Entradas con la etiqueta “contraluz”

Monfragüe: el parque nacional a pleno sol

Cielo y agua. Monfragüe, Cáceres. Abril 2010- Olympus PEN EP-1, 14-42 ED, ISO 200, f18, 1/640s

No es fácil organizar un viaje dedicado sólo a hacer fotos
: seleccionar los mejores parajes, la hora adecuada para hacer la foto, el equipo necesario en cada momento… La mayor parte de los mortales viajamos en pareja, familia, con amigos o en cualquier otra variedad de compañía que hace prácticamente imposible que nos podamos dedicar en exclusiva a exprimir a fondo aquello que nos vamos encontrando para traernos la mejor foto posible. Unas veces porque el resto de los acompañantes van a un ritmo que nos impide dedicar tiempo, otras porque el clima y la hora del día no acompañan, el caso es que a la postre nos tenemos que buscar las habichuelas para conseguir la foto sobre la marcha.

La zona conocida como el Mirador del Gitano, en el parque nacional de Monfragüe es uno de los rincones espectaculares que nos depara Monfragüe. Un parque poco conocido, está lleno de rincones y rutas para desconectar a fondo de nuestro día a día. Nos tocó visitar la zona antes de que el sol estuviese bajo y la temperatura de color de la luz fuese la ideal. Por otra parte la zona es un observatorio destacado de buitres, que anidan en las rocas. Sin embargo yo viajaba muy ligero con una Olympus EP-1 y un 14-42 (equivalente a un 28-84mm) con lo que las fotos de los buitres quedaban lejos de mi alcance.

La decisión fue centrarme en el paisaje, incluir el sol en el encuadre para maximizar el contraste y conseguir cierta monocromía en la escena, cerrar el diafragma para conseguir el efecto de estrella y sobre todo, ya que tenía el sol de frente, hacer del los planos de la tierra un conjunto de siluetas. Las nubes permitieron introducir sensación de perspectiva al conjunto

Stralsund, Alemania: el velero y las nubes

Navegando en el Báltico. Stralsund, Alemania. Agosto 05 – Canon 1D2, EF 17-40 f4L, ISO 200, f 10, 1/1250

Disfrutar de unos días en el Báltico como parte de un viaje por Alemania, es una experiencia muy recomendable. Hay muchas excursiones que realizar desde Stralsund a las islas limítrofes y en una de ellas surgió esta foto mientras estaba en la cubierta del ferry que me llevaba.

No era la mejor luz del día, los que me conocéis ya sabéis de mi obsesión por la luz, pero la escena invitaba a tomarla. De hecho, el sol a la contra prometía convertir en silueta el barco, pero las nubes añaden el volumen y la dimensión a la fotografía. Con todo se corre el riesgo de que haya demasiada información en la foto, al competir las nubes con el velero. Esperé a que éste se situase en el reflejo del sol para reforzar su presencia. El resultado prácticamente monocromo creo que añade interés.

Uno de los temas a tener en cuenta cuando se utilizan angulares extremos es que inevitablemente el horizonte aparecerá curvo. El angular es de un tipo de objetivo que suele deformar los extremos. Y el que yo utilicé no es uno de los peores.

»Categorías: Técnica, Viajes

Blanco y negro: el agua sobre la oscuridad

La columna de agua y la oscuridad, Aranjuez noviembre 08

Un paseo por Aranjuez, desgraciadamente sin la mejor luz posible. Dentro del Jardín del Príncipe se halla el estanque donde se pueden hacer fotos como la que ilustra este post: utilizando el sol que en ese momento iluminaba la zona a contraluz contra el agua que sale de la fuente allí instalada.

La mancha de luz, Aranjuez noviembre 08

En estos casos si lo que queremos es que el fondo esté absolutamente negro, la medición debemos hacerla sobre la zona a preservar: el agua. El contraste entre la zona al sol y la zona en umbría se encargará del resto.

Ambas fotos tomadas con: Nikon D700, 70-300 VR, ISO 200, f8, 1/2000s la primera y un 1/1000s la segunda. Medición puntual.

Fascinantes siluetas

A mí me apasionan: la idea es acabar con parte de la información que tienes en la foto, hasta convertirlo en un elemento plano. Normalmente necesitas colaboración extra, trabajar a contraluz para conseguir que una de las dos zonas imposibles de registrar al tiempo, se convierta en silueta:

Tres reyes. Madrid noviembre 05

La cámara una Canon 1Ds mkII, el objetivo un 135L + un 1,4X (focal: 190) y la velocidad 1/8000 para f 2,8 (el objetivo es f 2, pero al montar un multiplicador, añade un paso) y el ISO 250. La medición principal fue la del cielo, sin embargo el enfoque fue sobre las figuras.

»Etiquetas: , ,
»Categorías: Cielo, Cityscape, Madrid, Mi fotografía