Entradas de la categoría “Reportaje”

Hunter

NYC. Zeiss Distagon T* 2/35 ZF.2 © Alberto Honing

NYC. Zeiss Distagon T* 2/35 ZF.2 © Alberto Honing

….A veces siento como si […] el mundo fuera un lugar para el que he comprado una entrada. Un gran espectáculo dirigido a mí, como si nada fuera a suceder, a menos que yo estuviera allí con mi cámara. Garry Winogrand.

Bajando desde Harlem en un metro cargado de autómatas dispares, me posiciono como un voyeur: un hombre entra con un sofá extravagante, hay dos chicas que no paran de hablar y adivino ver un tupperware en una de sus bolsas, un mendigo duerme doblando el cuerpo de tal manera que parece estar al límite de partirse en dos, un joven baila con movimientos espasmódicos, un drogadicto sentado en el suelo grita “fuck” y sale corriendo del vagón con su perro, un hombre latino se sienta a mi lado, debe ser pintor por sus múltiples trazos de pintura seca sobre su ropa, hay una chica de color, por cierto, muy guapa, y sabe que también la estoy acechando.

Tengo que bajarme en la siguiente parada. Un gran escenario de asfalto y cemento se abre paso ante mí. New York es una fuente inagotable de inspiración para practicar el arte de la Street Photography. Continuar leyendo »

Un viaje fotográfico: Francia.

Los Pirineos. © Alberto Honing

Los Pirineos. © Alberto Honing

Es el momento de las vacaciones. De disfrutar con la familia, de dedicar más tiempo a tu afición, la fotografía, perfeccionar la técnica, visitar nuevas localizaciones, conocer caras nuevas, en definitiva, es tiempo para renovar energías y tener nuevas experiencias.

Si además, tienes la desaforada manía de viajar con tu réflex, tres juegos de lentes, un flash y un trípode, corres el riesgo de traerte una cantidad ingente de fotografías, además de una buena paliza a tu espalda. Padezco esta patología simbiótica de viajar y hacer fotos, creo que no soy el único, y a pesar de que existen otras opciones más light, viajo como un caballo percherón.

Y como sarna con gusto no pica, este fue mi reciente viaje: Francia. ¿Te vienes? Continuar leyendo »

Moscú: sola en el metro

Sola – Canon 1D, EF 17-35L, ISO 800, f4, 1/13s

Recuerdo el metro de Moscú, como un lugar con mucha gente. Tal vez por eso me llamó la atención encontrar una escena como ésta, donde sólo había una persona deambulando por las galerías del metro. El hecho de utilizar una velocidad de obturación baja hizo posible que la figura se desdibujase y añadiese cierto toque «fantasmal» a la escena.

Una foto que realicé con la que fue mi primera cámara digital «importante», una Canon 1D, con apenas 4MB de resolución y unas cuantas limitaciones desde el punto de vista técnico. Sin embargo, era rápida a la hora de ver la escena, apuntar y disparar.

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Reportaje, Viajes

Siria, Apamea: ruinas y fotografías

Apamea a la caída de la tarde – Canon 1Ds mk2, EF 17-40L, ISO 100, f10, 1/200s

Viajé a Siria en 2007 y me apasionó el país, su gente, muy cercana a nosotros y los lugares que visité. De entre ellos especialmente Apamea. Reconstruida en parte, recorrer las ruinas me permitió algo que no había conocido hasta la fecha: la sensación de andar en un lugar así absolutamente solo, lo cual es una experiencia poco frecuente cuando viajas por el mundo.

La combinación de ruinas simétricas, luz lateral a la caída de la tarde y juego de sombras y columnas dieron pie a una foto que personalmente me gusta bastante. El otro elemento que lo redondeó fue el uso de un angular potente (17 mm) para conseguir una mayor sensación de espacio.

Más fotos de Siria en Flickr

»Categorías: Reportaje, Viajes

Andorra: bloggers, nieve, tobotronc y hockey hielo. El vídeo

Competición de bloggers en Andorra from Juan Luis Polo on Vimeo.

Hace dos semanas tuvimos la oportunidad de disfrutar en Andorra de una iniciativa de la oficina de Turismo en colaboración con BuzzParadise, destinada a dar a conocer el destino entre 10 bloggers españoles y 10 franceses a los que nos hicieron competir en diferentes pruebas. Desgraciadamente tuvimos que rendirnos ante el empuje francés y no fuimos capaces de ganar a los galos.

En el fondo la idea era pasarlo muy bien, conocer el destino, a otra gente y sobre todo mostrar lo que habíamos visto. Andorra, huelga decirlo, es el destino de la nieve, pero también un lugar atractivo para el resto del año, gracias a la oferta de actividades: desde las piscinas termales de Caldea, hasta el descenso en Tobotronc, un tobogán muy diferente y el más largo del mundo.

En el apartado técnico comentaros que el vídeo está grabado con una Nikon D3s y un nikkor 24-120 VR, un objetivo nada excepcional para fotografía que sin embargo gracias al estabilizador cumple muy bien su cometido a la hora de grabar vídeo. La edición está resuelta con iMovie, una herramienta que cada vez me gusta más.

Prepararé un post con mis opiniones más detalladas, pero si queréis conocer como cuentan las experiencia el resto de bloggers españoles compañeros en la aventura, aquí tenéis su relato:

Jesús Pérez |Fotonazos
Ricard Torres | Quicoto blog
Pande | Pandeblog
Eddy Lara | Destinos actuales
Julia Vazquez | Thinking Freak
Jordi Soro | Ateneu Popular
Juan Pablo Bustos | momablog
Carlos Rincón | Reporteras Fashion

»Categorías: Reportaje, Viajes

Jordania: el Mar Muerto infinito

Infinito. Mar Muerto, Jordania diciembre 08 – Nikon D700, AF-S 14-24mm f/2.8G ED, ISO 1250, f9, 1/20.

Infinito es la palabra que me viene a la mente cuando veo esta foto. El Mar Muerto posee una luz muy especial y desde el punto de vista fotográfico, es un lugar en el que cada atardecer merece su propia sesión de fotos. El uso de un super angular resalta la sensación de espacio sin final. Y si además tenemos un primer plano que nos de juego, la sensación se acrecienta.

Si entre tus planes está el visitar Jordania, no dejes de contar con un día completo en el Mar Muerto: te permitirá disfrutar de día en sus aguas y en la tarde de una espectacular puesta de sol.

En Flickr | el viaje a Jordania en 2008