Entradas con la etiqueta “atardecer”

Una vista de New York en modo M.

Vista desde el Empire State Building. © Alberto Honing

Broadway y la Quinta Avenida desde el Empire State Building.
© Alberto Honing


Se ha comprado una réflex para usarla en modo automático, me comentaba el otro día una compañera en el trabajo sobre algún conocido suyo.
Tal vez se la cayera su castillo de naipes cuando la dije que yo tampoco uso el modo manual. Ante esta compleja tesitura, añadí, bueno en realidad uso los modos semiautomáticos.

Habida cuenta de que mi reputación estaba en grave peligro, descarté la idea romántica para este post de un título muy actual como Otoño en Central Park, con fotografías doradas idílicas, la biodiversidad de sus gentes y los cambios de escenario, término que acuñó uno de los artífices de esta obra maestra natural, Frederic Law Olmsted.

Invitados estáis a esta nueva aventura fotográfica por NYC, y esta vez sí, en modo M. ;-) Continuar leyendo »

Siria: La gran Mezquita Omeya de Damasco

La mezquita y la luz – Canon 1Ds mkII, EF 17-40 f4L, ISO 400, f9, 1/500s

Viajar por países árabes está unido de manera inseparable a conocer los lugares más interesantes, entre los que se encuentran sus mezquitas. Muy diferentes en concepción a las iglesias católicas, el recinto de la mezquita está pensado como un lugar de relación y conversación, un lugar para estar con las familias, además de venir a rezar.

La Gran Mezquita de Damasco es desde cualquier punto de vista, espectacular. Una de las más antiguas del mundo, tuve la oportunidad de visitarla en mi viaje a Siria en 2007. Famosa por albergar los restos del sultán Saladino entre otros huéspedes ilustres, la visita a la misma no te deja indiferente.

Imponentes – Canon 1Ds mkII, EF 17-40 f4L, ISO 400, f9, 1/200s

El mejor momento para visitar la mezquita, si tenemos intención de fotografiarla, es a primera hora de la mañana o a última de la tarde. El color que se consigue, junto con la luz rasante que modela todo lo que encuentra a su paso, nos permitirá tener la oportunidad de sacar los mejores detalles de la misma. El uso de un angular, para las tomas más generales, alternando con un teleobjetivo (entre 200 y 300 mm) nos permitirá conseguir recoger los múltiples detalles que adornan la mezquita. Y es fácil que una visita de este tipo nos lleve una hora, entre conocer lo principal y dedicar tiempo a seleccionar los motivos fotográficos.

Algo que llamará la atención es que no hay cortapisas para tomar fotografías tanto en el recinto, como en el exterior de la mezquita. Sobre todo si se tiene en cuenta la cantidad de prohibiciones que nos encontramos al fotografiar iglesias católicas en España, por ejemplo.

Más fotos de Siria en Flickr

Yemen: la luz medieval en Sanna

La luz medieval. Sanna, Yemen, marzo 1997 – Canon EOS 1n, Tamron 200-400 f5,6. Fuji Provia

Si hay un destino que me ha marcado tras muchos años viajando, ha sido Yemen. Fui en 1997 y era mí primer contacto con el mundo árabe. Y fue un contacto brutal: la palabra que me vino a la cabeza en aquel momento fue «medieval». Si no fuese por los coches, las antenas parabólicas y las armas de fuego, una constante en Yemen, podría haber pasado perfectamente por un viaje al medievo.

La foto que ilustra este post la tomé en Sanna, la capital de Yemen. Un lugar con una luz especial, debido en parte a la altitud, pero sobre todo bulliciosa y llena de actividad frenética. Tuvimos la oportunidad de subir a una azotea y desde allí tomar una fotografía en la que la luz y el color de un sol poniéndose al tiempo que las nubes lo dejaban pasar, fue mágico. Una hora azul muy diferente.

Por supuesto en el año 1997 las cámaras digitales no eran moneda corriente: la foto está tomada con una Canon EOS 1n, un Tamron 200-400 f5,6 y Provia de Fuji, una película de diapositivas que me encantaba.

»Etiquetas: , , ,
»Categorías: Reportaje, Viajes

El Templo de Debod congelado

Sunset. Madrid, Templo de Debod, enero 2010 – Nikon D3s, AF-S 14-24 f2,8G ED, ISO 400, f11, 1/80 s

No me pude resistir el pasado lunes y me escapé a hacer unas fotos de los restos de una de las mayores nevadas que han caído sobre Madrid ultimamente. El lugar que me cogía más cercano era el Templo de Debod, donde por cierto había muchos fotógrafos también reflejando el ambiente invernal.

Congelado. Madrid, Templo de Debod, enero 2010 – Nikon D3s, AF-S 14-24 f2,8G ED, ISO 400, f11, 1/125 s

En este caso el único objetivo que llevaba conmigo era el 14-24 2,8G montado en la Nikon D3s. Y me concentré en conseguir reflejar el espacio, vacío y helado que se extendía delante mío.

»Categorías: Madrid

El árbol y la puesta de sol

El árbol tratando de tocar la puesta de sol. Tamajón, Guadalajara – Nikon D700, 14-24 f2,8, ISO 200, f2,8, 1/20, SB900

Una vez más el uso del flash a la caída de la tarde nos permite tener lo mejor de dos mundos: preservar la iluminación del cielo sin quemarlo y al mismo tiempo tener algo más que una sombra en el primer plano. No es una ciencia exacta y lo ideal es probar combinaciones de apertura y velocidad hasta dar con lo que queremos. En el modo automático en el caso de Nikon nos dará una exposición perfecta, pero falta de «emoción». Así que en mi caso busco la combinación que deja la foto en el punto que quiero.

Un pequeño apunte técnico: cuando usamos flash la apertura controla la luminosidad del primer plano y la velocidad la luz del fondo. Si nuestro objeto en primera línea sale quemado, habrá que cerrar apertura. Si el fondo sale lavado, subir la velocidad.

»Categorías: Landscape, Nocturnas

Una foto para olvidar, una para…

Una foto para olvidar:

y una para curiosear:

¿qué hace que la misma situación sea tan diferente? Un flash y la medición al cielo. Ya hay foto, drama, contraste, primer plano de interés y un cielo curioso, cuando menos.

Un poquito de técnica, al rescate.

Canon 40D y flash 430 EX

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Cielo, Landscape, Nocturnas