Entradas de la categoría “Producto”

Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) by Olympus

Llevo utilizando las micro cuatro tercios de Olympus desde el año 2010. Han pasado por mis manos la Pen original, la EPL-2 y ahora la OM-D. Y es la historia de una evolución constante, de poco a mucho. La Pen original era una cámara que apuntaba maneras… pero dejaba un regusto amargo. Lenta en general y ergonómicamente muy mejorable. Sin embargo enseñaba a las claras que el equipo de diseño de Olympus venía a jugar.

Graciosa. La isla. – Olympus E-M5, M.12-50mm F3.5-6.3, ISO 200, f13, 1/2500

No es fácil cuando te has curtido en la fotografía a los mandos de una reflex, renunciar a usar una cuando sales de viaje o buscas controlar hasta el último aspecto de la fotografía que puedes hacer. Algo siempre te dice en tu interior que te arrepentirás de no haberla traido. Sin embargo la OM-D ha conseguido convencerme de que las promesas del micro 4/3 podían empezar a cumplirse.

6 meses después y con varios miles de fotografías realizadas, os contaré mis impresiones y que se puede esperar de ella. Y se puede esperar buenos momentos fotográficos.

Pero será en otra entrada, ya en la cocina ;-)

»Etiquetas:
»Categorías: Opinión, Producto

La X 100 de Fuji llega a Enfocando

Papá, ¿por qué todo el esfuerzo en desarrollar aplicaciones de fotografía para el iPhone, es para que las fotos parezcan antiguas?

Mi hijo de 13 años me hacía esta pregunta hace unos días. Me reí con ella, pero reflexionando me pareció una gran verdad: los niños y los borrachos siempre la dicen. Mi hijo no entiende porque la mayor parte de aplicaciones que usamos, están llenas de filtros para que las fotos se parezcan a las que se podía hacer con una cámara de los años 1920 y película mal revelada.

Y justo estos días de afición por el «revival» y lo «vintage», ha llegado a mis manos gracias al equipo de @casanovafoto, amigos y proveedores durante ya 11 años de este servidor, una cámara que ha levantado pasiones entre la comunidad de fotógrafos. Una cámara que cuando la he cogido por primera vez me han llamado la atención dos cosas: la primera la sensación de coger una cámara de calidad y la segunda es que cuando miras a través de su visor es como mirar por el de una Yashica de aquellas que tenía algún familiar cuando éramos niños.

Un lujo probar un cacharro así. Y poder compartir con todos vosotros mis sensaciones.

En breve, en su pantalla amiga ;-)

»Etiquetas: , ,
»Categorías: A prueba, Producto

Duelo de mochilas: Benro B 400 contra Lowepro Fastpack 250; interior

Continuamos con la segunda parte del «Duelo de mochilas: Benro B 400 contra Lowepro Fastpack 250» esta vez centrado en el interior y la capacidad de almacenaje de estos modelos.

Espacio superior. Lo primero que salta a la vista es el diferente planteamiento que ambos fabricantes han realizado. Benro ha optado por una configuración 33/66 y Lowepro por una 50/50 de tal modo que el espacio que la Benro proporciona es amplio, pero menor que el de la Lowepro. Y eso condiciona que podemos guardar en él.

Continuar leyendo »

Duelo de mochilas: Benro B 400 contra Lowepro Fastpack 250; exterior

¿No estáis en busca de la bolsa perfecta siempre? Yo sí, reconozco que es de esas piezas del equipo que cuando das con la que crees perfecta, redondea la sensación de tenerlo todo bajo control. He tenido varias mochilas que cuando las compré me parecían la respuesta a mis plegarias. Sin embargo, los fabricantes, gente muy avispada, están siempre presentando el modelo perfecto. Lo malo de bolsas y mochilas es que suelen estar hechas de nylon balístico, lo cual sumado a que el uso habitual de los aficionados es limitado, redondea que no se rompan nunca. En otras palabras, termina uno comprándolas y almacenando las antiguas, porque no están «para tirarlas».

Ahora mismo estoy rebuscando en el mercado para encontrar la que colme mis aspiraciones. A saber: que permita llevar un portátil de 13″ y el equipo que me gusta llevar a una escapada de máximo una semana y que, además, puedas acceder a la cámara y al equipo sin tener que hacer demasiados contorsionismos. Con la llegada de las aerolíneas «low cost», introducir a bordo más de un bulto es en la mayor parte de ocasiones imposible. Todo ello hace que si quieres volar con el equipo en cabina, una de estas mochilas sea la solución para poder transportar «contigo» el equipo que nunca se debe facturar.

