Entradas de la categoría “A prueba”

Sony A7 R: la potencia fotográfica del presente

Sony A7R – ©Juan Luis Polo Hernanz 2014

Betacam, Walkman, Trinitron, Vaio, BlueRay, Playstation… la lista quita el hipo. Sony ha creado verdaderos hitos tecnológicos en su larga historia, pero ha tenido que rendir sus naves ante la llegada de otros competidores en muchos de los terrenos, en los que se había erigido como referente de innovación.

Tal vez por el aprendizaje de que ser el primero es importante, pero es mejor ser el que «hace caja», la jugada puesta en marcha por la marca en el sector de la fotografía tiene todos los componentes de haberse urdido al revés: ver que hacen otros y proponer cosas “diferentes».

NEX, RX 100, RX 10 y ahora la serie A7 están removiendo a conciencia los cimientos del sector de la fotografía, dominado por Canon y Nikon. En tan sólo 4 años Sony ha plantado cara en el sector de las compactas, de las bridge, de las reflex y de las mirrorless, presentando modelos que no dejan indiferente. Y si una cámara ha levantado interés, esta ha sido la A7 en sus diferentes sabores (A7, A7R, A7S).

Gracias a mis infatigables amigos de Casanova Foto, que me han proporcionado una Sony A7R de 36 MP y formato completo (mismo sensor que la Nikon D800 que he tenido durante un año y medio), junto a un 24-70 F4 de Zeiss, he podido descubrir por mi mismo a qué sabe.

Y me ha sorprendido su sabor. Mucho.Continuar leyendo »

»Etiquetas: , ,
»Categorías: A prueba

Nikon D5300 ¿regreso al futuro?

Nikon D5300 – ©Juan Luis Polo Hernanz 2014

Corría el año 2006 y yo volvía a viajar a Jordania. Durante muchos años mi trabajo ligado al departamento de turismo de Jordania en España, me permitió conocer el país como si fuese mi segunda residencia.

Y sabiendo el recorrido que me esperaba por el país, quería llevar una cámara ligera y manejable, pero que me diese alegrías en cuanto a la calidad de lo obtenido. Aquella cámara fue un Canon 400D y supuso descubrir las bondades de las segundas espadas de los fabricantes, más pequeñas, más ligeras y también más económicas, aunque con potencia de fuego limitada.

Pero el panorama fotográfico ha cambiado de la noche al día en estos 8 años. Al mercado dominado por las antaño todopoderosas reflex, han acudido múltiples competidores de muchos sabores diferentes: Micro 4/3, smartphones, compactas de mucha calidad y hasta las propias «bridge» capaces de dar resultados apetecibles en estos momentos.

Y con este panorama, ¿qué papel puede jugar la nueva Nikon D5300?. Un recorrido por sus habilidades puede arrojar luz a la respuesta.Continuar leyendo »

»Etiquetas:
»Categorías: A prueba, Nikon

Nikon D5300 o la búsqueda del mínimo peso

Mucho número, poco peso – Nikon D5300 – ©Juan Luis Polo Hernanz 2014

Nikon D700, D90, D3s, D800… en estos últimos 6 años han pasado un buen número de cámaras por mis manos, desde que en 2008 abandoné Canon. Todas ellas me han brindado momentos únicos en esto de hacer fotos y disfrutar con lo obtenido.

Sin embargo todas ellas han compartido una característica común: un peso elevado. Excesivo para mí, tanto que con la última de ellas, la D800, apenas realicé en dos años 7.000 fotos.

Si hay una perturbación de la fuerza indiscutible en estos últimos años, es la de la calidad con menos peso. Los sensores y el software que les rodea han avanzado de tal manera, que las cámaras de última generación ofrecen una imagen envidiable sin la penalización de tener que cargar con una reflex de alta gama.

Probé una D5300 hace unos meses y me sorprendió muy gratamente. Ya había vendido para entonces la D800, el peso de la cámara y el peso de los objetivos de formato completo me habían desanimado para seguir usándola, a pesar de la calidad que sus fotografías mostraban.

Y ahora Nikon España ha tenido la gentileza de cederme una de manera indefinida, a cambio de que la use y comparta mis experiencias buenas o malas con mis lectores y amigos.

Y así será durante los próximos meses, donde la D5300 pasará a ser mi Nikon de cabecera, una cámara muy diferente de cualquiera de los modelos de gama alta que he usado anteriormente. Y que sin embargo gracias a su peso contenido y tecnología de última generación, todo en el mismo paquete, saldrá mucho de paseo conmigo.

