Entradas de la categoría “Viajes”

Un encuentro con la fotografía: Galle y el monje.

© Alberto Honing

© Alberto Honing

El fuerte de Galle, al sur de Sri Lanka, es una ciudad de gran belleza por la gran cantidad de edificios coloniales holandeses que hay y por estar rodeado de agua por tres de sus lados, no en vano ostenta el título de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Fort, como se conoce a esta ciudad bastión, fue un puerto importante en el siglo XVII y sirvió de escala durante más de 200 años a barcos europeos en su ruta por Asia.

Con más de 400 casas históricas, iglesias, mezquitas, templos y otros tantos edificios gubernamentales, esta pequeña ciudad dentro de otra ciudad, es un deleite para los sentidos y un lugar donde descubrir gratas sorpresas por cualquiera de sus rincones.

Puede uno pensar que con un escenario así, no tiene que ser difícil hacer buenas fotos, que la inspiración irradia en cada esquina y que tan sólo es cuestión de plasmarlo en nuestra cámara.

Pero a veces nuestra localización, a pesar de ser un paisaje muy bello, se nos queda demasiado grande como para poder comprimirlo en una fotografía. ¿Acaso no os ha pasado que la imagen que recordais de vuestro paisaje es sublime frente a la misma fotografía tomada en dicho paisaje?

Encontrar la inspiración, esa tarea ardua de cualquier artista, por pequeño que sea, es lo que resulta de una búsqueda interior que se nos revela en el exterior. A veces, inconscientemente, las fotografías que queremos tomar ya las tenemos hechas en nuestra mente. Y es entonces, cuando encontramos la inspiración, conectamos nuestros sentidos con el mundo exterior. A veces son nuestros sueños, otras son nuestras experiencias, nuestra experiencia visual y otras veces son los mundos imaginarios que nos ha evocado la lectura de un libro.

Continuar leyendo »

10 años compartiendo fotografía en «Enfocando» ¿cumpleaños feliz?

150801 Fourneville 049

Tú eres la estrella. Etretat, Francia. Sony RX10 – ©Juan Luis Polo Hernanz

Dos años.

Hace dos años de mi última entrada en este blog, mi blog.

Un sitio que cumple 10 años de historia, de mi historia y desde 2015 también la de Alberto Honing, buen amigo y fotógrafo meticuloso que ha estado llenando de muy buen contenido este sitio durante mi decidida ausencia.

150801 Fourneville 411Negro y Blanco. París, Francia. Sony RX10 – ©Juan Luis Polo Hernanz

¿Por qué ausentarme de un blog que yo hice nacer y crecer? porque compartir mi fotografía, mi pasión desde que cogí la cámara de fotos de mi madre por primera vez cuando tenía 15 años, ya no significa casi nada para mí. Continuar leyendo »

»Categorías: Opinión, Viajes

Un género fotográfico: el paisaje.

Reynisfjara, Islandia © Alberto Honing

Reynisfjara, Islandia © Alberto Honing

Como todo neonato aficionado a la fotografía que balbucea con su primera cámara de fotos, en un intento de acercarse a la palabra, esto es, a la fotografía, van pasando muchas etapas.
Queda lejos aquel primer revelado nefasto donde todas las fotos salieron oscuras, casi negras. Aquel primer proceso alquímico donde aparece tu hermana revelada en una cubeta y que quedará en la memoria para siempre.

Entonces te sientes con ganas de probar todo, de experimentar. Llegas a tocar todos los géneros clásicos de la fotografía, el retrato, el bodegón, el paisaje, el reportaje, el desnudo, la fotografía macro, y otros subgéneros como pueden ser el reportaje social o el paisaje urbano.

Es un proceso más del aprendizaje y un descubrimiento interior que vas madurando con el tiempo.
Continuar leyendo »

Historia de una fotografía.

alberto gómez

Me dirigía hacia el lugar de la batalla más cruenta de la guerra de Vietnam, la base aérea estadounidense Khe Sanh, siguiendo parte de la antigua Ruta de Ho Chi Minh.
Principal ruta de abastecimiento del Vietcong desde Hanói hasta Saigón y con una longitud de 16.000 kilómetros, entre senderos y caminos.

Pasábamos por el viaducto Dakrong y paramos a tomar un descanso. Allí había una placa donde se pone de relieve la importancia de esta ruta.

Huí del grupo que conformábamos y no podía evitar situarme sobre el viaducto y ver las impresionantes vistas.

A veces mi imaginación soterraba su belleza y la distorsionaba con helicópteros en formación disparando sobre los pontones flotantes del Vietcong intentando atravesar el río o con incluso aviones soltando agente naranja.
Es inevitable, han sido tantas las películas sobre la Guerra de Vietnam, que conforman ya nuestra imaginería mental sobre un país.
Y si el proverbio una imagen vale más que mil palabras es una máxima, en Vietnam la frase se queda corta, debería terminar con y puede parar una guerra, como con aquella fotografía que el fotógrafo Nick Ut tomó de una niña desnuda aterrorizada por el napalm. ¿Quién no la recuerda?

Pero ante todo, la vida sigue y por supuesto, la fotografía está para constatar este hecho, porque la fotografía es también el arte de congelar en una fracción de segundo la vida cotidiana y la tenía allí, ante mí, bajo mis pies, exultante, eufórica.

Esta es la historia de mi fotografía.Continuar leyendo »

Un viaje fotográfico: Francia.

Los Pirineos. © Alberto Honing

Los Pirineos. © Alberto Honing

Es el momento de las vacaciones. De disfrutar con la familia, de dedicar más tiempo a tu afición, la fotografía, perfeccionar la técnica, visitar nuevas localizaciones, conocer caras nuevas, en definitiva, es tiempo para renovar energías y tener nuevas experiencias.

Si además, tienes la desaforada manía de viajar con tu réflex, tres juegos de lentes, un flash y un trípode, corres el riesgo de traerte una cantidad ingente de fotografías, además de una buena paliza a tu espalda. Padezco esta patología simbiótica de viajar y hacer fotos, creo que no soy el único, y a pesar de que existen otras opciones más light, viajo como un caballo percherón.

Y como sarna con gusto no pica, este fue mi reciente viaje: Francia. ¿Te vienes? Continuar leyendo »

Café e imágenes: un recorrido por Camboya

_DSC4317

Hacía un tiempo que se había roto mi máquina expreso de café. Le tenía un especial cariño.

Aquella máquina se la regalaron a mi padre en su bar, por la compra de otra más grande y mejor preparada y me la dejó. El modelo original tenía unos brazos que bajabas, soltabas con mucho cuidado y volvías a bajar. Era un trabajo casi artesano el de preparar un café. Fue en el bar de mi padre donde aprendí a preparar cafés desde niño.

Ahora tengo nueva cafetera donde cargo en un porta café molido en la proporción que yo elegí, 70 natural Colombia, 30 torrefacto. Soy poco amigo de los modelos de cápsulas.

Con mi café ya preparado me siento como en casa para publicar mi primera entrada de esta nueva aventura, gracias a la invitación que Juan Luis me cursó hace un mes para escribir en Enfocando.esContinuar leyendo »