Gracias a Casanova Foto que me ha facilitado los dos modelos para probarlos en Enfocando, he tenido acceso a dos mochilas con el mismo objetivo, pero con ejecución distinta: Benro B 400 y Lowepro Fastpack 250. Ambos modelos tratan de dar respuesta al punto de partida: transportar en un sólo lugar una gran parte de equipo, desde lo fotográfico a lo informático.

Lowepro es un fabricante bien conocido, con una variedad muy grande de modelos y estilos de bolsas. Yo he tenido varias bolsas de costado y siempre me han parecido de gran calidad y resultado. La familia Fastpack con 3 modelos lleva tiempo en el mercado. Y se pueden encontrar una gran variedad de pruebas al respecto. Benro es un fabricante chino conocido entre los aficionados por sus trípodes, clones de los Gitzo a un precio competitivo. Sin embargo en internet es difícil encontrar información sobre sus bolsas y mochilas. Y en España no sé si hay otro distribuidor aparte de Casanova Foto.

¿Cómo son estas mochilas? ¿Qué cabe dentro? ¿Son cómodas?
Continuar leyendo »

»Categorías: A prueba, Producto

Benro contra Lowepro, en breve

Los aficionados a la fotografía solemos padecer fetichismos de variado pelaje: por objetivos, cámaras, accesorios… El apartado de las bolsas y mochilas es uno de mis favoritos. En todo este tiempo he ido comprando, disfrutando y sufriendo una buena parte de los modelos que hay en el mercado. Y siempre con un condicionante de partida: la búsqueda de la mochila perfecta.

Tal vez porque llevo muchos años a mis espaldas, la realidad ha conseguido calar en mi mente: la bolsa fotográfica perfecta no existe. Pero esa realidad no me aleja del placer que me proporciona probar accesorios de este tipo.

Y gracias a mis amigos de Casanova Fotografía, estoy probando y comparando una mochila conocida y con tiempo en el mercado, la Lowepro Fastpack 250 y una «insurgente» con la fuerza que sólo puede tener un fabricante chino: Benro B 400. En unos días publicaré mis impresiones y las fotografías que las acompañan.

«Permanezcan atentos a sus pantallas» ;)

»Etiquetas: , ,
»Categorías: A prueba, Producto

Scania R620, un viaje diferente

Scania R620, un viaje diferente from Juan Luis Polo on Vimeo.

Esta es una entrada y un vídeo que le debía a Nacho Bruyel, actual director de comunicación de Indal y, cuando tuve la oportunidad de probar un Scania R620, responsable de comunicación de dicha compañía. Corría mediados de marzo y me ofreció la oportunidad de probar un camión superlativo en todos los aspectos, para después compartir mi experiencia.

Como posiblemente sabéis en abril un accidente torció muchos de mis planes forzándome a cuatro largos meses de recuperación. Así que este vídeo y otros muchos temas se quedaron el tintero, hasta encontrar el momento de editar el material y publicarlo.

¿Cómo se viaja a bordo de un camión de 620 cv? como en el mejor de los turismos, en realidad. Me apasiona el mundo del motor desde siempre, no en vano aprendí a conducir con 12 años y desde entonces es uno mis hobbies favoritos. Cuando Nacho me ofreció la posibilidad de viajar en este camión, no me lo quise perder por nada del mundo. Está claro que comparar un camión con un turismo es comparar churras con merinas, pero lo que me sorprendió desde el inicio es lo confortable que era todo en su interior con una cabina pensada hasta en el más pequeño detalle, para que el conductor sea el rey absoluto.

En marcha: la persona que conducía obró maravillas para que el resultado final de la prueba fuera tan positivo, pero os he de reconocer que viajar en este camión es una experiencia muy confortable. La suavidad, ausencia de ruidos, capacidad de aceleración o la facilidad con la que el conductor mantenía la velocidad, indican que el camión está pensado para hacer jornadas infinitas en carretera. No voy a entrar en el detalle técnico, para ello os acompaño las entradas que escribió Javier Costas en Motorpasión, que si os gusta el mundo del motor está lleno de información muy interesante.

Si quiero desde aquí agradecerle a Nacho Bruyel la deferencia de haberme invitado a saborear una experiencia muy diferente a las que habitualmente disfruto, más cercanas al mundo de los turismos. Cuando me cruzo o adelanto a uno de estos camiones, ya no les miro igual ;)

Y para los que queráis saber con qué se grabó el vídeo: una Nikon D3s, 24-120 VR y un 14-24 2,8. La edición final con iMovie.

Motorpasión | Prueba del R620 con muchos detalles técnicos primera parte y segunda parte

»Etiquetas: ,
»Categorías: Producto