Permanezcan atentos a sus pantallas ;-)

»Etiquetas:
»Categorías: A prueba, Nikon

Olympus EM-1, tan reflex como la que más

Adorando al dios sol. Madrid- Olympus E-M1 – © Juan Luis Polo Hernanz 2014

No. El formato micro 4/3 ya no es el patito feo. Por más que los defensores a ultranza de la religión “reflex” se empeñen en afear sus propiedades, versión tras versión no hace otra cosa que mejorar y demostrar que ha venido para quedarse.

Y la nueva Olympus EM-1 no es una excepción, más bien es una constatación de que menos peso y más cámara, facilitan hacer fotos. Que apostar por una herramienta ligera y potente hace más factible que la cámara nos acompañe a todas partes.

Olympus E-M1 – © Juan Luis Polo Hernanz 2014

Mis buenos amigos de Casanova Foto me han dejado una EM-1 para poder probarla y compartir mis sensaciones con vosotros. Traducidas a imágenes y texto que os descubrirán una cámara que no esperáis. O sí.Continuar leyendo »

»Etiquetas: ,
»Categorías: A prueba, Olympus

Sony RX100. Mucha cámara, poco bulto.


Werlisa se llamaba la cámara. Era el objeto del deseo cuando uno hacía su primera comunión. Pero en mi caso, mis padres supongo que pensaron que ya que había que gastar dinero en regalos que fuesen cosas prácticas. Así que no hubo suerte y yo me quedé con las ganas. A cambio mi madre me dejaba la agfa de telémetro cuando me apretaban las ganas de retratar el mundo. Cosa que ocurría con cada vez más frecuencia.

No fue hasta cunplir 20 años cuando pude optar a mi primera cámara «de verdad», una Yashica reflex, por descontado, de carrete. Y una vez entras en el mundo de las reflex y te pica a fondo el hobby fotográfico, ya no conoces otro tipo de cámara. ¿Una compacta? Con eso no se pueden hacer fotos de verdad.

Llega la catarsis digital fotográfica y se sigue confirmando el axioma: la fotografía de «calidad» no puede ser hecha con otra cosa que no sean sensores de cierto tamaño y estos están alojados en reflex o similares. Con este punto de partida, la vida transcurre ordenada y nada disturba el karma fotográfico.

Hasta que una empresa que no triunfó en los reproductores musicales portátiles, a pesar de estar llamada a ello, que ocupaba un puesto destacado en el olimpo de las cámaras de video, hasta que las reflex empezaron a grabarlo y que por último nos mostró a todos lo que la palabra «Trinitron» podía hacer en nuestra televisión, hasta que sus vecinos coreanos decidieron aguarle la fiesta, decidió comprar un par de empresas de fotografía previamente fusionadas, Konica – Minolta y empezar a tocar las narices al duopolio lider en el mercado, Nikon y Canon.

Cuando mis amigos de Casanova Foto me ofcieron probar la SONY RX100 no me pude resistir: ¿una compacta digital que cuesta 600 €? Viniendo de Sony tendrá música…

No, no tiene música y lo que realmente me ha enamorado de esta cámara no son las fotos que se pueden conseguir, y se pueden conseguir fotos de primera división, si no lo mucho que te deja disfrutar para conseguirlas. ¿Por que?
Continuar leyendo »

»Etiquetas: , ,
»Categorías: A prueba

Olympus OMD (EM-5) ¿qué pinta entre tanta oferta de cámaras?

Buenas tardes Juan Luis,

Llevo desde Noviembre esperando que publiques la segunda parte de tus opiniones y análisis sobre la Olympus OMD.

Soy tremendamente respetuoso con personas que como tú, plantean su saber en la red y nos forman sin esperar nada a cambio. Entiendo que hay otras obligaciones profesionales que a veces ralentizan estos procesos. Pero en este caso, no entiendo que publicases el post del 13 de noviembre acerca de tus experiencias con la OMD y fuese tan escueto. En realidad no hablaste nada sobre ella (…) Habías creado una expectación y, los que te seguimos, queremos más. Muchas veces son demasiado cortos tus artículos.

Desde la más profunda admiración, un cordial saludo.

José María

A pesar de que me considero profesional rodado en esto de los medios sociales, la facilidad con las que las personas publicamos contenidos, conseguimos seguidores y se crea vinculación, no deja de sorprenderme. Agradecí a José María que me hubiese escrito y me comprometí a publicar el prometido análisis sobre la Olympus OMD, la cámara que el año pasado mñas me ha sorprendido, con permiso de la también sorprendente Nikon D800.

¿Qué puede uno esperar de una cámara así? Tanto que me temo que el análisis se quedará corto
Continuar leyendo »

»Categorías: A prueba, Olympus