Entradas de la categoría “Mi fotografía”

Un encuentro con la fotografía: Galle y el monje.

© Alberto Honing

© Alberto Honing

El fuerte de Galle, al sur de Sri Lanka, es una ciudad de gran belleza por la gran cantidad de edificios coloniales holandeses que hay y por estar rodeado de agua por tres de sus lados, no en vano ostenta el título de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Fort, como se conoce a esta ciudad bastión, fue un puerto importante en el siglo XVII y sirvió de escala durante más de 200 años a barcos europeos en su ruta por Asia.

Con más de 400 casas históricas, iglesias, mezquitas, templos y otros tantos edificios gubernamentales, esta pequeña ciudad dentro de otra ciudad, es un deleite para los sentidos y un lugar donde descubrir gratas sorpresas por cualquiera de sus rincones.

Puede uno pensar que con un escenario así, no tiene que ser difícil hacer buenas fotos, que la inspiración irradia en cada esquina y que tan sólo es cuestión de plasmarlo en nuestra cámara.

Pero a veces nuestra localización, a pesar de ser un paisaje muy bello, se nos queda demasiado grande como para poder comprimirlo en una fotografía. ¿Acaso no os ha pasado que la imagen que recordais de vuestro paisaje es sublime frente a la misma fotografía tomada en dicho paisaje?

Encontrar la inspiración, esa tarea ardua de cualquier artista, por pequeño que sea, es lo que resulta de una búsqueda interior que se nos revela en el exterior. A veces, inconscientemente, las fotografías que queremos tomar ya las tenemos hechas en nuestra mente. Y es entonces, cuando encontramos la inspiración, conectamos nuestros sentidos con el mundo exterior. A veces son nuestros sueños, otras son nuestras experiencias, nuestra experiencia visual y otras veces son los mundos imaginarios que nos ha evocado la lectura de un libro.

Continuar leyendo »

Historia de una fotografía.

alberto gómez

Me dirigía hacia el lugar de la batalla más cruenta de la guerra de Vietnam, la base aérea estadounidense Khe Sanh, siguiendo parte de la antigua Ruta de Ho Chi Minh.
Principal ruta de abastecimiento del Vietcong desde Hanói hasta Saigón y con una longitud de 16.000 kilómetros, entre senderos y caminos.

Pasábamos por el viaducto Dakrong y paramos a tomar un descanso. Allí había una placa donde se pone de relieve la importancia de esta ruta.

Huí del grupo que conformábamos y no podía evitar situarme sobre el viaducto y ver las impresionantes vistas.

A veces mi imaginación soterraba su belleza y la distorsionaba con helicópteros en formación disparando sobre los pontones flotantes del Vietcong intentando atravesar el río o con incluso aviones soltando agente naranja.
Es inevitable, han sido tantas las películas sobre la Guerra de Vietnam, que conforman ya nuestra imaginería mental sobre un país.
Y si el proverbio una imagen vale más que mil palabras es una máxima, en Vietnam la frase se queda corta, debería terminar con y puede parar una guerra, como con aquella fotografía que el fotógrafo Nick Ut tomó de una niña desnuda aterrorizada por el napalm. ¿Quién no la recuerda?

Pero ante todo, la vida sigue y por supuesto, la fotografía está para constatar este hecho, porque la fotografía es también el arte de congelar en una fracción de segundo la vida cotidiana y la tenía allí, ante mí, bajo mis pies, exultante, eufórica.

Esta es la historia de mi fotografía.Continuar leyendo »

Queridos Reyes Magos: ¿qué pasa con la Fotografía?

