Entradas de la categoría “Macro”

Media flor ¿imagen completa?

Media Flor. Lanzarote – Nikon D3s, 24-120 f4, ISO 400, f7,1, 1/250 – © Juan Luis Polo

El Jardín de Cactus en Lanzarote es aparte de una visita muy recomendable, un lugar para llevar una cámara de fotos y dejar que el tiempo vuele. Un sitio para jugar a uno de los juegos más fascinantes desde el punto de vista fotográfico: captar el detalle.

Lleno de gente, visitable en el horario en que la luz es más plana, tiene las características tradicionales para no poder hacer las fotos en plan académico: trípode, aprovechar la salida o caída de la luz y con tiempo para investigar. Así que hay que «tirar» de buen pulso, velocidades altas de obturación y tomar las fotos tratando que que el resto de los visitantes no nos vean como «el pesado de las fotos» acaparando posiciones.

La práctica conduce a la virtud. Cuanto más practiquemos en lugares que nos son conocidos – ese jardín cerca de casa, por ejemplo – interioricemos la técnica, conozcamos el uso de nuestra cámara y las variantes de encuadre de las diferentes focales, más fácil lo tendremos para llegar a un sitio desconocido y ser capaces de traernos fotos «diferentes». Cuando digo diferentes me refiero a que se distingan de los encuadres más evidentes, aquellos que podemos comprar en formato de tarjeta postal.

Flor completa. Lanzarote – Nikon D3s, 14-24 f8, ISO 200, f5,6, 1/500 – © Juan Luis Polo

En este caso, la flor pedía a gritos aislarla del fondo y encuadrarla para forzar el interés. También pedía subir el contraste para hacer que un fondo que competiría por nuestra atención, no lo lograse. Pero la realidad del entorno era bien diferente como queda patente en la segunda foto. Sólo depende de nosotros decidir qué se verá y que no. Si la elección es medianamente adecuada, tendremos una imagen con la suficiente fuerza como para ganarse un lugar en entre las múltiples fotos que día a día llaman nuestra atención ;-)

»Categorías: Macro, Naturaleza

Acércate al motivo

La flor por nacer. Cáceres, abril 2004 – Canon 300D, EF 100 macro, ISO 800, f5, 1/2000

Cualquier objeto que queramos fotografiar puede ser muy diferente a la vista si nos acercamos lo suficiente. Una sencilla flor en proceso de nacer, se puede convertir en un objeto lleno de texturas y con la fuerza del color presente. En este caso, el uso de una óptica macro que nos permita acercarnos al máximo, es casi imprescindible.

Las flores, la naturaleza en general, son un pozo sin fondo, a la hora de conseguir inspiración para nuestra fotografías. Sólo tenemos que mirarlas con la visión del resultado que queremos conseguir.

»Etiquetas: ,
»Categorías: Macro

Frío como el hielo

Frío como el hielo. Madrid, diciembre 09 – Nikon D3s, AF-S 70-300VR, ISO 12800, f5,6, 1/800

Hace mucho frío estos días. Y las fuentes están congeladas, como ésta de la plaza de Oriente en Madrid. Una foto en la que me gustó el reflejo amarillo de una de las luces y el contraste con el resto de los tonos, negros y grises.

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Macro, Nocturnas

Fotografía industrial: tubos y producto en el estudio

El montón – Canon 1D, ISO 200, EF 100 Macro

Lo que hace especial a la fotografía industrial, en este caso de producto, es que son elementos que habitualmente no vemos. Sorprender con una foto es muchas veces una cuestión de que recojamos situaciones o sujetos que no son habituales. Estas fotos forman parte de un reportaje para Laboratorios Boiron, en los que me centré en acercarme al máximo a elementos que habitualmente no tenemos posibilidad de observar fuera de su entorno.Continuar leyendo »

»Categorías: Macro, Producto

Fotografía macro: si no te acercas, no sabes lo que te pierdes…

La araña tomando el sol y esperando… mayo 08

Recuerdo como si fuese ayer la primera vez que miré por un microscopio siendo estudiante: observábamos el ala de una mosca, cuidadosamente conservado entre dos piezas de cristal y a mí me pareció ver un mundo lejano por descubrir: tan lleno de matices, texturas y todo tipo de elementos que me quedó claro que había un pequeño universo dentro del nuestro. Desde entonces me fascinó hasta la saciedad la fotografía de acercamiento o la macrofotografía.

Y una vez más, nunca lo hemos tenido tan fácil como ahora, para poder dar rienda suelta a nuestra curiosidad. La fotografía digital nos lo pone a tiro, pero sobre todo si utilizamos un objetivo macro, tendremos en primera instancia la posibilidad de conseguir una fotografía 1:1, o sea, cuya representación será a tamaño real. Conseguir una fotografía de este tipo requiere varias consideraciones:

  • trípode: los movimientos a una distancia tan cercana, pueden arruinar la foto. Necesitamos un trípode sólido
  • enfoque manual: la profundidad de campo es milimétrica, aún cerrando la apertura al máximo. Así que no debemos fiarnos del enforque automático de la cámara
  • ISO alto o flashes: si no tenemos suficiente luz, nos exigirá elevar el ISO o utilizar una iluminación adicional. Necesitamos una velocidad elevada para traernos una foto nítida

¿Por qué lo tenemos fácil hoy en día? porque podemos tirar tantas fotos como queramos hasta conseguir llevarnos una toma nítida; imaginaros lo que era esto cuando usábamos película con 36 fotos por carrete…

»Categorías: Macro, Técnica

La iguana bajo la luz

La iguana bajo la luz, zoo de Madrid, marzo 04

¿Cómo se hace una foto como esta? En este caso concreto, en el zoo de Madrid. La clave fue la iluminación cenital, que introduce un contraste dramático en la escena. De tal manera que se pueden contar los pliegues que la piel de la iguana enseña. Imprescindible medir la luz con decisión: evitando que las zonas oscuras rompan el contraste. Así que medición puntual y «apuntar» sobre la zona iluminada.

El cristal que nos separaba, también tuvo su aquel: me apoyé contra el mismo, tratando de que no hubiese ningún tipo de reflejo y de paso, conseguí minimizar la posible trepidación del disparo. Utilicé un 100 macro, sobre una Canon 1D, ajusté el ISO a 1000, con una apertura de f4 y una velocidad de 1/740.

La Canon 1D original a pesar de sus «sólo» 4MP tenía una nitidez fuera de lo corriente, que sacaba hasta el último detalle de la piel de la iguana. Eso sí, nada que ver con la capacidad que tienen las actuales cámaras para disparar sin problemas a ISO elevados.

»Categorías: Macro