Caos. Canon 7D, ISO 100, EF 18-135, f 8, 1.3s, Trípode
Caos a la hora de reflejar lo que veía y en el resultado. Sin un elemento que llame la atención por encima de los demás, sin una composición que busque guiar la mirada. Si acaso el punto de fuga que lleva al cartel en la zona de Callao. La foto pedía una encuadre panorámico, porque el cielo y el final de los edificios no aportaban nada.
Empiezo este artículo por la conclusión: la Canon 7D es un cámara muy competente, un claro ganador… para los estándares de Canon. Y me explico: durante varios años (desde el 2003) Canon no ha hecho más que actualizar someramente un producto que le venía funcionando de perillas, desde el punto de vista comercial: la saga D30/60/10/20/30/40/50D. Cámaras que en sus últimas apariciones tenían carencias muy importantes: calidad de sensor, visor, autoenfoque nada fiable, ruido, banding… y que habían hecho que su archi-enemigo Nikon cogiese fuelle con la saga de las D200/D300.
En otras palabras, Canon ha sacado a la calle un equipo capaz de medirse de igual a igual con la Nikon D300s, equiparándose en unas cosas y superándola en otras. Y si la comparamos con una 40D o la 50D, dentro de la propia Canon, abrasando literalmente a éstas. Y de paso devuelve la fe y los argumentos a los defensores más acérrimos de la marca.
¿Cómo se comporta esta Canon 7D en su terreno natural, la fotografía? Te propongo un recorrido por las principales novedades, fácil de seguir, pero revelador de su potencial. Empezamos:Continuar leyendo »
¿Os gusta grabar vídeo? En mi caso el vídeo lo descubrí de la mano de mis padres que me prestaban su fantástica cámara de «super 8», que era al vídeo lo que el carrete a las cámaras de fotos. Desde entonces he estado usando cámaras de vídeo: primero las analógicas y después las digitales «mini DV». De esta manera he alternado fotografía y vídeo.
Siempre hasta la fecha había dos aparatos conmigo, la cámara de fotos y la cámara de vídeo, cada uno con sus características y cada uno con sus necesidades de transporte y alimentación. Es por ello sorprendente salir una tarde de domingo y traer de vuelta fotos y vídeo sin más complicación que llevar tu cámara de fotos. El vídeo que ilustra esta entrada está realizado con la Canon 7D que la gente de Casanova Foto ha tenido la cortesía de prestarme. En apenas unos días he sacado conclusiones claras sobre esta cámara única.
¿Cómo se graba vídeo con esta reflex? ¿qué puedes hacer y que no? ¿por qué es imbatible si quieres llevar todo en uno?… te invito a leer detenidamente la respuesta a estas y otras preguntas sobre la cámara, en un análisis muy personal: Continuar leyendo »
El final de la década que estamos viviendo se recordará en los libros de historia como uno de los momentos más delicados para nuestro modo de vida conocido. La palabra crisis nos acompañará durante tiempo y su recuerdo posiblemente nos produzca respeto. Pero una crisis es también un momento de oportunidad y parece que los fabricantes de cámaras fotográficas lo tienen claro: en plena recesión mundial siguen sacando adelante productos que cambiarán nuestra forma de entender la imagen para siempre.
El vídeo que acompaña esta reflexión está realizado con dos cámaras de fotografía (una Canon 7D y una Canon 5D mkII, amén de objetivos descentrables para conseguir el efecto de desenfoque parcial). Lo mejor de dos mundos para lograr un vídeo que no te dejará indiferente.
No teníamos suficiente jerigonza técnica en la fotografía digital y ahora la cosa se complica nuevamente con el vídeo. Las resoluciones del vídeo en alta definición (HD) en las cámaras reflex que lo graban, se mueven entre varios números: 1080, 720 básicamente. Y el segundo número es la velocidad de captura (fotogramas por segundo): 60fps, 30 fps, 25 fps, 24 fps… Y por último la forma en que se genera la imagen: entralazado o progresivo.
Hoy os traigo este vídeo de Dan Chung, un periodista chino al que sigo hace tiempo por la calidad de su trabajo, del que ya he reseñado otros vídeos suyos y que trabaja regularmente el vídeo con la Canon 5DmkII. En este vídeo, mezcla Nikon y Canon para conseguir algo que comienza a conformar el futuro de las cámaras fotográficas: vídeo y fotografía estática conviviendo en el mismo lugar.
Dan Chung disparando con la Canon 7D, un nikkor 300 mm, un visor zacuto y un micro externo
Y aprovechando el vídeo comentaros la razón por la que los fabricantes incorporan los 60 fps cuando casi todo el mundo demanda 24 fps, que suele ser la cadencia de fotogramas más cinematográfica: para conseguir el efecto de cámara lenta (slow motion) con la mayor fluidez posible. A mayor número de fotogramas menos saltos visuales al realizar la cámara lenta. Y para que no queden dudas, el propio representante de Canon me lo confirmaba en la pasada presentación de la Canon 7D a la que acudí, además de confirmar que sólo se ofrece en la resolución de 720p, porque no habría suficiente potencia en un ordenador corriente para procesar 60fps en la resolución de 1080.
Le ha costado a Canon dar con la clave. Han sido muchos años (nueve en total) viviendo de las rentas de evolucionar su modelo base la D30 una cámara que supuso la puesta de largo de Canon en el mundo de las reflex digitales. Aquella cámara, que yo tuve, tenía apenas 3 puntos de enfoque, 3 MP, pero sobre todo era lenta como un demonio.
Las evoluciones posteriores consistieron en colocar la «D» detrás del número e ir subiendo paulatinamente el número de MP y puntos de enfoque, al tiempo que la calidad también iba mejorando: así llegaron la D60, la 10D, la 20D, la 30D, la 40D y por último la 50D. Cámaras que seguían sin incorporar lo mejor de la casa (tecnologías de los modelos 1D) tal vez pensando que los aficionados se resignarían al formato APS y las migas que sus hermanas mayores les iban dando.
Pero parece que Canon por fin se ha vuelto generosa y ha decidido sacar un producto muy completo por un precio «razonable». La nueva 7D es una cámara comparable a lo mejor de la competencia (Nikon básicamente) y en algunos aspectos superior, con avances que ya tocaban: un visor de verdad y no el tunel al que nos tenía acostumbrados Canon, un autofoco que promete y por lo visto parece que cumple la promesa, eso sí, sólo 19 puntos de enfoque cuando la Nikon D300s tiene nada menos que 51, un cuerpo robusto y de buena factura y un sinfín de novedades, muchas de las cuales ya veníamos disfrutando los que nos habíamos pasado a Nikon.