Entradas de la categoría “Olympus” (página 2)

Monfragüe: el parque nacional a pleno sol

Cielo y agua. Monfragüe, Cáceres. Abril 2010- Olympus PEN EP-1, 14-42 ED, ISO 200, f18, 1/640s

No es fácil organizar un viaje dedicado sólo a hacer fotos
: seleccionar los mejores parajes, la hora adecuada para hacer la foto, el equipo necesario en cada momento… La mayor parte de los mortales viajamos en pareja, familia, con amigos o en cualquier otra variedad de compañía que hace prácticamente imposible que nos podamos dedicar en exclusiva a exprimir a fondo aquello que nos vamos encontrando para traernos la mejor foto posible. Unas veces porque el resto de los acompañantes van a un ritmo que nos impide dedicar tiempo, otras porque el clima y la hora del día no acompañan, el caso es que a la postre nos tenemos que buscar las habichuelas para conseguir la foto sobre la marcha.

La zona conocida como el Mirador del Gitano, en el parque nacional de Monfragüe es uno de los rincones espectaculares que nos depara Monfragüe. Un parque poco conocido, está lleno de rincones y rutas para desconectar a fondo de nuestro día a día. Nos tocó visitar la zona antes de que el sol estuviese bajo y la temperatura de color de la luz fuese la ideal. Por otra parte la zona es un observatorio destacado de buitres, que anidan en las rocas. Sin embargo yo viajaba muy ligero con una Olympus EP-1 y un 14-42 (equivalente a un 28-84mm) con lo que las fotos de los buitres quedaban lejos de mi alcance.

La decisión fue centrarme en el paisaje, incluir el sol en el encuadre para maximizar el contraste y conseguir cierta monocromía en la escena, cerrar el diafragma para conseguir el efecto de estrella y sobre todo, ya que tenía el sol de frente, hacer del los planos de la tierra un conjunto de siluetas. Las nubes permitieron introducir sensación de perspectiva al conjunto

La lengua de agua

Blanco y marrón – Olympus PEN EP-1, 14-42mm, ISO 200, f9, 1/5s

Qué el invierno que acaba de terminar ha sido muy lluvioso, no lo duda nadie. Los datos arrojan cifras que duplican la cantidad de agua recogida sobre los registros de otros años. Tal vez por eso, es fácil ver imágenes como ésta: una presa desembalsando agua y facilitando un motivo fotográfico. La presa es la del embalse de «El Vado» en Guadalajara, data de 1954 aproximadamente y recoge el nombre del pueblo que quedó anegado por la construcción de la presa.

Fotografiar agua en movimiento tiene siempre dos posibilidades: congelar el movimiento o dejarlo fluir. Si queremos lo primero, velocidad alta y si queremos lo segundo, velocidad baja (y buen pulso o trípode). En mi caso suelo hacer fotos desde los dos puntos de vista, aunque la opción que termino eligiendo es la segunda. En este caso la cámara que llevaba de paseo era la Olympus PEN EP-1, a la que apenas he dado juego, pero que apunta alto como cámara ligera, pero con la potencia suficiente como para no echar en falta la reflex en según que circunstancias.

La lengua de agua – Olympus PEN EP-1, 14-42mm, ISO 200, f10, 0,4s

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Olympus

OLYMPUS PEN since 1959

PEN, la OLYMPUS más coqueta – Nikon D3s, Micro 105 AI-s, ISO 3200, f4, 1/20 s

Estrenando un nuevo juguete, al que le tenía muchas ganas, muchas. Apenas unos días con él y me está gustando mucho. Estos días están siendo muy intensos en mi empresa y el tiempo disponible no da para más. Pero lo sacaré de debajo de las piedras para compartir con vosotros mis impresiones de la OLYMPUS PEN EP-1 una de esas cámaras que son algo más que píxeles…

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Cámaras, Olympus