nada para mí. Continuar leyendo »

»Categorías: Opinión, Viajes

Teide: la puesta de sol a 3.555 m de altitud

150312 TecnologicaSC Tenerife 149 - Version 2El Sol y el mar de nubes, Tenerife, Teide 2015 – Sony RX10 – ©Juan Luis Polo

Hace muchos años un fotógrafo me explicó que sólo había dos grandes momentos para hacer fotos, el amanecer y el atardecer. Siempre pensé que era una exageración pero el paso del tiempo me ha demostrado que mis fotos tienen en un 90% de los casos la luz del amanecer o del atardecer como fuente principal. Y el motivo no es otro que las fotos ganan en intensidad, volumen, contraste, color y, como resultado final, en interés para quien las observa.

Desde entonces he organizado mi agenda fotográfica para buscar el momento ideal en el que la luz me permita recoger lugares “comunes” nada excepcionales, con una luz que sí lo es. No es de extrañar que cuando me ofrecieron visitar el Teide para ver la puesta de sol de una manera muy diferente a como la había visto hasta ahora, no me lo pensase ni un minuto.

Continuar leyendo »

Sony A7 R: la potencia fotográfica del presente

Sony A7R – ©Juan Luis Polo Hernanz 2014

Betacam, Walkman, Trinitron, Vaio, BlueRay, Playstation… la lista quita el hipo. Sony ha creado verdaderos hitos tecnológicos en su larga historia, pero ha tenido que rendir sus naves ante la llegada de otros competidores en muchos de los terrenos, en los que se había erigido como referente de innovación.

Tal vez por el aprendizaje de que ser el primero es importante, pero es mejor ser el que «hace caja», la jugada puesta en marcha por la marca en el sector de la fotografía tiene todos los componentes de haberse urdido al revés: ver que hacen otros y proponer cosas “diferentes».

NEX, RX 100, RX 10 y ahora la serie A7 están removiendo a conciencia los cimientos del sector de la fotografía, dominado por Canon y Nikon. En tan sólo 4 años Sony ha plantado cara en el sector de las compactas, de las bridge, de las reflex y de las mirrorless, presentando modelos que no dejan indiferente. Y si una cámara ha levantado interés, esta ha sido la A7 en sus diferentes sabores (A7, A7R, A7S).

Gracias a mis infatigables amigos de Casanova Foto, que me han proporcionado una Sony A7R de 36 MP y formato completo (mismo sensor que la Nikon D800 que he tenido durante un año y medio), junto a un 24-70 F4 de Zeiss, he podido descubrir por mi mismo a qué sabe.

Y me ha sorprendido su sabor. Mucho.Continuar leyendo »

»Etiquetas: , ,
»Categorías: A prueba

Perú o el placer de viajar con una cámara.

Perú de norte a sur. from Juan Luis Polo on Vimeo.

Tuve la oportunidad de viajar a Perú en junio de 2012, al recibir la invitación para participar como ponente en un ciclo de conferencias organizado por la Universidad Alas Peruanas.

Una experiencia magnífica, que me permitió recorrer el país durante 10 días, haciendo escala en sus lugares más característicos: Lima, Arequipa, Pisco, Ica, Cusco y Macchu Pichu.

En esta ocasión disfruté de muchas horas de grabación y fotos, que se han convertido en un vídeo que durante 2’27» cuenta mi vivencia en el país. Luz a raudales, color por doquier, gente cálida y acogedora, una naturaleza única y todo ello sazonado en esta ocasión con la música de un magnífico arpista al que tuve también la oportunidad de grabar, terminando como banda sonora del vídeo.

Llevo años viajando con una cámara que se ha convertido en mi diario de abordo y mi memoria visual cuando realizo un viaje.

En esta ocasión está integramente grabado con una Olympus EM-5, un modelo que me ha dado grandes satisfacciones durante los dos años que la he tenido. A pesar de lo limitado de sus opciones manuales de control del vídeo, ha demostrado ser una magnífica compañera de viaje por sus prestaciones en comparación a su peso. Y su incomparable sistema de estabilización de 5 ejes, que permite manejarla a pulso.

El montaje final está realizado en Final Cut X.

En Enfocando | Machu Picchu, cuando trabajo y placer se encuentran

»Categorías: Viajes, Vídeo