Entradas de la categoría “Retrato”

Un encuentro con la fotografía: Galle y el monje.

© Alberto Honing

© Alberto Honing

El fuerte de Galle, al sur de Sri Lanka, es una ciudad de gran belleza por la gran cantidad de edificios coloniales holandeses que hay y por estar rodeado de agua por tres de sus lados, no en vano ostenta el título de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Fort, como se conoce a esta ciudad bastión, fue un puerto importante en el siglo XVII y sirvió de escala durante más de 200 años a barcos europeos en su ruta por Asia.

Con más de 400 casas históricas, iglesias, mezquitas, templos y otros tantos edificios gubernamentales, esta pequeña ciudad dentro de otra ciudad, es un deleite para los sentidos y un lugar donde descubrir gratas sorpresas por cualquiera de sus rincones.

Puede uno pensar que con un escenario así, no tiene que ser difícil hacer buenas fotos, que la inspiración irradia en cada esquina y que tan sólo es cuestión de plasmarlo en nuestra cámara.

Pero a veces nuestra localización, a pesar de ser un paisaje muy bello, se nos queda demasiado grande como para poder comprimirlo en una fotografía. ¿Acaso no os ha pasado que la imagen que recordais de vuestro paisaje es sublime frente a la misma fotografía tomada en dicho paisaje?

Encontrar la inspiración, esa tarea ardua de cualquier artista, por pequeño que sea, es lo que resulta de una búsqueda interior que se nos revela en el exterior. A veces, inconscientemente, las fotografías que queremos tomar ya las tenemos hechas en nuestra mente. Y es entonces, cuando encontramos la inspiración, conectamos nuestros sentidos con el mundo exterior. A veces son nuestros sueños, otras son nuestras experiencias, nuestra experiencia visual y otras veces son los mundos imaginarios que nos ha evocado la lectura de un libro.

Continuar leyendo »

Hunter

NYC. Zeiss Distagon T* 2/35 ZF.2 © Alberto Honing

NYC. Zeiss Distagon T* 2/35 ZF.2 © Alberto Honing

….A veces siento como si […] el mundo fuera un lugar para el que he comprado una entrada. Un gran espectáculo dirigido a mí, como si nada fuera a suceder, a menos que yo estuviera allí con mi cámara. Garry Winogrand.

Bajando desde Harlem en un metro cargado de autómatas dispares, me posiciono como un voyeur: un hombre entra con un sofá extravagante, hay dos chicas que no paran de hablar y adivino ver un tupperware en una de sus bolsas, un mendigo duerme doblando el cuerpo de tal manera que parece estar al límite de partirse en dos, un joven baila con movimientos espasmódicos, un drogadicto sentado en el suelo grita “fuck” y sale corriendo del vagón con su perro, un hombre latino se sienta a mi lado, debe ser pintor por sus múltiples trazos de pintura seca sobre su ropa, hay una chica de color, por cierto, muy guapa, y sabe que también la estoy acechando.

Tengo que bajarme en la siguiente parada. Un gran escenario de asfalto y cemento se abre paso ante mí. New York es una fuente inagotable de inspiración para practicar el arte de la Street Photography. Continuar leyendo »

Miradas niponas

Viajar a Japón es muy parecido a viajar al espacio y encontrar un nuevo planeta; un total de más de 15 horas de vuelo, comida envasada, gente que habla en un idioma que por mucho que te esfuerces jamás entenderás, edificios altos, neónes, habitantes matematicamente estructurados, frenan miran andan, frenan miran andan… y la tecnología más avanzada de todas.

Pero existe en Japón y por eso he vuelto enamorado, esas pequeñas costumbres milenarias, protocolarias, que todos y cada uno de sus habitantes tiene, miradas respetuosas acompañadas por reverencias, sonrisas en cualquier lugar, en cualquier momento y por cualquier razón o situación.

El país del origen del sol ha conseguido transmitir a cada uno de sus habitantes el porqué de su nombre. Y así cámara y iPhone en mano durante 15 días, un total de 1600 momentos capturados y un hashtag, #japonconjamon para albergar todas esas emociones, todo ese brillo especial de un país espectacular

Continuar leyendo »

Los perros de Instagram con mejores fotografías

Dice Juan Luis en este mismo blog que «las mejores fotografías pueden estar no muy lejos de tu residencia habitual». Yo diría más: pueden estar acompañándote a todas horas y, para los que amamos a los perros y la fotografía, la tentación es irresistible. No te paras a pensar qué harás con esas fotos, pero es lo de menos. La cuestión es explorar un solo tema habitualmente.

Practicar con un único protagonista casi diariamente me ayuda a aprender. Aprender en retratos: la expresión corporal también transmite y el abanico de miradas y expresiones caninas es más limitado que el humano. Aprender en composición: puedes prever ciertos instantes, aunque los mejores son los que no esperamos y ocurren a mucha velocidad, los que descubrimos tras ver la foto. Aprender en luz natural: no, no se van a quedar quietos y necesitan paseos. Y aprender a contar historias sencillas, como si nuestras fotos ilustraran un cómic casi sin palabras. Yo lo hago con Danko.

Continuar leyendo »

»Etiquetas:
»Categorías: Instagram, Retrato

El sueño de la foca

El sueño de la foca. Santander, 2010 – Nikon D3s, Nikkor 70-300 VR, ISO 1100, f7.1, 1/100

¿Con qué sueñan las focas? Un paseo sin pretensiones por el mini-zoo de la Magdalena en Santander es una ocasión para conseguir una foto de cualquiera de los animales que residen en él (cada vez menos variedades). En concreto esta es una foto cazada con un teleobjetivo, en el momento que la foca está sesteando y flotando en el agua.

No son fotos difíciles de conseguir, más bien es cuestión de estar en el momento oportuno y tener la cámara dispuesta para disparar a buena velocidad y en la medida de lo posible, pre-enfocada sobre el motivo que nos interesa. El agua convertía la foto en algo especial, al siluetear la cabeza de la foca.

¿Soñarán con algo? ;-)

»Categorías: Retrato

Sombras: ese olvidado motivo fotográfico

Venimos en son de paz- Canon 1D mkII, EF 28-80L, ISO 320, f13, 1/125s

¿Has probado a capturar a la sombra en vez de al sujeto principal? como si la del mismísimo Peter Pan se tratase, la sombra tiene personalidad propia: dependiendo de dónde esté reflejada, de la luz que la proyecte, nos encontraremos con un sujeto fotográfico que puede darnos mucho juego. Sólo hay una condición básica: vigilar la luz. En el caso de estas fotos, la luz era rasante, con lo que conseguía un tamaño «natural» para las sombras. Así que si la luz es natural las horas de la salida o la puesta del sol serán las indicadas y si es artificial, debe estar colocada en la posición adecuada. Las fotos de esta entrada están realizadas, la primera con luz natural y la segunda de noche, con luz artificial.

El otro aspecto a tener en cuenta es la medición de la luz: si queremos sombras es obligado que la medición se haga sobre el punto más luminoso de la foto.

La visita- Canon 1Ds mkII, EF 35mm, ISO 500, f2, 1/2s

»Etiquetas: ,
»Categorías: Retrato, Técnica