Entradas con la etiqueta “aperture”

Apple Aperture: disfrútalo… si puedes

Uso Aperture desde 2007 y me gusta: lejos de ser tan potente a nivel de procesado como lo era Capture One, Aperture es una herramienta «todo en uno» atractiva, fácil de usar, que te ayuda a tener clasificado tu archivo, no importa lo grande que sea y con la ventaja de que revelas el RAW sólo cuando lo necesitas.

Dicho esto, a estas alturas del partido queda claro que Aperture es un software básicamente para dos usuarios tipo: aquellos que usan Canon o Nikon y con limitaciones. ¿Por qué? por la escasa oferta de ficheros RAW soportados por el software de Apple. Desde hace algo menos de un año, Apple no actualizaba las referencias de ficheros RAW soportados y ahora que acaba de hacerlo, incorpora escasamente 6 nuevas cámaras:

* Canon EOS-1D Mark IV
* Canon EOS 7D
* Canon PowerShot G11
* Nikon D3S
* Nikon D300S
* Nikon D3000

¿Dónde está la compatibilidad con cámaras como la Olympus EP-1, la Panasonic GH1 o la GF1? ¿donde está la Canon S90? ¿y la Panasonic LX3? No sé cuál es el motivo de la falta de acogida de éstas y otras cámaras, cuyos ficheros RAW no se pueden leer dentro de Aperture, pero sí sé que a día de hoy, con la oferta tan completa en el mercado de grandes cámaras, muchos usuarios ya no somos sólo de Nikon o de Canon, cada vez más usamos aquellas cámaras que nos permiten hacer fotos con calidad, sean de la marca que sean.

¿Qué opción nos queda si se es usuario de Aperture y se usa una cámara no soportada? Sólo una: Adobe DNG converter. Usar esta aplicación intermedia para transformar los ficheros RAW a formato DNG (una especie de intento de estandar, de momento poco seguido por los fabricantes) y a partir de ahí importar estos ficheros a Aperture, que oficialmente los soporta: más trabajo en definitiva.

Salvo esta opción, nos encontramos a día de hoy huérfanos dentro de Aperture, a expensas de que otro producto más completo nos atraiga con sus cantos de sirena, su oferta de soporte RAW más extenso y su filosofía similar… ¿Os suena Lightroom? ;-)

»Categorías: Opinión

Aperture e iMovie: los tutoriales de Apple

El primer lugar para encontrar tutoriales sobre estos programas es la propia web de Apple. Es de perogrullo, pero algunas veces damos vueltas intentando encontrar la información y el propio fabricante la tiene a mano.

Eso sí, en perfecto inglés. Si tienes dificultades con el idioma será un handicap. Sin embargo son suficientemente visuales como para seguir resultando útiles. Y darse una vuelta por los tutoriales es un buen punto de partida para sacarle el máximo partido al software.

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Producto, Técnica