Un Mar Muerto, unos colores vivos. Jordania 2008. @Juan Luis Polo Hernanz

Queridos Reyes Magos, de oriente o de donde quiera que seais:

He sido un fotografo bueno este año. He hecho muchas fotos y he compartido algunas. He mirado las fotos de otros y he dicho «me gusta» a aquellas que me han gustado y a las de mis conocidos, aunque no me hayan gustado tanto. He hablado de fotografía con otros en los foros de fotografía. He comprado alguna cámara y accesorios. He cargado con mi reflex sin rechistar a pesar del peso, cuando he salido con mi familia, para hacer fotos con «esa calidad» que sólo una reflex te puede dar. He sido un firme defensor de la fotografía de verdad, la que todo aspirante a artista defiende y que siempre se ha necesitado un equipo supercualificado para conseguirla. Y he hecho de menos a los que usan sus fotos para presumir de ellos mismos, tomadas con un «smartphone»

Sin embargo, nada es igual. Cada vez se hacen más fotos con móviles; cada vez a menos gente le importa la cámara con que se hizo la foto; cada vez más gente que no había hecho una foto hace apenas meses, es considerado un fotógrafo de éxito por sus amigos; cada vez más gente hace fotos sin tener en cuenta los sacrosantos principios que rigen la fotografía de verdad: encuadre, exposición precisa, revelado sin efectos, ; cada vez más gente…

Queridos Reyes Magos, ¿por qué?Continuar leyendo »

Nikon AF-S 85 mm 1.8G: donde la profundidad de campo acaba

Galimatías ecológico. Guadalajara – Nikon D800, AF-S 85 1.8G – ©Juan Luis Polo

¿Para qué un objetivo de focal fija? Es la pregunta obligada para todo aficionado en algún momento de su camino en el aprendizaje fotográfico. El zoom es la pieza más codiciada por la mayor parte de iniciados en esto de la fotografía. Durante mucho tiempo, y puede que ese tiempo sea el definitivo, no hay mucho más que un zoom montado delante de la cámara.

Sin embargo tarde o temprano, el siempre llamativo mundo de las ópticas fijas luminosas llama a la puerta. No en vano la maquinaria de marketing de los fabricantes no renuncia a nada. Quiere que tengamos un zoom y que compremos ópticas fijas ¿para qué?

Responder al «para qué» suele ser la parte más difícil. Si somos hábiles articulando la respuesta tendremos la conciencia tranquila, al gastar una buena suma de dinero en un objetivo que «sólo» nos puede brindar una focal, frente a las varias del zoom.

¿Para qué?
Continuar leyendo »

»Categorías: Landscape, Mi fotografía

Fitur 2013, Minube y el taller de fotografia: reflexiones sobre cómo se consigue una foto

En formación de combate. Madrid © Juan Luis Polo

Pedro Jareño, amigo y miembro de mi muy admirada red de viajeros Minube, me invitaba junto a otros aficionados y profesionales de la fotografía, a participar en un «taller» sobre fotografía de viajes, en el pasado Fitur 2013. La idea era compartir experiencia y consejos sobre cómo hacer fotografías de viajes.

Buena cuestión ¿cómo obtener fotografías medianamente interesantes cuando salimos de viaje?
Continuar leyendo »

Miradas niponas

Viajar a Japón es muy parecido a viajar al espacio y encontrar un nuevo planeta; un total de más de 15 horas de vuelo, comida envasada, gente que habla en un idioma que por mucho que te esfuerces jamás entenderás, edificios altos, neónes, habitantes matematicamente estructurados, frenan miran andan, frenan miran andan… y la tecnología más avanzada de todas.

Pero existe en Japón y por eso he vuelto enamorado, esas pequeñas costumbres milenarias, protocolarias, que todos y cada uno de sus habitantes tiene, miradas respetuosas acompañadas por reverencias, sonrisas en cualquier lugar, en cualquier momento y por cualquier razón o situación.

El país del origen del sol ha conseguido transmitir a cada uno de sus habitantes el porqué de su nombre. Y así cámara y iPhone en mano durante 15 días, un total de 1600 momentos capturados y un hashtag, #japonconjamon para albergar todas esas emociones, todo ese brillo especial de un país espectacular

Continuar leyendo »