Entradas de la categoría “Naturaleza”

Un género fotográfico: el paisaje.

Reynisfjara, Islandia © Alberto Honing

Reynisfjara, Islandia © Alberto Honing

Como todo neonato aficionado a la fotografía que balbucea con su primera cámara de fotos, en un intento de acercarse a la palabra, esto es, a la fotografía, van pasando muchas etapas.
Queda lejos aquel primer revelado nefasto donde todas las fotos salieron oscuras, casi negras. Aquel primer proceso alquímico donde aparece tu hermana revelada en una cubeta y que quedará en la memoria para siempre.

Entonces te sientes con ganas de probar todo, de experimentar. Llegas a tocar todos los géneros clásicos de la fotografía, el retrato, el bodegón, el paisaje, el reportaje, el desnudo, la fotografía macro, y otros subgéneros como pueden ser el reportaje social o el paisaje urbano.

Es un proceso más del aprendizaje y un descubrimiento interior que vas madurando con el tiempo.
Continuar leyendo »

Girasoles sin sol

¿Cuál es tu momento preferido para hacer fotografías? el mío es sin lugar a dudas el que separa la noche del día, siempre me ha parecido que tiene una atracción especial.

Y cuando llega ese momento, me gusta imaginar fotos en las que puedo mezclar la luz artificial con lo que queda del sol. Y si además puedo encontrar un motivo que se deje fotografiar, la felicidad es completa.

¿Cömo mezclar flash y luz ambiente?

Continuar leyendo »

»Categorías: Landscape, Naturaleza

Miradas niponas

Viajar a Japón es muy parecido a viajar al espacio y encontrar un nuevo planeta; un total de más de 15 horas de vuelo, comida envasada, gente que habla en un idioma que por mucho que te esfuerces jamás entenderás, edificios altos, neónes, habitantes matematicamente estructurados, frenan miran andan, frenan miran andan… y la tecnología más avanzada de todas.

Pero existe en Japón y por eso he vuelto enamorado, esas pequeñas costumbres milenarias, protocolarias, que todos y cada uno de sus habitantes tiene, miradas respetuosas acompañadas por reverencias, sonrisas en cualquier lugar, en cualquier momento y por cualquier razón o situación.

El país del origen del sol ha conseguido transmitir a cada uno de sus habitantes el porqué de su nombre. Y así cámara y iPhone en mano durante 15 días, un total de 1600 momentos capturados y un hashtag, #japonconjamon para albergar todas esas emociones, todo ese brillo especial de un país espectacular

Continuar leyendo »

Media flor ¿imagen completa?

Media Flor. Lanzarote – Nikon D3s, 24-120 f4, ISO 400, f7,1, 1/250 – © Juan Luis Polo

El Jardín de Cactus en Lanzarote es aparte de una visita muy recomendable, un lugar para llevar una cámara de fotos y dejar que el tiempo vuele. Un sitio para jugar a uno de los juegos más fascinantes desde el punto de vista fotográfico: captar el detalle.

Lleno de gente, visitable en el horario en que la luz es más plana, tiene las características tradicionales para no poder hacer las fotos en plan académico: trípode, aprovechar la salida o caída de la luz y con tiempo para investigar. Así que hay que «tirar» de buen pulso, velocidades altas de obturación y tomar las fotos tratando que que el resto de los visitantes no nos vean como «el pesado de las fotos» acaparando posiciones.

La práctica conduce a la virtud. Cuanto más practiquemos en lugares que nos son conocidos – ese jardín cerca de casa, por ejemplo – interioricemos la técnica, conozcamos el uso de nuestra cámara y las variantes de encuadre de las diferentes focales, más fácil lo tendremos para llegar a un sitio desconocido y ser capaces de traernos fotos «diferentes». Cuando digo diferentes me refiero a que se distingan de los encuadres más evidentes, aquellos que podemos comprar en formato de tarjeta postal.

Flor completa. Lanzarote – Nikon D3s, 14-24 f8, ISO 200, f5,6, 1/500 – © Juan Luis Polo

En este caso, la flor pedía a gritos aislarla del fondo y encuadrarla para forzar el interés. También pedía subir el contraste para hacer que un fondo que competiría por nuestra atención, no lo lograse. Pero la realidad del entorno era bien diferente como queda patente en la segunda foto. Sólo depende de nosotros decidir qué se verá y que no. Si la elección es medianamente adecuada, tendremos una imagen con la suficiente fuerza como para ganarse un lugar en entre las múltiples fotos que día a día llaman nuestra atención ;-)

»Categorías: Macro, Naturaleza

Poniendo la sombra en el cielo

Cazada en la noche – Nikon D3s, 24-120 f4 VR, ISO 800, f11, 1s – © Juan Luis Polo

Si vas a iluminar con un flash, hazte un favor y apártalo de la cámara. En los años que llevo haciendo fotos pocas veces, por no decir ninguna, un flash montado en la cámara me ha proporcionado una foto que recordar. Cierto es que en ocasiones no queda otra, pero si hay tiempo y medios, el flash alejado.

En este caso, probando un recién adquirido Nikon SB 700, busqué hacer la foto en el momento que más me gusta, a la caída de la luz. Jugar con la diferencia de temperatura y el contraste en esos momentos suele dar un resultado, cuando menos diferente. En esta foto, aunque cueste creerlo, el fondo es el cielo lleno de nubes y a la hora en que la noche casi es total. Disparé el SB 700 situado a la derecha del cardo, mediante un SU 800. Ajusté la apertura para controlar el primer plano y la luminosidad del cielo mediante la velocidad.

¿Pero cómo se consigue la sombra si en realidad lo que está detrás es el cielo? Disparando a baja velocidad y moviendo la cámara tras el disparo del flash. Dependiendo de como sea de rápido y completo el movimiento, podemos llegar a separar la sombra del cardo iluminado. Unas dosis de investigación siempre son necesarias para avanzar en nuestra técnica ;-)

Esperando la primavera – Nikon D3s, 24-120 f4 VR, ISO 800, f16, 1/40 s – © Juan Luis Polo

»Categorías: Naturaleza, Técnica

El camino en la nieve

El camino en la nieve. La Morcuera, Madrid- Nikon D3s, 24-120 VR, ISO 200, f18, 1/400s – © Juan Luis Polo

Pocas cosas como caminar por un paisaje nevado y bajo un sol espléndido, para disfrute de los sentidos y del fotógrafo. A pesar de lo complicado de las luces, la medición básicamente, el motivo da mucho juego aún cuando la hora del día no es la mejor. Lo bueno que nos ofrece el invierno de cara a capturar el momento, es que el sol «vuela bajo» y permite que haya volumen en los motivos que fotografiamos. Sólo nos queda concentrarnos en captar nuestra visión del momento.

Un pequeño apunte técnico: para conseguir el efecto en el sol que se ve en la foto, basta con cerrar el diafragma (en este caso a f18).

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Landscape, Naturaleza